Noviolencia
Formarnos para resistir desde la noviolencia

Desde el Área de Ecofeminismos de Ecologistas en Acción reivindicamos el pacifismo, el antimilitarismo y la noviolencia ante los conflictos armados que suceden actualmente
Stop Wars
Pintada en Praga, en el mural John Lennon (fuente: Pixabay) (CC0 )
Área de Ecofeminismos. Ecologistas en Acción
15 jun 2024 08:00

Gaza, Ucrania y tantos otros lugares del mundo son territorios donde hoy se dan situaciones insoportables de conflictos armados. Frente a ellos y a la respuesta militarista desde el Área de Ecofeminismos de Ecologistas en Acción reivindicamos el pacifismo, el antimilitarismo y la noviolencia.

Podemos sentir impotencia y pensar que no podemos hacer nada al respecto, que queda fuera de nuestra área de influencia. Aún así, Erica Chenowth estudió cientos de campañas en el último siglo y observó que basta con que el 3,5% de la población participe activamente en una protesta para asegurar un cambio político serio. También observó que las campañas noviolentas tienen el doble de probabilidades de lograr sus objetivos que las campañas violentas.

En este sentido consideramos urgente formarnos en estas corrientes de acción. Un ejemplo de esto es el taller de desobediencia civil y feminismo que ofreció la Asamblea Antimilitarista de Madrid este pasado marzo en Urnieta, un pueblo de Gipuzkoa, organizado por la Fábrica de Valores, una propuesta de formación transformadora de SETEM Hego Haizea, junto con el grupo feminista Bagara de Urnieta.

Menos armamento, mejores alimentos
Protesta antimilitarista ante el Cuartel General del Ejército (noviembre 2021)

Entendimos cómo la desobediencia civil es una estrategia, junto con el boicot, el sabotaje y las manifestaciones que se encuentran inscritas en la “noviolencia”. La noviolencia es una forma de acción que defiende la vida, denuncia la opresión y reconoce el valor de cada persona. Se basa en el deseo de terminar con toda la violencia, ya sea violencia física o lo que se ha dado en llamar “violencia estructural” y “violencia cultural”, sin emplear más violencia para conseguirlo. Partiendo de la desobediencia civil surgen campañas de acción directa noviolenta, talleres, charlas, negociaciones, etc. Son y han sido numerosas las acciones noviolentas realizadas en diferentes partes del mundo en diferentes contextos. Vimos cómo es posible analizar las campañas, observando los objetivos marcados, los actores implicados, el campo de fuerzas, las acciones realizadas y el nivel de eficacia de éstas. Muchos grupos de mujeres han utilizado estas prácticas políticas noviolentas desde hace años y en diferentes contextos, evidenciando que la coherencia entre fines y medios, y poner la vida en el centro permite construir otras sociedades más justas, menos jerárquicas, más ecologistas y menos violentas.

El ejercicio de “construcción del enemigo” se realiza colectivamente a partir de los prejuicios y estereotipos de los que somos conscientes. Este ejercicio de aprendizaje práctico permite tomar conciencia de cómo se construyen el lenguaje, la información y la simbología que nos llevan al miedo o al odio.

Desde el Área de Ecofeminismos de Ecologistas en Acción os animamos a participar en la movilizaciones por la paz y contra las guerras, difundir convocatorias e información, y también buscar los grupos y movimientos antimilitaristas de vuestra zona, como por ejemplo Boicot-Desinversión-Sanciones (BDS), MOC-València, KEM-MOC o Antimilitaristas Madrid, entre otros.

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Antimilitarismo
Rearme Indignaos, el gasto militar español es muy superior al 2,1% del PIB
Urge un cambio de rumbo a la indignación. Una indignación transversal, pues el gasto militar es un agravio comparativo para cualquier lucha social
Antimilitarismo
Antimilitarismo En la Junta de accionistas de Indra
Entramos en la Junta de accionistas de Indra para denunciar su complicidad con el genocidio israelí en Palestina
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.