Insumisión
La chimenea de la Insumisión

33º aniversario de la campaña Insumisión (al Servicio Militar Obligatorio) y una historia no escrita hasta hoy
Chimenea Insumisión
Pintada con la palabra INSUMISIÓN de la Chimenea del campo del Gas (Madrid) cuando se realizó, en junio de 1989
Voluntario y activista de Greenpeace
20 feb 2022 08:00

A José Manuel López Blanco (†2022),

que ya estaba allí

 

Hace pocos meses me encontré con varias personas de la Asamblea Antimilitarista de Madrid, del MOC (Movimiento de Objeción de Conciencia). Aparte de llevarme sus aportaciones para aquello que nos convocaba (promover la desobediencia civil y la acción directa noviolenta en los campamentos de activismo organizados por NOVACT y Greenpeace) me entregaron también un bonito reencuentro personal con tiempos pasados.

Me suena, me cuadra, fue en 1992, en 1990… finalmente acordamos (por unanimidad, desde luego) que fue en 1989 cuando se pintó por primera vez la chimenea del Campo del Gas, un emblema de la INSUMISIÓN, esa chimenea del Rastro que nuestra generación seguro que recuerda. La pintamos jóvenes del MOC de Carabanchel, dos mujeres y cuatro hombres si no recuerdo mal, un domingo con la plaza llena de gente, mañana de Rastro. De aquella época no quedan registros digitales, pero sí carteras, bolsas, papeles y cajas que acumulan polvo en algún armario, y claro… me puse a buscar y aparecieron los vestigios del 25 de junio de 1989. Según el dibujo pintado en mi agenda quedamos a las 9.30 h. en el metro Puerta de Toledo.

Ya nos habíamos agenciado una de aquellas escaleras de dos tramos de Telefónica, que alguien había cambiado de lugar (¿tenían cadena?, qué mala memoria tengo) para que en esa primera hora nos sirviese para salvar los aproximadamente cinco metros hasta los primeros escalones de hierro de la chimenea. Los escalones tenían un ancho similar a la distancia que separaba cada uno de ellos, por lo que era fácil imaginar un cuadrado. Y también era fácil imaginar sendos cuadrados similares a derecha e izquierda, por lo que nos habían regalado una plantilla de cuadrículas de tres de ancho por… mucho de alto. Una plantilla para que pintar INSUMISIÓN fuese fácil (si sabes contar): letras cuadraditas, grandes, proporcionadas… qué fácil era imaginarlo…

Y aunque no era mucho, necesitaríamos algo de material, además de la escalera cambiada de sitio: pintura, brochas, arneses caseros, monos o ropa (preferiblemente para no volver a ser utilizada)… poco más, o poco más aporta mi memoria. Pero sí recuerdo las cartulinas color rosa (una cartulina muy parecida a la de los antiguos carnets de conducir) con forma de chimenea, con la palabra INSUMISIÓN de una parte, y en el reverso “BONO APOYO - INSUMISION – MILI NO – MOC” y por supuesto, la flor con un casco miliar como tiesto. Con 20 duros por bono reunimos el material necesario.


Recuerdo que ensayamos en los postes del Teleférico de la Casa de Campo, disfrutamos en la planificación y disfrutamos subiendo y pintando (más fotos, aquí). Yo no tenía ninguna experiencia previa y, la verdad, poca posterior hasta mucho tiempo después. No recuerdo ningún tipo de planificación ni apoyo legal más allá de que seguramente nos detendrían, cosa que después no ocurrió.
No recuerdo ningún tipo de planificación ni apoyo legal más allá de que seguramente nos detendrían, cosa que después no ocurrió

Poco podría importarnos en una época en la que dos años, cuatro meses y un día era una cifra frecuente, en algunos casos mayor, y en otros te daban boleto porque no había sitio para tantos. Nos fuimos inventando palabras para mostrar nuestro rechazo al Servicio Militar y al ejército: insumisión, reobjeción, autoinculpación, objeción a la PSS… Y en esa estrategia implicábamos a personas que no estaban afectadas por el secuestro legal que suponía a los varones jóvenes dedicar doce meses de tu vida al entrenamiento militar (y a muchas tonterías más). En esa estrategia, era especialmente icónico el significado de la INSUMISIÓN: no nos sometían, no nos conformábamos con rechazar el Servicio Militar, rechazábamos y rechazamos la esencia de que nuestra sociedad tenga estructuras organizadas, costosas e injustas para matar y para mantener privilegios dentro y fuera de nuestras fronteras.

Era especialmente icónico el significado de la INSUMISIÓN: no nos sometían, no nos conformábamos con rechazar el Servicio Militar, rechazábamos la esencia de que nuestra sociedad tenga estructuras organizadas para matar

Tiempo después desapareció el Servicio Militar. Curiosamente, fue el gobierno del PP quien se atrevió a dar el paso. A veces pensamos que las cosas son imposibles de cambiar, y lamentablemente muchas permanecen inmutables durante el periodo de nuestras vidas. Pero algunas veces tenemos pequeños (o grandes) triunfos que no hubiéramos pensado posibles, y que nunca se habrían producido si no hubiera personas que se organizan, se arriesgan y trabajan para que se produzcan cambios, con muchos golpes, muchos días de cárcel, muchas horas de trabajo, muchas reuniones, muchos escritos, muchas convocatorias y muchos recursos empleados.


Yo quedé fuera por mucho tiempo de la desobediencia civil, de asumir el riesgo de que dañen tu cuerpo, tu vida, tu patrimonio o tus proyectos para conseguir derribar instituciones o leyes injustas. Ahora estoy, en alguna forma, de vuelta, y van y me piden los que nunca lo dejaron que escriba estos recuerdos.

Escribo con el síndrome del impostor, sin saber cómo hablar de la chimenea sin recurrir a los recuerdos de abuelo cebolleta, y más cuando miro a mujeres y hombres que llevan décadas, de forma ininterrumpida, desobedeciendo y resistiendo. Tendremos que convertir el recuerdo en compromiso porque aún tenemos ejército, gastos militares, sociedades injustas y desiguales, emergencia climática, crisis medioambiental, patriarcado e infinitos motivos más para movilizarnos.
Tendremos que convertir el recuerdo en compromiso porque aún tenemos ejército, gastos militares, sociedades injustas y desiguales, emergencia climática, patriarcado e infinitos motivos más para movilizarnos

Bueno, supongo que tiene sentido celebrar y hacer memoria. Maripi, José Manuel, Juanjo, ¿Quique?... Seguro que en este proceso las memorias del resto permitan reconstruir quiénes estuvimos allí, recuperar las fotos y renovar definitivamente (quienes lo interrumpimos) el compromiso y la fuerza de la desobediencia civil y la acción directa noviolenta. Seguimos soñando con un mundo sin ejércitos y sin injusticias.


Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Masacre en Gaza Tal Mitnick, objetor israelí: “Tenemos que romper con esta lacra que supone el militarismo”
Con 18 años, Mitnick es el primer israelí que se ha negado a alistarse en el ejército desde el pasado 7 de octubre. Su decisión sacude una sociedad alineada detrás de un gobierno decidido a arrasar Gaza hasta el final.
Guerra en Ucrania
Guerras El silencio antimilitarista: ¿Hay alguien ahí?
No hay razones para no actuar hoy, ahora. Hay motivos de sobra. Cuando menos para juntarse, analizar, debatir, y ofrecer un mensaje.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.