OTAN
Alternativas a un mundo en guerra, dividido en dos

Por qué la Cumbre de la Paz de Madrid es un momento importante para construir el futuro.
No Money for NATO's War
No Cold War y AIP
24 jun 2022 08:00

La retirada de las tropas de Estados Unidos y la OTAN de Afganistán marcó el fin de una era: la Guerra Global contra el Terrorismo. Ya en 2018, la administración Trump anunció que todo el esfuerzo de Estados Unidos estaría dirigido a evitar que Rusia y China se consolidaran como potencias mundiales. Esa idea de la Multipolaridad -de un mundo con varios polos desarrollándose y cooperando en paz- debía ser destruida para asegurar el dominio global de Estados Unidos. Tampoco podemos olvidar que el anuncio de la nueva estrategia estadounidense vino de la mano de su retirada del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio, un acuerdo clave de Gorbachov y Reagan que ayudaba a reducir el riesgo de una guerra nuclear. Por desgracia, la destrucción nuclear vuelve a estar sobre la mesa, los presupuestos militares en Europa se disparan a niveles que antes se consideraban imposibles y la OTAN ya está ultra armada con un gasto militar 54 veces superior al total mundial en 2021.

Para resolver la situación que vivimos, hay que entender que la invasión de Rusia a Ucrania -esta terrible guerra y sus repercusiones globales- se enmarca en esta Nueva Guerra Fría liderada por Estados Unidos con el apoyo de la UE y la OTAN. Es urgente un alto el fuego y la vuelta a las negociaciones, pero también lo es detener este proceso que quiere volver a dividir el mundo en dos. 

La semana que viene, en la próxima cumbre de la OTAN en Madrid, los países de la OTAN adoptarán un nuevo concepto estratégico siguiendo las aspiraciones de Estados Unidos de seguir enfrentándose a China y Rusia. Esto supondrá una escalada irresponsable de las tensiones internacionales. En su lugar, necesitamos el fortalecimiento de un marco multilateral basado en la seguridad global común y humana, el desarme y una rápida prohibición de las armas nucleares.

¿Por qué el movimiento pacifista debe exigir la disolución de la OTAN?

Desde su creación en 1949, la OTAN se constituyó como una alianza ofensiva liderada por EEUU en el que se integraron regímenes autoritarios, fascistas y coloniales en este proyecto militar para luchar contra la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Tras la caída de la URSS, en lugar de desaparecer, se expandió en cinco oleadas consecutivas hacia Europa del Este y creó alianzas bilaterales con más de treinta países de todo el mundo. Ahora tenemos una llamada “OTAN Global”, una red internacional que utiliza acuerdos militares, bases, maniobras, entregas de armas, inteligencia para interferir en países de Asia, África y América Latina, y despliegues de tropas para asegurar el dominio geopolítico de Estados Unidos. No podemos olvidar que las intervenciones militares dirigidas por la OTAN han desestabilizado y destruido Yugoslavia, Afganistán o Libia. El rastro de destrucción y militarización del mundo es innegable y en medio de esta crisis global, debemos exigir un camino de paz duradera para el mundo, no un camino de confrontación y división.

Ahora tenemos una llamada “OTAN Global” para interferir en países de Asia, África y América Latina y desplegar tropas para asegurar el dominio geopolítico de Estados Unidos

La Nueva Guerra Fría nos impide abordar los retos a los que nos enfrentamos como humanidad

Todas las guerras son terribles. En todas las guerras, la gente sufre. Sus consecuencias y secuelas duran generaciones. El futuro de los países se destruye como vemos en Ucrania, Afganistán, Palestina, Yemen, Libia, Siria, Irak o el Sahel. Pero hay una agenda alternativa, la agenda 2030 de Naciones Unidas, que define que las prioridades de la humanidad son la lucha contra la desigualdad y la pobreza, atajar la crisis climática o el acceso a la salud y a las vacunas. Estos retos globales que amenazan la seguridad diaria de las personas no pueden abordarse en medio de una guerra que divide al mundo en dos y nos sumerge en una nueva crisis económica y global que hace subir la inflación, pone en riesgo nuestra seguridad alimentaria y energética y centra los esfuerzos de los estados en la inversión militar y la destrucción. Las alianzas militares no resuelven nuestros problemas, pero el diálogo, la desmilitarización y la cooperación internacional sí. 


La Cumbre de la Paz: La alternativa de los pueblos a la OTAN y a la guerra

Este fin de semana se organiza en Madrid una Cumbre por la Paz. El viernes y el sábado habrá paneles, debates, talleres, música, poesía y arte por la paz. Organizaciones de Madrid, del Estado Español y un montón de movimientos internacionales se reunirán en el Auditorio Marcelino Camacho para trabajar juntas y juntos y organizar el camino hacia una seguridad real para los pueblos y el planeta. Para quienes no puedan venir a Madrid, se retransmitirán muchos paneles en el canal de YouTube de Transform Europe! en español e inglés. El movimiento internacional por la paz y organizaciones políticas y de base, de la lucha feminista, la ecología, la sanidad, del Sáhara Occidental, Palestina, Sudáfrica, Cuba, Alemania, Finlandia o El Salvador compartirán sus análisis y visiones para un mundo que respete la soberanía de los pueblos y construya derechos humanos para todas y todos. Y el domingo a las 12h marcharemos desde la Plaza de Atocha por la Paz, contra la OTAN y contra las Guerras.

En la Cumbre de la Paz de este fin de semana el Sáhara Occidental, Palestina, Sudáfrica, Cuba, Alemania, Finlandia o El Salvador compartirán análisis y visiones para un mundo que respete la soberanía de los pueblos
La Cumbre de la Paz en Madrid es clave en este momento del nuevo concepto estratégico de la OTAN que establecerá una guerra a escala global. Este fin de semana nos unimos porque la paz no es sólo una idea, sino también una práctica política que no se limita a parar todas las guerras en curso, sino también a construir justicia social y cooperación entre los países para una convivencia próspera. ¡La guerra no es inevitable! Movilicémonos todas y todos contra la cumbre de la OTAN, este fin de semana en Madrid.

                                   

Mientras ellos organizan la cumbre de la guerra, nosotras organizamos la cumbre de la paz.

Arquivado en: Antimilitarismo OTAN
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
Opinión
Opinión El belicismo de Europa
Los gobernantes europeos hablan de que ese rearme está destinado a proporcionar paz a Europa. Pero hay que recordarles que armarse hasta los dientes es paz negativa.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.