Antimilitarismo
La fiscalía pide 18 meses de prisión para dos antimilitaristas por reclamar el uso de instalaciones militares

Dos activistas del Grupo Antimilitarista de Bilbao KEM-MOC fueron juzgados anteayer por una acción directa noviolenta realizada en un acuartelamiento situado en el centro de la ciudad
Bota Kuartela
Acción realizada el 18 de diciembre de 2021 por la que Eneko y Txopito han sido juzgados Kem-Moc (CC BY-NC)

KEM-MOC Bilbao

KEM-MOC Bilbao
26 ene 2023 07:55

Anteayer dos activistas del Grupo Antimilitarista de Bilbao KEM-MOC fueron juzgados en Bilbao por una acción directa noviolenta realizada en el acuartelamiento de la calle Juan de Garay, en la misma ciudad, el 18 de diciembre de 2021.

La acción consistió en que dos personas subieron la valla del recinto militar donde desplegaron una pancarta alusiva a los 43.000 millones de euros de gasto militar presupuestados en el Estado español para 2021, año en que se realizó la acción, mientras otras dos activistas pintaban el lema de la campaña, #BotaKuartela (que en euskera significa “Derribar el cuartel”) en las puertas de la instalación y otras dos más golpeaban con mazas el muro del acuartelamiento para comenzar el “derribo” al que alude el lema de la campaña. Como consecuencia de ello, las dos activistas que picaron el muro han sido acusadas por la Fiscalía de daños y ha solicitado 18 meses de prisión y 4.500 euros de multa para cada una de ellas.

Esta acción fue la primera realizada en el marco de la campaña #BotaKuartela, que tiene dos objetivos. El primero, denunciar que las guerras que suceden lejos de nuestras casas, y solo nos llegan a través de los medios de comunicación, comienzan sus preparativos en las instalaciones militares que tenemos cerca, en los cuarteles y campos de entrenamiento o de tiro, además de, por supuesto, en las industrias militares de nuestro entorno que producen armas y componentes que se utilizan en las guerras. Siguiendo esta lógica y el lema La Guerra empieza aquí, parémosla aquí, entendemos que la lucha por acabar con la guerra, los ejércitos y todas las infraestructuras y redes productivas que la hacen posible debe comenzar por la desmilitarización de nuestro ámbito más cercano. El segundo objetivo de la campaña es de carácter propositivo: reclamar que esta instalación militar, al igual que los demás equipamientos de este tipo y el resto de recursos destinados a preparar las guerras, sea destinada a cubrir necesidades sociales de los y las vecinas de Irala, barrio en el que se encuentra ubicado este cuartel, y del conjunto de la ciudad de Bilbao.

Las guerras que suceden lejos de nuestras casas comienzan sus preparativos en las instalaciones militares que tenemos cerca
Bota Kuartela2
Los encausados, con foto del cartel de obra que muestra cómo sería el barrio tras el desmantelamiento del cuartel Kem-Moc (CC BY-NC)

La diferencia de esta campaña con otras realizadas anteriormente por este colectivo antimilitarista es que va mucho más allá de la mera denuncia, pues persigue que más temprano que tarde los 6.500 metros cuadrados dedicados ahora a uso militar sean destinados a zonas verdes, espacios para el ocio o la cultura o cualquier otra finalidad que los y las vecinas decidan. Para ello el KEM-MOC está trabajando también en el establecimiento de alianzas con los colectivos del barrio y la ciudad para generar una ola que lo haga posible.

En esta misma línea, y con el objetivo de dar a conocer la campaña y sumar apoyos a la misma, con posterioridad a esta acción se han llevado a cabo otras dos acciones directas noviolentas en el mismo cuartel, por lo que es previsible que en fechas próximas más miembros del grupo antimilitarista se enfrenten a nuevos juicios.

Los procesos penales o administrativos son oportunidades que aprovechamos para recabar la solidaridad de quienes se oponen a la guerra y sus preparativos

Lejos de echar para atrás, estos procesos penales o administrativos que ya se han iniciado (y los que puedan llegar en un futuro) son oportunidades que los colectivos antimilitaristas y todas aquellas que practicamos la desobediencia civil esperamos y aprovechamos para recabar la solidaridad y el apoyo de quienes se oponen a la guerra y sus preparativos y lanzar de nuevo nuestro mensaje de que los verdaderos daños son los que ocasionan las guerras y los ejércitos y no los que provocan quienes luchan por la paz y el desarme con la noviolencia y la desobediencia como herramientas.

¡Uno a uno hasta que no quede ninguno!

#BotaKuartela!

 

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Infancia
Infancia armada Denuncian la exhibición de armas a menores organizada por el Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE)
Unidas por Extremadura ha criticado que se hayan exhibido a menores de edad diferentes armas reales y simuladas en el Día de las Familias en Almendralejo, dentro de las actividades programadas por el consistorio socialista.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.