OTAN
Alternativas a un mundo en guerra, dividido en dos

Por qué la Cumbre de la Paz de Madrid es un momento importante para construir el futuro.
No Money for NATO's War
No Cold War y AIP
24 jun 2022 08:00

La retirada de las tropas de Estados Unidos y la OTAN de Afganistán marcó el fin de una era: la Guerra Global contra el Terrorismo. Ya en 2018, la administración Trump anunció que todo el esfuerzo de Estados Unidos estaría dirigido a evitar que Rusia y China se consolidaran como potencias mundiales. Esa idea de la Multipolaridad -de un mundo con varios polos desarrollándose y cooperando en paz- debía ser destruida para asegurar el dominio global de Estados Unidos. Tampoco podemos olvidar que el anuncio de la nueva estrategia estadounidense vino de la mano de su retirada del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio, un acuerdo clave de Gorbachov y Reagan que ayudaba a reducir el riesgo de una guerra nuclear. Por desgracia, la destrucción nuclear vuelve a estar sobre la mesa, los presupuestos militares en Europa se disparan a niveles que antes se consideraban imposibles y la OTAN ya está ultra armada con un gasto militar 54 veces superior al total mundial en 2021.

Para resolver la situación que vivimos, hay que entender que la invasión de Rusia a Ucrania -esta terrible guerra y sus repercusiones globales- se enmarca en esta Nueva Guerra Fría liderada por Estados Unidos con el apoyo de la UE y la OTAN. Es urgente un alto el fuego y la vuelta a las negociaciones, pero también lo es detener este proceso que quiere volver a dividir el mundo en dos. 

La semana que viene, en la próxima cumbre de la OTAN en Madrid, los países de la OTAN adoptarán un nuevo concepto estratégico siguiendo las aspiraciones de Estados Unidos de seguir enfrentándose a China y Rusia. Esto supondrá una escalada irresponsable de las tensiones internacionales. En su lugar, necesitamos el fortalecimiento de un marco multilateral basado en la seguridad global común y humana, el desarme y una rápida prohibición de las armas nucleares.

¿Por qué el movimiento pacifista debe exigir la disolución de la OTAN?

Desde su creación en 1949, la OTAN se constituyó como una alianza ofensiva liderada por EEUU en el que se integraron regímenes autoritarios, fascistas y coloniales en este proyecto militar para luchar contra la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Tras la caída de la URSS, en lugar de desaparecer, se expandió en cinco oleadas consecutivas hacia Europa del Este y creó alianzas bilaterales con más de treinta países de todo el mundo. Ahora tenemos una llamada “OTAN Global”, una red internacional que utiliza acuerdos militares, bases, maniobras, entregas de armas, inteligencia para interferir en países de Asia, África y América Latina, y despliegues de tropas para asegurar el dominio geopolítico de Estados Unidos. No podemos olvidar que las intervenciones militares dirigidas por la OTAN han desestabilizado y destruido Yugoslavia, Afganistán o Libia. El rastro de destrucción y militarización del mundo es innegable y en medio de esta crisis global, debemos exigir un camino de paz duradera para el mundo, no un camino de confrontación y división.

Ahora tenemos una llamada “OTAN Global” para interferir en países de Asia, África y América Latina y desplegar tropas para asegurar el dominio geopolítico de Estados Unidos

La Nueva Guerra Fría nos impide abordar los retos a los que nos enfrentamos como humanidad

Todas las guerras son terribles. En todas las guerras, la gente sufre. Sus consecuencias y secuelas duran generaciones. El futuro de los países se destruye como vemos en Ucrania, Afganistán, Palestina, Yemen, Libia, Siria, Irak o el Sahel. Pero hay una agenda alternativa, la agenda 2030 de Naciones Unidas, que define que las prioridades de la humanidad son la lucha contra la desigualdad y la pobreza, atajar la crisis climática o el acceso a la salud y a las vacunas. Estos retos globales que amenazan la seguridad diaria de las personas no pueden abordarse en medio de una guerra que divide al mundo en dos y nos sumerge en una nueva crisis económica y global que hace subir la inflación, pone en riesgo nuestra seguridad alimentaria y energética y centra los esfuerzos de los estados en la inversión militar y la destrucción. Las alianzas militares no resuelven nuestros problemas, pero el diálogo, la desmilitarización y la cooperación internacional sí. 


La Cumbre de la Paz: La alternativa de los pueblos a la OTAN y a la guerra

Este fin de semana se organiza en Madrid una Cumbre por la Paz. El viernes y el sábado habrá paneles, debates, talleres, música, poesía y arte por la paz. Organizaciones de Madrid, del Estado Español y un montón de movimientos internacionales se reunirán en el Auditorio Marcelino Camacho para trabajar juntas y juntos y organizar el camino hacia una seguridad real para los pueblos y el planeta. Para quienes no puedan venir a Madrid, se retransmitirán muchos paneles en el canal de YouTube de Transform Europe! en español e inglés. El movimiento internacional por la paz y organizaciones políticas y de base, de la lucha feminista, la ecología, la sanidad, del Sáhara Occidental, Palestina, Sudáfrica, Cuba, Alemania, Finlandia o El Salvador compartirán sus análisis y visiones para un mundo que respete la soberanía de los pueblos y construya derechos humanos para todas y todos. Y el domingo a las 12h marcharemos desde la Plaza de Atocha por la Paz, contra la OTAN y contra las Guerras.

En la Cumbre de la Paz de este fin de semana el Sáhara Occidental, Palestina, Sudáfrica, Cuba, Alemania, Finlandia o El Salvador compartirán análisis y visiones para un mundo que respete la soberanía de los pueblos
La Cumbre de la Paz en Madrid es clave en este momento del nuevo concepto estratégico de la OTAN que establecerá una guerra a escala global. Este fin de semana nos unimos porque la paz no es sólo una idea, sino también una práctica política que no se limita a parar todas las guerras en curso, sino también a construir justicia social y cooperación entre los países para una convivencia próspera. ¡La guerra no es inevitable! Movilicémonos todas y todos contra la cumbre de la OTAN, este fin de semana en Madrid.

                                   

Mientras ellos organizan la cumbre de la guerra, nosotras organizamos la cumbre de la paz.

Arquivado en: Antimilitarismo OTAN
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.