OTAN
Las nuevas mentiras de la vieja OTAN

Son evidentes los problemas de la OTAN para justificar su existencia después del fin de la Guerra Fría.
OTAN, escudo rojigualdo
@david_aristegui Asamblea Antimilitarista de Madrid
23 mar 2022 07:50

Cuando el militarismo entra por la puerta la solidaridad de clase salta por la ventana. La onda expansiva de la invasión de Ucrania está teniendo efectos políticos inéditos: en un país donde las más timidas políticas redistributivas provocan el anuncio de un inminente holocausto comunista, ahora nos encontramos con titulares como Los oligarcas rusos sacan sus yates de España ante la amenaza de las sanciones económicas, con el aplauso de amplios sectores de la derecha mediática y política.

Por otra parte, la clásica ambigüedad ‒cuando no impostura‒ de la izquierda parlamentaria respecto lo que Dwight D. Eisenhower, “Ike”, describió como el complejo militar-industrial se ha puesto de nuevo en evidencia. De la defensa de Kichi, alcalde de Cádiz, de la producción de corbetas para Arabia Saudí ante “el dilema entre fabricar armas o comer”, a la aprobación por parte del PSOE y un sector de Unidas Podemos del envío de armas a Ucrania. Entre medias, Margarita Robles afirmando que “la OTAN no puede permitirse otro fracaso como el de Afganistán”.

Pero… ¿por qué sigue existiendo algo tan anacrónico como la OTAN? El comandante de Intendencia de la Armada Santiago Acosta Ortega reflejó en Sesenta años de la OTAN: Un pasado de éxito y un futuro incierto que: “Desde que en el año 1989 cayese el muro de Berlín y en el año 1991 desapareciera la Unión Soviética, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha estado en permanente proceso de cambio, y su utilidad se ha visto continuamente puesta en cuestión. Creada y diseñada para enfrentar una amenaza y un enemigo concreto y definido, la desaparición de ambos debía entrañar también la suya propia, o eso decían sus críticos. Así, el principal problema que tuvo que enfrentar la OTAN tras su victoria en la guerra fría fue precisamente el de su supervivencia” (las cursivas son nuestras).

Una invasión cuyo origen no es otro que la existencia misma de la OTAN genera enormes beneficios al complejo militar-industrial. España es el séptimo exportador mundial de armamento y las empresas del sector han obtenido grandes beneficios vendiendo, entre otros, a estados como Rusia y Ucrania. 

“El principal problema que tuvo que enfrentar la OTAN tras su victoria en la guerra fría fue precisamente el de su supervivencia”, reconoció un militar

Hay datos que apuntan a que la industria armamentística española alcanzó su mayor récord de beneficios con la invasión por parte de la Federación Rusa de Crimea, estimándose un aumento de sus beneficios de hasta un 51%. Y ahora podemos leer titulares como España envía a Ucrania su primera remesa de lanzagranadas de fabricación aragonesa: así son los C90. El militarismo diluye la solidaridad de clase pero… queda claro que la industria militar es totalmente agnóstica en lo que a geopolítica se refiere. Y con cierto regusto a nacionalismo español.

La nuevas mentiras de la vieja OTAN son las viejas mentiras del nuevo militarismo. La permanente necesidad de un enemigo, real o imaginario, que justifique el aumento de un gasto militar absurdo incluso en escenarios tan delicados como el final de una pandemia. El mantenimiento de estructuras como la OTAN degeneran en aberraciones como la invasión de Ucrania y que, como siempre, los platos rotos los va a pagar la población ucraniana, con miles de muertos y más de un millón de refugiados.

La nuevas mentiras de la vieja OTAN son las viejas mentiras del nuevo militarismo. La permanente necesidad de un enemigo, real o imaginario, que justifique el aumento de un gasto militar absurdo

En el antimilitarismo no es necesario tener un máster en geopolítica para denunciar de manera coherente lo que está pasando y la postura que tomar junto al resto de movimiento sociales. Hoy como ayer, OTAN NO, BASES FUERA. Y por supuesto, NO A LA GUERRA.

Recuerden: ningún ejército defiende la paz.

Arquivado en: Antimilitarismo OTAN
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.