Antimilitarismo
La fiscalía pide 18 meses de prisión para dos antimilitaristas por reclamar el uso de instalaciones militares

Dos activistas del Grupo Antimilitarista de Bilbao KEM-MOC fueron juzgados anteayer por una acción directa noviolenta realizada en un acuartelamiento situado en el centro de la ciudad
Bota Kuartela
Acción realizada el 18 de diciembre de 2021 por la que Eneko y Txopito han sido juzgados Kem-Moc (CC BY-NC)

KEM-MOC Bilbao

KEM-MOC Bilbao
26 ene 2023 07:55

Anteayer dos activistas del Grupo Antimilitarista de Bilbao KEM-MOC fueron juzgados en Bilbao por una acción directa noviolenta realizada en el acuartelamiento de la calle Juan de Garay, en la misma ciudad, el 18 de diciembre de 2021.

La acción consistió en que dos personas subieron la valla del recinto militar donde desplegaron una pancarta alusiva a los 43.000 millones de euros de gasto militar presupuestados en el Estado español para 2021, año en que se realizó la acción, mientras otras dos activistas pintaban el lema de la campaña, #BotaKuartela (que en euskera significa “Derribar el cuartel”) en las puertas de la instalación y otras dos más golpeaban con mazas el muro del acuartelamiento para comenzar el “derribo” al que alude el lema de la campaña. Como consecuencia de ello, las dos activistas que picaron el muro han sido acusadas por la Fiscalía de daños y ha solicitado 18 meses de prisión y 4.500 euros de multa para cada una de ellas.

Esta acción fue la primera realizada en el marco de la campaña #BotaKuartela, que tiene dos objetivos. El primero, denunciar que las guerras que suceden lejos de nuestras casas, y solo nos llegan a través de los medios de comunicación, comienzan sus preparativos en las instalaciones militares que tenemos cerca, en los cuarteles y campos de entrenamiento o de tiro, además de, por supuesto, en las industrias militares de nuestro entorno que producen armas y componentes que se utilizan en las guerras. Siguiendo esta lógica y el lema La Guerra empieza aquí, parémosla aquí, entendemos que la lucha por acabar con la guerra, los ejércitos y todas las infraestructuras y redes productivas que la hacen posible debe comenzar por la desmilitarización de nuestro ámbito más cercano. El segundo objetivo de la campaña es de carácter propositivo: reclamar que esta instalación militar, al igual que los demás equipamientos de este tipo y el resto de recursos destinados a preparar las guerras, sea destinada a cubrir necesidades sociales de los y las vecinas de Irala, barrio en el que se encuentra ubicado este cuartel, y del conjunto de la ciudad de Bilbao.

Las guerras que suceden lejos de nuestras casas comienzan sus preparativos en las instalaciones militares que tenemos cerca
Bota Kuartela2
Los encausados, con foto del cartel de obra que muestra cómo sería el barrio tras el desmantelamiento del cuartel Kem-Moc (CC BY-NC)

La diferencia de esta campaña con otras realizadas anteriormente por este colectivo antimilitarista es que va mucho más allá de la mera denuncia, pues persigue que más temprano que tarde los 6.500 metros cuadrados dedicados ahora a uso militar sean destinados a zonas verdes, espacios para el ocio o la cultura o cualquier otra finalidad que los y las vecinas decidan. Para ello el KEM-MOC está trabajando también en el establecimiento de alianzas con los colectivos del barrio y la ciudad para generar una ola que lo haga posible.

En esta misma línea, y con el objetivo de dar a conocer la campaña y sumar apoyos a la misma, con posterioridad a esta acción se han llevado a cabo otras dos acciones directas noviolentas en el mismo cuartel, por lo que es previsible que en fechas próximas más miembros del grupo antimilitarista se enfrenten a nuevos juicios.

Los procesos penales o administrativos son oportunidades que aprovechamos para recabar la solidaridad de quienes se oponen a la guerra y sus preparativos

Lejos de echar para atrás, estos procesos penales o administrativos que ya se han iniciado (y los que puedan llegar en un futuro) son oportunidades que los colectivos antimilitaristas y todas aquellas que practicamos la desobediencia civil esperamos y aprovechamos para recabar la solidaridad y el apoyo de quienes se oponen a la guerra y sus preparativos y lanzar de nuevo nuestro mensaje de que los verdaderos daños son los que ocasionan las guerras y los ejércitos y no los que provocan quienes luchan por la paz y el desarme con la noviolencia y la desobediencia como herramientas.

¡Uno a uno hasta que no quede ninguno!

#BotaKuartela!

 

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.