Insumisión
La chimenea de la Insumisión

33º aniversario de la campaña Insumisión (al Servicio Militar Obligatorio) y una historia no escrita hasta hoy
Chimenea Insumisión
Pintada con la palabra INSUMISIÓN de la Chimenea del campo del Gas (Madrid) cuando se realizó, en junio de 1989
Voluntario y activista de Greenpeace
20 feb 2022 08:00

A José Manuel López Blanco (†2022),

que ya estaba allí

 

Hace pocos meses me encontré con varias personas de la Asamblea Antimilitarista de Madrid, del MOC (Movimiento de Objeción de Conciencia). Aparte de llevarme sus aportaciones para aquello que nos convocaba (promover la desobediencia civil y la acción directa noviolenta en los campamentos de activismo organizados por NOVACT y Greenpeace) me entregaron también un bonito reencuentro personal con tiempos pasados.

Me suena, me cuadra, fue en 1992, en 1990… finalmente acordamos (por unanimidad, desde luego) que fue en 1989 cuando se pintó por primera vez la chimenea del Campo del Gas, un emblema de la INSUMISIÓN, esa chimenea del Rastro que nuestra generación seguro que recuerda. La pintamos jóvenes del MOC de Carabanchel, dos mujeres y cuatro hombres si no recuerdo mal, un domingo con la plaza llena de gente, mañana de Rastro. De aquella época no quedan registros digitales, pero sí carteras, bolsas, papeles y cajas que acumulan polvo en algún armario, y claro… me puse a buscar y aparecieron los vestigios del 25 de junio de 1989. Según el dibujo pintado en mi agenda quedamos a las 9.30 h. en el metro Puerta de Toledo.

Ya nos habíamos agenciado una de aquellas escaleras de dos tramos de Telefónica, que alguien había cambiado de lugar (¿tenían cadena?, qué mala memoria tengo) para que en esa primera hora nos sirviese para salvar los aproximadamente cinco metros hasta los primeros escalones de hierro de la chimenea. Los escalones tenían un ancho similar a la distancia que separaba cada uno de ellos, por lo que era fácil imaginar un cuadrado. Y también era fácil imaginar sendos cuadrados similares a derecha e izquierda, por lo que nos habían regalado una plantilla de cuadrículas de tres de ancho por… mucho de alto. Una plantilla para que pintar INSUMISIÓN fuese fácil (si sabes contar): letras cuadraditas, grandes, proporcionadas… qué fácil era imaginarlo…

Y aunque no era mucho, necesitaríamos algo de material, además de la escalera cambiada de sitio: pintura, brochas, arneses caseros, monos o ropa (preferiblemente para no volver a ser utilizada)… poco más, o poco más aporta mi memoria. Pero sí recuerdo las cartulinas color rosa (una cartulina muy parecida a la de los antiguos carnets de conducir) con forma de chimenea, con la palabra INSUMISIÓN de una parte, y en el reverso “BONO APOYO - INSUMISION – MILI NO – MOC” y por supuesto, la flor con un casco miliar como tiesto. Con 20 duros por bono reunimos el material necesario.


Recuerdo que ensayamos en los postes del Teleférico de la Casa de Campo, disfrutamos en la planificación y disfrutamos subiendo y pintando (más fotos, aquí). Yo no tenía ninguna experiencia previa y, la verdad, poca posterior hasta mucho tiempo después. No recuerdo ningún tipo de planificación ni apoyo legal más allá de que seguramente nos detendrían, cosa que después no ocurrió.
No recuerdo ningún tipo de planificación ni apoyo legal más allá de que seguramente nos detendrían, cosa que después no ocurrió

Poco podría importarnos en una época en la que dos años, cuatro meses y un día era una cifra frecuente, en algunos casos mayor, y en otros te daban boleto porque no había sitio para tantos. Nos fuimos inventando palabras para mostrar nuestro rechazo al Servicio Militar y al ejército: insumisión, reobjeción, autoinculpación, objeción a la PSS… Y en esa estrategia implicábamos a personas que no estaban afectadas por el secuestro legal que suponía a los varones jóvenes dedicar doce meses de tu vida al entrenamiento militar (y a muchas tonterías más). En esa estrategia, era especialmente icónico el significado de la INSUMISIÓN: no nos sometían, no nos conformábamos con rechazar el Servicio Militar, rechazábamos y rechazamos la esencia de que nuestra sociedad tenga estructuras organizadas, costosas e injustas para matar y para mantener privilegios dentro y fuera de nuestras fronteras.

Era especialmente icónico el significado de la INSUMISIÓN: no nos sometían, no nos conformábamos con rechazar el Servicio Militar, rechazábamos la esencia de que nuestra sociedad tenga estructuras organizadas para matar

Tiempo después desapareció el Servicio Militar. Curiosamente, fue el gobierno del PP quien se atrevió a dar el paso. A veces pensamos que las cosas son imposibles de cambiar, y lamentablemente muchas permanecen inmutables durante el periodo de nuestras vidas. Pero algunas veces tenemos pequeños (o grandes) triunfos que no hubiéramos pensado posibles, y que nunca se habrían producido si no hubiera personas que se organizan, se arriesgan y trabajan para que se produzcan cambios, con muchos golpes, muchos días de cárcel, muchas horas de trabajo, muchas reuniones, muchos escritos, muchas convocatorias y muchos recursos empleados.


Yo quedé fuera por mucho tiempo de la desobediencia civil, de asumir el riesgo de que dañen tu cuerpo, tu vida, tu patrimonio o tus proyectos para conseguir derribar instituciones o leyes injustas. Ahora estoy, en alguna forma, de vuelta, y van y me piden los que nunca lo dejaron que escriba estos recuerdos.

Escribo con el síndrome del impostor, sin saber cómo hablar de la chimenea sin recurrir a los recuerdos de abuelo cebolleta, y más cuando miro a mujeres y hombres que llevan décadas, de forma ininterrumpida, desobedeciendo y resistiendo. Tendremos que convertir el recuerdo en compromiso porque aún tenemos ejército, gastos militares, sociedades injustas y desiguales, emergencia climática, crisis medioambiental, patriarcado e infinitos motivos más para movilizarnos.
Tendremos que convertir el recuerdo en compromiso porque aún tenemos ejército, gastos militares, sociedades injustas y desiguales, emergencia climática, patriarcado e infinitos motivos más para movilizarnos

Bueno, supongo que tiene sentido celebrar y hacer memoria. Maripi, José Manuel, Juanjo, ¿Quique?... Seguro que en este proceso las memorias del resto permitan reconstruir quiénes estuvimos allí, recuperar las fotos y renovar definitivamente (quienes lo interrumpimos) el compromiso y la fuerza de la desobediencia civil y la acción directa noviolenta. Seguimos soñando con un mundo sin ejércitos y sin injusticias.


Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Masacre en Gaza Tal Mitnick, objetor israelí: “Tenemos que romper con esta lacra que supone el militarismo”
Con 18 años, Mitnick es el primer israelí que se ha negado a alistarse en el ejército desde el pasado 7 de octubre. Su decisión sacude una sociedad alineada detrás de un gobierno decidido a arrasar Gaza hasta el final.
Guerra en Ucrania
Guerras El silencio antimilitarista: ¿Hay alguien ahí?
No hay razones para no actuar hoy, ahora. Hay motivos de sobra. Cuando menos para juntarse, analizar, debatir, y ofrecer un mensaje.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.