Objeción fiscal
Desobediencia civil y Objeción Fiscal al Gasto Militar

Haciendo Objeción Fiscal a los Gastos Militares
Taller colectivo de Objeción Fiscal en el local del KEM-MOC Kem-Moc
KEM-MOC Bilbao
15 jun 2022 07:55

La determinación y voluntad de la desobediencia civil es una potente herramienta para cambiar la realidad que nos rodea. En estos revueltos tiempos donde el militarismo lo impregna todo, no colaborar con los planteamientos militaristas que se nos imponen, es un modo de transformar y construir una realidad alternativa y diferente.

Diversos colectivos de Euskadi llevan más de un lustro trabajando en conjunto impulsando la campaña #EragozpenFiskala (Objeción Fiscal de Euskadi), mediante la apertura de oficinas para facilitar la realización de Objeción Fiscal al Gasto Militar (OFGM) en Donostia, Gasteiz y Bilbao y de este modo invitar a la sociedad a participar, de manera activa, en el cambio que proponen.

Por medio de esta herramienta de desobediencia civil, se busca presionar al Estado de forma colectiva y organizada oponiéndonos al gasto militar y desviando parte de los impuestos que este destina al militarismo, a la hora de realizar la declaración de IRPF. Para ello, la cantidad desviada se dirige a proyectos alternativos que busquen defender los derechos de las personas, la preservación del medio ambiente y, en general, una sociedad más justa. No pretende ser un fraude fiscal, y hoy en día no es ilegal. Los diferentes grupos que trabajan en la campaña la configuran como una vía complementaria a la lucha antimilitarista, ecologista, feminista etc.

La Objeción Fiscal consiste en desviar la parte de los impuestos que se dedican a gastos militares hacia fines sociales justos

La realidad de esta práctica de desobediencia civil durante los últimos 30 años es que, en su mayoría, solo se llegaba a un público de entorno militante. Mediante la apertura de oficinas para realizar la objeción y el acompañamiento en el proceso, así como por la difusión realizada se ha conseguido aumentar considerablemente el número de objeciones anuales.

Tras el éxito de este relanzamiento (durante el primer año de la oficina se lograron realizar 130 objeciones), sus responsables decidieron no solo mantenerla sino proponer a colectivos y movimientos afines la creación de una plataforma, para así poder aumentar la difusión y la incidencia social de la OFGM, y a la que hoy en día, se siguen sumando colectivos en las tres provincias de Euskadi, actualmente, un total de 22. Se logró abrir nuevas oficinas en las dos provincias vascas restantes y los resultados fueron mayúsculos haciendo crecer el número de objeciones considerablemente.

Esta campaña busca presionar al estado de forma colectiva y organizada para oponerse al gasto militar

Un factor en el éxito de la campaña es que algunos grupos se decidan también a impulsar la campaña coordinadamente, más allá del estrictamente discursivo, para posibilitar la financiación de colectivos que trabajan por una sociedad más justa e igualitaria con el dinero desviado. Otra estrategia impulsada desde la plataforma y que ha sido valorada positivamente, ha sido la de crear talleres en la que grupos de personas que acuden año tras año a la oficina realicen su propia declaración con OFGM, acompañadas por varias confeccionadoras. Estos espacios, fomentan la autogestión de las objetoras para que en un futuro la realicen ellas mismas o colectivamente. Esto, además de suponer una nueva posibilidad de difusión, libera a la plataforma tanto de tiempo como de trabajo, para que nuevas personas se sumen a desobedecer, se puedan dedicar los esfuerzos a seguir buscando nuevas formas y espacios de crecimiento para la campaña.

Las oficinas de #ObjecionFiscal cuentan ya con un equipo coordinado de una docena de confeccionadoras que durante los meses de la campaña de IRPF atienden a todas las personas que quieren desobedecer al militarismo y otras injusticias.

En el resto del estado continúa también la campaña, como en los últimos treinta años. Para más información podéis consultar aquí.

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Objeción fiscal
Urge desobedecer y desarmar nuestros impuestos: Objeción Fiscal a los Gastos Militares
La Objeción Fiscal a los Gastos Militares pone en cuestión la visión de seguridad basada en la intervención militar y policial, fortaleciendo las luchas que de verdad nos dan seguridad frente a la supuesta “defensa militarista”
Objeción fiscal
Gasto militar Vuelve la campaña de desobediencia al gasto militar
La Objeción Fiscal a los Gastos Militares es una opción para ejercer la desobediencia civil a la hora de presentar el IRPF
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.