Insumisión
La chimenea de la Insumisión

33º aniversario de la campaña Insumisión (al Servicio Militar Obligatorio) y una historia no escrita hasta hoy
Chimenea Insumisión
Pintada con la palabra INSUMISIÓN de la Chimenea del campo del Gas (Madrid) cuando se realizó, en junio de 1989
Voluntario y activista de Greenpeace
20 feb 2022 08:00

A José Manuel López Blanco (†2022),

que ya estaba allí

 

Hace pocos meses me encontré con varias personas de la Asamblea Antimilitarista de Madrid, del MOC (Movimiento de Objeción de Conciencia). Aparte de llevarme sus aportaciones para aquello que nos convocaba (promover la desobediencia civil y la acción directa noviolenta en los campamentos de activismo organizados por NOVACT y Greenpeace) me entregaron también un bonito reencuentro personal con tiempos pasados.

Me suena, me cuadra, fue en 1992, en 1990… finalmente acordamos (por unanimidad, desde luego) que fue en 1989 cuando se pintó por primera vez la chimenea del Campo del Gas, un emblema de la INSUMISIÓN, esa chimenea del Rastro que nuestra generación seguro que recuerda. La pintamos jóvenes del MOC de Carabanchel, dos mujeres y cuatro hombres si no recuerdo mal, un domingo con la plaza llena de gente, mañana de Rastro. De aquella época no quedan registros digitales, pero sí carteras, bolsas, papeles y cajas que acumulan polvo en algún armario, y claro… me puse a buscar y aparecieron los vestigios del 25 de junio de 1989. Según el dibujo pintado en mi agenda quedamos a las 9.30 h. en el metro Puerta de Toledo.

Ya nos habíamos agenciado una de aquellas escaleras de dos tramos de Telefónica, que alguien había cambiado de lugar (¿tenían cadena?, qué mala memoria tengo) para que en esa primera hora nos sirviese para salvar los aproximadamente cinco metros hasta los primeros escalones de hierro de la chimenea. Los escalones tenían un ancho similar a la distancia que separaba cada uno de ellos, por lo que era fácil imaginar un cuadrado. Y también era fácil imaginar sendos cuadrados similares a derecha e izquierda, por lo que nos habían regalado una plantilla de cuadrículas de tres de ancho por… mucho de alto. Una plantilla para que pintar INSUMISIÓN fuese fácil (si sabes contar): letras cuadraditas, grandes, proporcionadas… qué fácil era imaginarlo…

Y aunque no era mucho, necesitaríamos algo de material, además de la escalera cambiada de sitio: pintura, brochas, arneses caseros, monos o ropa (preferiblemente para no volver a ser utilizada)… poco más, o poco más aporta mi memoria. Pero sí recuerdo las cartulinas color rosa (una cartulina muy parecida a la de los antiguos carnets de conducir) con forma de chimenea, con la palabra INSUMISIÓN de una parte, y en el reverso “BONO APOYO - INSUMISION – MILI NO – MOC” y por supuesto, la flor con un casco miliar como tiesto. Con 20 duros por bono reunimos el material necesario.


Recuerdo que ensayamos en los postes del Teleférico de la Casa de Campo, disfrutamos en la planificación y disfrutamos subiendo y pintando (más fotos, aquí). Yo no tenía ninguna experiencia previa y, la verdad, poca posterior hasta mucho tiempo después. No recuerdo ningún tipo de planificación ni apoyo legal más allá de que seguramente nos detendrían, cosa que después no ocurrió.
No recuerdo ningún tipo de planificación ni apoyo legal más allá de que seguramente nos detendrían, cosa que después no ocurrió

Poco podría importarnos en una época en la que dos años, cuatro meses y un día era una cifra frecuente, en algunos casos mayor, y en otros te daban boleto porque no había sitio para tantos. Nos fuimos inventando palabras para mostrar nuestro rechazo al Servicio Militar y al ejército: insumisión, reobjeción, autoinculpación, objeción a la PSS… Y en esa estrategia implicábamos a personas que no estaban afectadas por el secuestro legal que suponía a los varones jóvenes dedicar doce meses de tu vida al entrenamiento militar (y a muchas tonterías más). En esa estrategia, era especialmente icónico el significado de la INSUMISIÓN: no nos sometían, no nos conformábamos con rechazar el Servicio Militar, rechazábamos y rechazamos la esencia de que nuestra sociedad tenga estructuras organizadas, costosas e injustas para matar y para mantener privilegios dentro y fuera de nuestras fronteras.

Era especialmente icónico el significado de la INSUMISIÓN: no nos sometían, no nos conformábamos con rechazar el Servicio Militar, rechazábamos la esencia de que nuestra sociedad tenga estructuras organizadas para matar

Tiempo después desapareció el Servicio Militar. Curiosamente, fue el gobierno del PP quien se atrevió a dar el paso. A veces pensamos que las cosas son imposibles de cambiar, y lamentablemente muchas permanecen inmutables durante el periodo de nuestras vidas. Pero algunas veces tenemos pequeños (o grandes) triunfos que no hubiéramos pensado posibles, y que nunca se habrían producido si no hubiera personas que se organizan, se arriesgan y trabajan para que se produzcan cambios, con muchos golpes, muchos días de cárcel, muchas horas de trabajo, muchas reuniones, muchos escritos, muchas convocatorias y muchos recursos empleados.


Yo quedé fuera por mucho tiempo de la desobediencia civil, de asumir el riesgo de que dañen tu cuerpo, tu vida, tu patrimonio o tus proyectos para conseguir derribar instituciones o leyes injustas. Ahora estoy, en alguna forma, de vuelta, y van y me piden los que nunca lo dejaron que escriba estos recuerdos.

Escribo con el síndrome del impostor, sin saber cómo hablar de la chimenea sin recurrir a los recuerdos de abuelo cebolleta, y más cuando miro a mujeres y hombres que llevan décadas, de forma ininterrumpida, desobedeciendo y resistiendo. Tendremos que convertir el recuerdo en compromiso porque aún tenemos ejército, gastos militares, sociedades injustas y desiguales, emergencia climática, crisis medioambiental, patriarcado e infinitos motivos más para movilizarnos.
Tendremos que convertir el recuerdo en compromiso porque aún tenemos ejército, gastos militares, sociedades injustas y desiguales, emergencia climática, patriarcado e infinitos motivos más para movilizarnos

Bueno, supongo que tiene sentido celebrar y hacer memoria. Maripi, José Manuel, Juanjo, ¿Quique?... Seguro que en este proceso las memorias del resto permitan reconstruir quiénes estuvimos allí, recuperar las fotos y renovar definitivamente (quienes lo interrumpimos) el compromiso y la fuerza de la desobediencia civil y la acción directa noviolenta. Seguimos soñando con un mundo sin ejércitos y sin injusticias.


Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Masacre en Gaza Tal Mitnick, objetor israelí: “Tenemos que romper con esta lacra que supone el militarismo”
Con 18 años, Mitnick es el primer israelí que se ha negado a alistarse en el ejército desde el pasado 7 de octubre. Su decisión sacude una sociedad alineada detrás de un gobierno decidido a arrasar Gaza hasta el final.
Guerra en Ucrania
Guerras El silencio antimilitarista: ¿Hay alguien ahí?
No hay razones para no actuar hoy, ahora. Hay motivos de sobra. Cuando menos para juntarse, analizar, debatir, y ofrecer un mensaje.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Últimas

Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Más noticias
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada del caso remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.