Guerra en Ucrania
La manifestación del domingo 3 contra la Guerra: un ejercicio de autodefensa

Una asamblea de personas y organizaciones variopinta y plural decidió que había que dar una respuesta en la calle a lo que está pasando en Ucrania. El resultado, la manifestación de pasado mañana en Madrid
Mockup1
No a la guerra (Asamblea Popular contra la Guerra)

Desde Desarma Madrid apoyamos decididamente la manifestación que la Plataforma Popular contra la Guerra ha convocado en Madrid para el 3 de abril.

Consideramos que todas las acciones que se realicen contra la guerra, contra todas las guerras, están justificadas, pero también es verdad que hay diferencias importantes en los manifiestos que han salido con respecto a esta, en los lemas de las manifestaciones convocadas, en las personas que los firman y en las organizaciones que las convocan.

Desarma Madrid impulsó esta convocatoria, en primer lugar, porque ha partido de una Asamblea Popular que en la primera asamblea reunió a más de 120 personas en el Ateneo La Maliciosa, una asamblea de personas y organizaciones variopinta y plural que de forma unánime decidió que había que dar una respuesta en la calle a lo que está pasando en Ucrania. La apoyamos fundamentalmente porque señala a todas las partes implicadas; por un lado, la responsabilidad de Putin y su gobierno de invadir Ucrania, pero también, por otro, la de la OTAN (la de las viejas mentiras), la UE y nuestro gobierno, ya que la respuesta que han dado es casi únicamente militarista.

Exigimos a la vez la retirada de las tropas rusas de Ucrania, el cese de los ataques militares, y el freno al envío indiscriminado de armamento que se está realizando desde muchos países, incluido el nuestro. Somos ninis.

Acudir a la manifestación no solo es solidarizarse con el sufrimiento del pueblo de Ucrania. También implica hacerlo con el de las miles de manifestantes rusas represaliadas por denunciar el militarismo de Putin. Y, fundamentalmente, es protegernos nosotras, porque el aumento del Gasto Militar previsto por los países occidentales atenta directamente contra nuestra seguridad. El Gasto Militar nos amenaza: por lo que implica de retirarlo de otras partidas que realmente nos defienden (servicios públicos, condiciones laborales dignas etc.), y por la escalada armamentística que supondrá su aumento.

Acudir a la manifestación es protegernos nosotras, porque el aumento del Gasto Militar previsto por los países occidentales atenta directamente contra nuestra seguridad

La OTAN y Estados Unidos sugieren que España debe aumentar el Gasto Militar hasta un 2% del PIB… para que crezca la asignación con la que este país contribuye a la oscura Alianza. No es nueva esta petición, ya asumida por el gobierno Rajoy en Gales en 2014. El “detalle” es que España no solo gasta en cuestiones militares el aproximadamente 1% del PIB, sino que casi otro tanto ya está encubierto en prácticamente todos los demás ministerios, como recuerdan los informes de Centre Delàs y Juan Carlos Rois. De hecho, la propia contabilidad de la OTAN es más sincera que la que emplea el Estado español a la hora de computar tales gastos militares, pues este solo considera el presupuesto del ministerio de Defensa.

Por otro lado, no queremos que se forme un ejército europeo, que tienen ya evaluado en 5.000 soldados. Precisamente lo que sobra en el mundo son ejércitos, ingentes maquinarias devoradoras de presupuesto. Más ejércitos = más migrantes, esta es la ecuación. Y a más migrantes, más soldados para contenerlos en unas fronteras militarizadas como nunca. Solo hay que pensar en Frontex.

Mockup2
No a la guerra. No a la guerra. No a la guerra (Asamblea Popular contra la Guerra)

La manifestación pide que las tropas rusas abandonen Ucrania y dejen de atacarla. Estamos de acuerdo. Y extendemos también la petición con respecto al pueblo yemení, masacrado por el gobierno saudí, con armamento español y con unánime silencio internacional, por poner un ejemplo. A la vez, nos congratulamos de que en este caso se esté, por fin, facilitando alojamiento, permisos y trabajo a las personas que están huyendo de Ucrania, pero de igual forma exigimos el mismo trato a las que vienen de Siria, de Yemen, de Marruecos, del África subsahariana, a las cuales apaleamos en las vallas o, directamente, hacemos deportaciones en caliente. Bueno, ahora, después del infame acuerdo de Pedro Sánchez con el sátrapa alauí seguramente se encargará el gobierno de Marruecos de hacer el trabajo sucio.

Más ejércitos = más migrantes, esta es la ecuación. Y a más migrantes, más soldados para contenerlos

¿Cuándo, si no ahora, será mejor momento para pedir al gobierno que firme el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN)? Esta guerra vuelve a evidenciar el peligro para todo el planeta de la existencia de estas terribles armas.

Defendemos, como hemos dicho otras veces, que se proteja a los desertores de ambos bandos. Denunciamos que se militarice obligatoriamente a quien no quiera empuñar las armas. Constatamos que las mujeres, una vez más, son las grandes perjudicadas porque, aun las que no entran en combate, son siempre campo de batalla.

Nos da vergüenza estar entre los diez primeros países exportadores de armas.

Nos manifestamos como ejercicio de autodefensa. Sin armas. Esto es lo que nos diferencia de quienes nos gobiernan y dicen actuar en nuestro nombre.

Nos manifestamos para poner fin a esta guerra y lograr la paz, para conseguir políticas y actuaciones que saquen el militarismo de nuestras vidas, de nuestro imaginario y horizontes, y primen poner la vida de todas en el centro.

Allí estaremos, el domingo 3 de abril, en la plaza de Atocha (Madrid) a las 12 h.

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Jesús Peace
Jesús Peace
1/4/2022 17:41

También se puede apoyar el texto «¡Insumisión a todas las guerras!» en https://insumisionalasguerras.org.

0
0
#94708
1/4/2022 15:14

En el resto del Estado español, hay varias convocatorias para el 9 de abril bajo el lema «¡Insumisión a las guerras!». De momento en Albacete, Jerez, Iruñea, Zaragoza, Menorca y Logroño. Más información: https://insumisionalasguerras.org

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
1/4/2022 13:30

Y para quien lo de la guerra ni fu ni fa, es una buena oportunidad para vernos las caras con miras a la reorganización social.

0
0
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.