Armas nucleares
España, en contra de la prohibición de las armas nucleares y entregada a la OTAN

España ha incumplido las condiciones previstas en el referéndum sobre la OTAN. Al mismo tiempo, no ha firmado el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN). 41 organizaciones de la sociedad civil piden al Gobierno que ejerza un liderazgo de paz mediante la adhesión a dicho Tratado
TPAN, Pedro

En 2007 se constituyó la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN), una coalición de organizaciones que promovieron en las Naciones Unidas la adhesión y a un futuro tratado que prohibiera las Armas Nucleares.

Hubieron de pasar diez años para que el 7 de julio de 2017 la Asamblea General de la ONU adoptara un acuerdo mundial para prohibir las armas nucleares, conocido oficialmente como el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN, O TPAW por sus siglas en inglés). Finalmente, el 22 de enero de 2021 el Tratado entró en vigor al conseguir la ratificación necesaria de 50 países. A día de hoy, se han sumado nueve más. Según este texto, y apoyado en la ley humanitaria, “en ningún caso los países pueden desarrollar, ensayar, producir, fabricar, transferir, poseer, almacenar, utilizar o amenazar con utilizar armas nucleares, o permitir el estacionamiento de dichas armas en su territorio”. El manifiesto de la Campaña asegura que “El TPAN contribuye a proteger los derechos humanos de las víctimas y el medioambiente”. Cabe añadir que el TPAN es el primer acuerdo multilateral que prohíbe íntegramente las armas nucleares, declarándolas, así, armas ilegales.

TPAN-TPAW

Como decíamos al principio España no ha firmado este Tratado, a pesar de carecer de armas nucleares. De esta incomprensible decisión nos tendrán que contestar los partidos políticos que no han querido plantearlo, pero podemos intuir (somos muy listas) que la decisión de los países componentes de la OTAN para no adherirse a él es clave en nuestra negativa. Esta es otra razón, otra más, y por sí sola ya definitiva, para rechazar la celebración en Madrid de la próxima Cumbre de la OTAN los días 29 y 30 de junio próximos.

La decisión de los países componentes de la OTAN para no adherirse a él es clave en la negativa española

Nos tememos que, dada la actual relación de fuerzas en el Congreso, es imposible que prospere la tan necesaria inclusión de España en el Tratado, pero debemos intentar convencer de la importancia de que España asista como observadora a la primera Conferencia de Estados parte del TPAN que tendrá lugar en Viena del 22 al 24 de marzo de 2022. En este sentido, países como Noruega y Alemania, que tampoco lo han firmado, sí han confirmado su presencia como observadores. A lo mejor, escuchar lo que se dice en ese foro serviría para convencer a nuestra clase política de la necesidad de añadir a España en la lista de firmantes.

TPAN, firmas
Entrega de firmas en Madrid el pasado 19 de enero exigiendo la adhesión de España como Estado parte del TPAN

La pertenencia a la OTAN nos ata de pies y manos para poder hacer políticas de seguridad más acordes con la defensa de la paz, la vida y los derechos humanos, y esa es la razón de que cuestionemos nuestra permanencia en la misma. Las últimas intervenciones militares a las que nuestro seguidismo a la política militar americana nos ha llevado, no han podido ser más catastróficas: Afganistán, Irak, Libia… Hoy el mundo es mucho más inseguro gracias a estas intervenciones, hemos conseguido enemigos, hemos dejado territorios inhabitables y hemos colaborado en la destrucción, la muerte y el exilio de millones de personas inocentes a las que luego nos negamos a acoger. No parece que sea para estar muy orgullosas.

La pertenencia a la OTAN nos ata de pies y manos para poder hacer políticas de seguridad más acordes con la defensa de la paz, la vida y los derechos humanos

La creciente tensión entre la OTAN y Rusia en Ucrania y la pronta predisposición a la guerra de nuestros gobernantes (llámense José María Aznar o Margarita Robles) nos sitúa en el peor de los escenarios para la peor de las soluciones. Nuestra pertenencia incondicional, acrítica y servil a uno de los contendientes nos impide ser neutrales y facilitar mediadores civiles que ayuden a la distensión y el diálogo, y a Ucrania practicar políticas que rebajen el aire nacionalista que quiere imponer a sus minorías y entienda que las mayorías, por muy democráticas que sean, no pueden violar los derechos humanos de las primeras. Una lección que tampoco vendría mal a nuestra “democracia consolidada” y a nuestro creciente fervor nacionalista español.

La predisposición a la guerra de nuestros gobernantes (llámense José María Aznar o Margarita Robles) nos sitúa en el peor de los escenarios para la peor de las soluciones

Por todo ello, nos parece urgente que se abra un debate en la sociedad y en el Parlamento sobre la necesidad de firmar el TPAN y sobre la también necesaria revisión de nuestra pertenencia a la OTAN. España, que aún sigue desenterrando los muertos provocados por un golpe militar, una guerra civil y una dictadura, debería comprender mejor que nadie que la violencia y la guerra causan un inmenso sufrimiento, agravan los problemas y minan la convivencia. Tenemos motivos suficientes para decir NO A LA GUERRA, no a ninguna guerra.

Logo TPAN
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme La feria de armas FEINDEF salió en televisión
VV.AA.
Es buena noticia que la presión popular consiga que el tradicional secretismo de todo lo relacionado con el tráfico de armas necesite blanquearse ante la opinión pública. Este año, FEINDEF ha sido cuestionada todos los días
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Infancia
Infancia armada Denuncian la exhibición de armas a menores organizada por el Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE)
Unidas por Extremadura ha criticado que se hayan exhibido a menores de edad diferentes armas reales y simuladas en el Día de las Familias en Almendralejo, dentro de las actividades programadas por el consistorio socialista.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritura Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.

Últimas

Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.
Más noticias
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.