Guerra en Ucrania
La manifestación del domingo 3 contra la Guerra: un ejercicio de autodefensa

Una asamblea de personas y organizaciones variopinta y plural decidió que había que dar una respuesta en la calle a lo que está pasando en Ucrania. El resultado, la manifestación de pasado mañana en Madrid
Mockup1
No a la guerra (Asamblea Popular contra la Guerra)

Desde Desarma Madrid apoyamos decididamente la manifestación que la Plataforma Popular contra la Guerra ha convocado en Madrid para el 3 de abril.

Consideramos que todas las acciones que se realicen contra la guerra, contra todas las guerras, están justificadas, pero también es verdad que hay diferencias importantes en los manifiestos que han salido con respecto a esta, en los lemas de las manifestaciones convocadas, en las personas que los firman y en las organizaciones que las convocan.

Desarma Madrid impulsó esta convocatoria, en primer lugar, porque ha partido de una Asamblea Popular que en la primera asamblea reunió a más de 120 personas en el Ateneo La Maliciosa, una asamblea de personas y organizaciones variopinta y plural que de forma unánime decidió que había que dar una respuesta en la calle a lo que está pasando en Ucrania. La apoyamos fundamentalmente porque señala a todas las partes implicadas; por un lado, la responsabilidad de Putin y su gobierno de invadir Ucrania, pero también, por otro, la de la OTAN (la de las viejas mentiras), la UE y nuestro gobierno, ya que la respuesta que han dado es casi únicamente militarista.

Exigimos a la vez la retirada de las tropas rusas de Ucrania, el cese de los ataques militares, y el freno al envío indiscriminado de armamento que se está realizando desde muchos países, incluido el nuestro. Somos ninis.

Acudir a la manifestación no solo es solidarizarse con el sufrimiento del pueblo de Ucrania. También implica hacerlo con el de las miles de manifestantes rusas represaliadas por denunciar el militarismo de Putin. Y, fundamentalmente, es protegernos nosotras, porque el aumento del Gasto Militar previsto por los países occidentales atenta directamente contra nuestra seguridad. El Gasto Militar nos amenaza: por lo que implica de retirarlo de otras partidas que realmente nos defienden (servicios públicos, condiciones laborales dignas etc.), y por la escalada armamentística que supondrá su aumento.

Acudir a la manifestación es protegernos nosotras, porque el aumento del Gasto Militar previsto por los países occidentales atenta directamente contra nuestra seguridad

La OTAN y Estados Unidos sugieren que España debe aumentar el Gasto Militar hasta un 2% del PIB… para que crezca la asignación con la que este país contribuye a la oscura Alianza. No es nueva esta petición, ya asumida por el gobierno Rajoy en Gales en 2014. El “detalle” es que España no solo gasta en cuestiones militares el aproximadamente 1% del PIB, sino que casi otro tanto ya está encubierto en prácticamente todos los demás ministerios, como recuerdan los informes de Centre Delàs y Juan Carlos Rois. De hecho, la propia contabilidad de la OTAN es más sincera que la que emplea el Estado español a la hora de computar tales gastos militares, pues este solo considera el presupuesto del ministerio de Defensa.

Por otro lado, no queremos que se forme un ejército europeo, que tienen ya evaluado en 5.000 soldados. Precisamente lo que sobra en el mundo son ejércitos, ingentes maquinarias devoradoras de presupuesto. Más ejércitos = más migrantes, esta es la ecuación. Y a más migrantes, más soldados para contenerlos en unas fronteras militarizadas como nunca. Solo hay que pensar en Frontex.

Mockup2
No a la guerra. No a la guerra. No a la guerra (Asamblea Popular contra la Guerra)

La manifestación pide que las tropas rusas abandonen Ucrania y dejen de atacarla. Estamos de acuerdo. Y extendemos también la petición con respecto al pueblo yemení, masacrado por el gobierno saudí, con armamento español y con unánime silencio internacional, por poner un ejemplo. A la vez, nos congratulamos de que en este caso se esté, por fin, facilitando alojamiento, permisos y trabajo a las personas que están huyendo de Ucrania, pero de igual forma exigimos el mismo trato a las que vienen de Siria, de Yemen, de Marruecos, del África subsahariana, a las cuales apaleamos en las vallas o, directamente, hacemos deportaciones en caliente. Bueno, ahora, después del infame acuerdo de Pedro Sánchez con el sátrapa alauí seguramente se encargará el gobierno de Marruecos de hacer el trabajo sucio.

Más ejércitos = más migrantes, esta es la ecuación. Y a más migrantes, más soldados para contenerlos

¿Cuándo, si no ahora, será mejor momento para pedir al gobierno que firme el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN)? Esta guerra vuelve a evidenciar el peligro para todo el planeta de la existencia de estas terribles armas.

Defendemos, como hemos dicho otras veces, que se proteja a los desertores de ambos bandos. Denunciamos que se militarice obligatoriamente a quien no quiera empuñar las armas. Constatamos que las mujeres, una vez más, son las grandes perjudicadas porque, aun las que no entran en combate, son siempre campo de batalla.

Nos da vergüenza estar entre los diez primeros países exportadores de armas.

Nos manifestamos como ejercicio de autodefensa. Sin armas. Esto es lo que nos diferencia de quienes nos gobiernan y dicen actuar en nuestro nombre.

Nos manifestamos para poner fin a esta guerra y lograr la paz, para conseguir políticas y actuaciones que saquen el militarismo de nuestras vidas, de nuestro imaginario y horizontes, y primen poner la vida de todas en el centro.

Allí estaremos, el domingo 3 de abril, en la plaza de Atocha (Madrid) a las 12 h.

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Jesús Peace
Jesús Peace
1/4/2022 17:41

También se puede apoyar el texto «¡Insumisión a todas las guerras!» en https://insumisionalasguerras.org.

0
0
#94708
1/4/2022 15:14

En el resto del Estado español, hay varias convocatorias para el 9 de abril bajo el lema «¡Insumisión a las guerras!». De momento en Albacete, Jerez, Iruñea, Zaragoza, Menorca y Logroño. Más información: https://insumisionalasguerras.org

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
1/4/2022 13:30

Y para quien lo de la guerra ni fu ni fa, es una buena oportunidad para vernos las caras con miras a la reorganización social.

0
0
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.