Antimilitarismo
Emocionante velada para denunciar la guerra

El Teatro del Barrio abarrotado, en el barrio madrileño de Lavapiés, asistió anteayer, 21 de febrero, a la denuncia de la guerra en Ucrania en el primer aniversario de su (no) declaración.
Mesa redonda contra la guerra. Teatro del Barrio
Mesa redonda contra la guerra. Teatro del Barrio, 21 de febrero de 2023 Desarma Madrid

El Teatro del Barrio abarrotado, en el barrio madrileño de Lavapiés, asistió anteayer, 21 de febrero, a la denuncia de la guerra en Ucrania en el primer aniversario de su (no) declaración. Las guerras llevamos tiempo que ya no se declaran: simplemente se hacen, se ejecutan. Sean las oficialmente consideradas como tales, sean otras, silenciosas, como las de la frontera sur.

Desarma Madrid organizó una charla-coloquio bajo el título sencillo y contundente de “No a las guerras” con cuatro ponentes, que no decimos “de excepción” porque es expresión manida: La periodista y politóloga Irene Zugasti, la activista e investigadora de NOVACT Serlinda Vigara, la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid Itziar-Ruiz Giménez y la periodista Olga Rodríguez, que se sumó con un vídeo al no poder estar presencialmente en el acto. El cierre lo ofreció el coro Malvaloca, con su repertorio militante. Es decir, Desarma Madrid juntó a un buen conjunto de mujeres, incluida Mar R. Gimena, que moderó la mesa como representante de esta plataforma antimilitarista de colectivos variados madrileños. Las más de cien personas que acudieron al coloquio eran todas “pacifistas melifluas”, “ingenuas”, “de salón”, “de chiquipark”, por no emplear insultos más gruesos con los que continuamente se tilda por parte de las baterías mediáticas habituales a quienes pensamos que las guerras se hacen con armas, y más armas implica más guerra.

No fue casualidad que se escogiera a estas ponentes. En un mundo ensombrecido por los Señores de la Guerra (Margarita Robles incluido) ya sea el homófobo Vladímir Putin, el héroe civil Volodímir Zelenski, el burócrata Jens Stoltenberg o los gerontócratas Joe Biden y Josep Borrell, es más fácil que la voz del sentido común emerja de personas no ahormadas a imperativos androcéntricos que refuerzan una y otra vez la masculinidad amenazada. Y fue un acierto.

En un mundo ensombrecido por los Señores de la Guerra es más fácil que la voz del sentido común emerja de personas no ahormadas a imperativos androcéntricos que refuerzan la masculinidad amenazada

Se trató en el coloquio sobre muchos temas. Unos, generales aplicados al contexto específico ucraniano: lo que implica una mirada feminista sobre las guerras; la ausencia de información y la “invasión” de propaganda, no solo en los dos países protagonistas, sino en el resto del mundo; el nuevo tablero internacional y su reordenación a la vista de los últimos acontecimientos; el impacto del aumento terrorífico del Gasto Militar y de la militarización en nuestras sociedades; o lo que se está haciendo y podemos hacer desde una perspectiva pacifista en nuestros respectivos países. Otros temas aludían a las peculiaridades del contexto local: si esta guerra pudo haberse evitado; la situación actual de los “vientres de alquiler” de las mujeres de Ucrania, ese país al que tan pronto se le pone la aposición de “granero” como de “útero” de Europa; la importancia geoestratégica del país etc.

Coro Malvaloca
El coro Malvaloca en el Teatro del Barrio (21 de febrero de 2023) cantando contra la guerra. Desarma Madrid

Itziar Ruiz-Giménez afirmó al comienzo de su intervención: “Esta guerra no es excepcional. Las guerras han sido y son uno de los mecanismos habituales que este sistema capitalista, de ‘acumulación por desposesión’, tiene para perpetuarse”. Las verdades del barquero adquieren especial relevancia cuando vienen avaladas por la autoridad de esta mujer, más en este tiempo en que priman “expertos” todólogos que silencian lo obvio. Y ello porque, en cita a esta autora referente, “los discursos dominantes cronifican el sufrimiento humano porque no colocan a las personas en el centro. Por eso hablamos de tanques y de la inevitabilidad de la guerra”, reflexión que dobló de otra, exigiendo “que el dinero que se dedica a  la privatización de los bienes comunes se desvíe a sostener la vida y los cuidados”. Serlinda Vigara aprovechó el evento para presentar el recentísimo Informe que NOVACT, su organización, ha realizado: La resistencia civil noviolenta ucraniana ante la guerra, firmado por Felip Daza, de imprescindible lectura. Por su parte, Irene Zugasti insistió, pasando de pantalla, en el postconficto, cuando se apaguen los focos mediáticos: “¿qué pasará con las mujeres, una vez que el escenario bélico pase, y más en un país con una preocupante política antisocial, misógina y férreamente patriarcal?”. El magnético testimonio de Olga Rodríguez trascendió del vídeo a la sala, en la intervención que expresamente grabó para el acto: “La guerra te redefine y te atraviesa, incluso cuando tienes un lugar seguro al que volver luego”, y lo dice alguien como ella, redefinida y atravesada por la guerra, aun teniendo lugar seguro donde volver, no como si la hubiera vivido, sino porque la ha vivido. No una. Muchas guerras.

La guerra te redefine y te atraviesa, incluso cuando tienes un lugar seguro al que volver luego

Finalmente, emocionó escuchar el agradecimiento de todas las ponentes a tanta persona “ingenua” que sigue denunciando el militarismo y sus guerras, sin cejar, sin amilanarse, y sin entrar en la consabida “lógica del enemigo”. Una vibrante sesión de intervenciones desde el público clausuró los contenidos de la velada antes de dar entrada al coro Malvaloca, que permitió cantar al auditorio (“No se pueden seguir comprando más armas”, “La Cigarra”, “La Estaca” y “Las presas del 39”), desahogarse un poco y soltar emociones, mientras resonaban las últimas palabras de Itziar, cita explícita a Mercedes Sosa, otra mujer:

Que la guerra no nos sea indiferente.

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar Que los aranceles no te impidan ver la OTAN
La derecha lleva años creando el marco cultural de la necesidad de incrementar el gasto militar. Con la llegada de Trump, este movimiento cobrará, si cabe, aún más fuerza. No caigamos en la Trampa.
El Salto Radio
El Salto Radio La Cultura de la Guerra
Hablamos con Raquel Martí, directora ejecutiva de la UNRWA en España, que nos traslada una imagen tan lúcida como dolorosa de la situación en Gaza y con el periodista Fernández Civieta, quien destapó los negocios del Gobierno español con Israel.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?