Elecciones Madrid 4M
Elecciones, Ejército y política autonómica madrileña

Silencio de los partidos políticos que se presentan a las elecciones de la Comunidad de Madrid (Unidas Podemos, Más Madrid, PSOE, Ciudadanos, PP) a quienes hicimos unas preguntas que se quedan sin respuesta
interrogante luminoso
Fotografía de Emily Morter. Fuente.- Unsplash

Estábamos redactando este artículo cuando de la redacción de El Salto nos invitaron a lo mismo, a escribirlo, y nos proponían las compañeras una tabla, muy propia de tiempos electorales, en la que de manera gráfica se visualizasen las diferencias de los partidos políticos en torno al tema de estudio.

Rápidamente desechamos la opción, con tanta celeridad como tristeza. En el caso que tratamos, la relación de la Comunidad de Madrid con las Fuerzas Armadas, no hay ninguna propuesta (ninguna es… ninguna) relativa a negociar, desde la institución autonómica, la reversión de latifundios del Ministerio de Defensa. Tampoco a favorecer la reconversión de ciertas industrias muy peligrosas para la mayor parte de la población. Pensamos, por ejemplo, en el ahora llamado Instituto Tecnológico “La Marañosa” (San Martín de la Vega), que se presenta como “el mayor centro de investigación desarrollo e innovación militar de España”, uno de los puntales para investigar el armamento NRBQ (Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico).

La Comunidad de Madrid tiene competencias para facilitar o no la celebración de Ferias de armamento en nuestras tierras, como FEINDEF, prevista para noviembre de este año

Ninguna propuesta de ningún partido político para utilizar miles de metros cuadrados en edificios urbanos que los Ejércitos usurpan en Madrid capital y muchas otras poblaciones, como la llamada Ciudad del Aire en Alcalá de Henares, incluidas cientos de viviendas; o las cesiones de montes públicos para beneficio privado de empresas armamentísticas, como una muy reciente en Torres de la Alameda. Ninguna propuesta, ningún cuestionamiento, ningún nada relativo a quienes monopolizan cerca de 35.000 millones de euros, habilidosamente camuflados en múltiples apartados, según el minucioso examen de Juan Carlos Rois de los PGE de 2021.

Es fácil el recurso a las competencias. La Comunidad de Madrid, como cualquier otra, carece de competencias en cuestiones de Defensa. Lo sabemos. Para esto está la gestión, y la política, más cuando es entre distintas Administraciones y cuando se trata del bien común.

En lo que sí hay competencias, por ejemplo, es en facilitar o no la celebración de Ferias de armamento en nuestras tierras. También tiene competencia cada partido político para oponerse a ellas, para comprometerse, como ha ocurrido en otros lugares (Liverpool o Sevilla), a impedirlas y a restarle todo el apoyo institucional a la vez que, no estaría de más, se suma a la ciudadanía que se opone a ellas. Por ejemplo, y esto urge, para evitar que FEINDEF se celebre en 2021 en Madrid.

Pregunta Feindef campaña 4M
Una de las preguntas sin contestar. Twitter @DesarmaMadrid Desarma Madrid

¿Qué pensará el PSOE, qué pensará Unidas Podemos, Más Madrid? ¿Pensará algo el PP? Puestas a exprimir el verbo pensar, redundemos, y pensamos que quizá, de pensar, será el PP el que lo tenga más claro. El resto, mejor de perfil, incluso en la oposición.

¿Qué opináis, queridos Partidos Políticos, sobre la celebración de Ferias para vender armamento en nuestra Comunidad? ¿Qué pensáis sobre la exhibición de armas en Ferias auspiciadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid? ¿Tenéis alguna propuesta para evitar los encuentros de estos mercaderes?

Estas y otras muchas preguntas se las hemos ido haciendo a los partidos políticos reseñados a través de @DesarmaMadrid. Algunas, más sencillas, de esas que permiten salir por peteneras, en torno a qué propuestas se plantean para promover la “cultura de la paz” (están más centradas en “incitaciones al odio”). No hay una sola palabra en los respectivos programas electorales. Las únicas referencias a “la Paz” son al hospital.

