Objeción fiscal
Desobediencia civil y Objeción Fiscal al Gasto Militar

Haciendo Objeción Fiscal a los Gastos Militares
Taller colectivo de Objeción Fiscal en el local del KEM-MOC Kem-Moc
KEM-MOC Bilbao
15 jun 2022 07:55

La determinación y voluntad de la desobediencia civil es una potente herramienta para cambiar la realidad que nos rodea. En estos revueltos tiempos donde el militarismo lo impregna todo, no colaborar con los planteamientos militaristas que se nos imponen, es un modo de transformar y construir una realidad alternativa y diferente.

Diversos colectivos de Euskadi llevan más de un lustro trabajando en conjunto impulsando la campaña #EragozpenFiskala (Objeción Fiscal de Euskadi), mediante la apertura de oficinas para facilitar la realización de Objeción Fiscal al Gasto Militar (OFGM) en Donostia, Gasteiz y Bilbao y de este modo invitar a la sociedad a participar, de manera activa, en el cambio que proponen.

Por medio de esta herramienta de desobediencia civil, se busca presionar al Estado de forma colectiva y organizada oponiéndonos al gasto militar y desviando parte de los impuestos que este destina al militarismo, a la hora de realizar la declaración de IRPF. Para ello, la cantidad desviada se dirige a proyectos alternativos que busquen defender los derechos de las personas, la preservación del medio ambiente y, en general, una sociedad más justa. No pretende ser un fraude fiscal, y hoy en día no es ilegal. Los diferentes grupos que trabajan en la campaña la configuran como una vía complementaria a la lucha antimilitarista, ecologista, feminista etc.

La Objeción Fiscal consiste en desviar la parte de los impuestos que se dedican a gastos militares hacia fines sociales justos

La realidad de esta práctica de desobediencia civil durante los últimos 30 años es que, en su mayoría, solo se llegaba a un público de entorno militante. Mediante la apertura de oficinas para realizar la objeción y el acompañamiento en el proceso, así como por la difusión realizada se ha conseguido aumentar considerablemente el número de objeciones anuales.

Tras el éxito de este relanzamiento (durante el primer año de la oficina se lograron realizar 130 objeciones), sus responsables decidieron no solo mantenerla sino proponer a colectivos y movimientos afines la creación de una plataforma, para así poder aumentar la difusión y la incidencia social de la OFGM, y a la que hoy en día, se siguen sumando colectivos en las tres provincias de Euskadi, actualmente, un total de 22. Se logró abrir nuevas oficinas en las dos provincias vascas restantes y los resultados fueron mayúsculos haciendo crecer el número de objeciones considerablemente.

Esta campaña busca presionar al estado de forma colectiva y organizada para oponerse al gasto militar

Un factor en el éxito de la campaña es que algunos grupos se decidan también a impulsar la campaña coordinadamente, más allá del estrictamente discursivo, para posibilitar la financiación de colectivos que trabajan por una sociedad más justa e igualitaria con el dinero desviado. Otra estrategia impulsada desde la plataforma y que ha sido valorada positivamente, ha sido la de crear talleres en la que grupos de personas que acuden año tras año a la oficina realicen su propia declaración con OFGM, acompañadas por varias confeccionadoras. Estos espacios, fomentan la autogestión de las objetoras para que en un futuro la realicen ellas mismas o colectivamente. Esto, además de suponer una nueva posibilidad de difusión, libera a la plataforma tanto de tiempo como de trabajo, para que nuevas personas se sumen a desobedecer, se puedan dedicar los esfuerzos a seguir buscando nuevas formas y espacios de crecimiento para la campaña.

Las oficinas de #ObjecionFiscal cuentan ya con un equipo coordinado de una docena de confeccionadoras que durante los meses de la campaña de IRPF atienden a todas las personas que quieren desobedecer al militarismo y otras injusticias.

En el resto del estado continúa también la campaña, como en los últimos treinta años. Para más información podéis consultar aquí.

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Objeción fiscal
Urge desobedecer y desarmar nuestros impuestos: Objeción Fiscal a los Gastos Militares
La Objeción Fiscal a los Gastos Militares pone en cuestión la visión de seguridad basada en la intervención militar y policial, fortaleciendo las luchas que de verdad nos dan seguridad frente a la supuesta “defensa militarista”
Objeción fiscal
Gasto militar Vuelve la campaña de desobediencia al gasto militar
La Objeción Fiscal a los Gastos Militares es una opción para ejercer la desobediencia civil a la hora de presentar el IRPF
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.