Nos quedamos sin conocer qué cantidad o porcentaje del presupuesto anual de la Comunidad se destina a gastos vinculados al militarismo

Como no nos fiamos, hemos inquirido también si como partido político estarían dispuestos a promover medidas para desmilitarizar la Comunidad de Madrid. No sobraría una respuesta, pero no la hemos tenido. Por ello nos quedamos sin conocer qué cantidad o porcentaje del presupuesto anual de la Comunidad se destina a gastos vinculados al militarismo, puesto que tanta instalación ocupada por los Ejércitos se beneficiará de muchos servicios a cargo de nuestros impuestos autonómicos, de esa parte de ellos que, aunque bajen, como promete la derecha y quienes buscan en sus caladeros electorales, se seguirán derrochando.

No pensamos que “todos los políticos son iguales”, ni todos los partidos. Sabemos, además, de dónde se difunden interesadamente tales mensajes. Pero, desgraciadamente, hemos de consignar que en cuanto a pronunciamientos sobre los militares callan todos. Emulan a sus partidos matrices estatales, donde hemos asistido, y seguimos haciéndolo, a un estruendoso consenso tácito entre los dos partidos mayoritarios. No se discute de lo militar, no se habla de ello, no se menta. Por lo que pudiera pasar.

No pensamos, insistimos, que todos los políticos sean iguales, ni todos los partidos. Pero sí lo son en el silencio en torno al estamento castrense

Frente a los discursos al uso, seguimos planteando un apoyo firme y profundo a la educación para la Paz para aprender a gestionar los conflictos por vías noviolentas. Como todos los aprendizajes, necesitará que practiquemos y que invirtamos recursos, y por ello nos hubiera gustado leer que, no uno ni dos, sino todos los partidos políticos se comprometían a dejar de derrocharlos en promover el militarismo.

No pensamos, insistimos, que todos los políticos sean iguales, ni todos los partidos. Tampoco en la Comunidad de Madrid. Pero sí lo son en el silencio en torno al estamento castrense. Quizá parte del hartazgo ciudadano provenga de estos y otros silencios, de tantos consensos tácitos o, y no es ningún consuelo, de tanto tacticismo.

El martes próximo, 4 de mayo, estamos convocadas a las urnas. Desgraciadamente, sin ninguna respuesta a preguntas legítimas. Obre cada cual según su criterio.

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme Indignaos, el gasto militar español es muy superior al 2,1% del PIB
Urge un cambio de rumbo a la indignación. Una indignación transversal, pues el gasto militar es un agravio comparativo para cualquier lucha social
Antimilitarismo
Antimilitarismo En la Junta de accionistas de Indra
Entramos en la Junta de accionistas de Indra para denunciar su complicidad con el genocidio israelí en Palestina
Palestina
Marcha Global a Gaza Bloqueados a 200 kilómetros de Gaza
Cuando se cumplen diez días del inicio de la Marcha Global a Gaza, el fotoperiodista Álvaro Minguito, que acudió como enviado de El Salto a participar en la movilización, relata cómo fueron esos días.
#88553
30/4/2021 20:03

Me parece escandaloso que se puedan celebrar en nuestra comunidad ferias de armas de guerra como si fuera eso Fitur. De quien ensalza fronteras y criminaliza migrantes, no espero nada. Pero animo a los partidos que promueven la paz, la democracia y la convivencia a que se posicionen en un asunto tan deleznable. Ante este atropello, ocupa más el silencio que las palabras.

1
0
#88521
30/4/2021 15:16

Totalmente de acuerdo con hablar de algo sobre lo que todos los partidos callan. Enhorabuena!!!

3
0
#88503
30/4/2021 11:25

Gracias por poner el foco en un tema como este.
Es verdad.

1
0
#88501
30/4/2021 10:57

¡Buen artículo¡ Este año seguro que no se celebra en Madrid la Feria de armas FEINDEF. He oído a todos los candidatos que condenan todas las violencias.

0
1
#88497
30/4/2021 9:44

No tiene sentido que ningún partido haya respondido, ni por un lado ni por el otro se mojan en temas relacionados con el Ejército. Seguir insistiendo y denunciando que en Madrid se celebren ferias de armas. Gracias

2
0
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.