OTAN
Las nuevas mentiras de la vieja OTAN

Son evidentes los problemas de la OTAN para justificar su existencia después del fin de la Guerra Fría.
OTAN, escudo rojigualdo
@david_aristegui Asamblea Antimilitarista de Madrid
23 mar 2022 07:50

Cuando el militarismo entra por la puerta la solidaridad de clase salta por la ventana. La onda expansiva de la invasión de Ucrania está teniendo efectos políticos inéditos: en un país donde las más timidas políticas redistributivas provocan el anuncio de un inminente holocausto comunista, ahora nos encontramos con titulares como Los oligarcas rusos sacan sus yates de España ante la amenaza de las sanciones económicas, con el aplauso de amplios sectores de la derecha mediática y política.

Por otra parte, la clásica ambigüedad ‒cuando no impostura‒ de la izquierda parlamentaria respecto lo que Dwight D. Eisenhower, “Ike”, describió como el complejo militar-industrial se ha puesto de nuevo en evidencia. De la defensa de Kichi, alcalde de Cádiz, de la producción de corbetas para Arabia Saudí ante “el dilema entre fabricar armas o comer”, a la aprobación por parte del PSOE y un sector de Unidas Podemos del envío de armas a Ucrania. Entre medias, Margarita Robles afirmando que “la OTAN no puede permitirse otro fracaso como el de Afganistán”.

Pero… ¿por qué sigue existiendo algo tan anacrónico como la OTAN? El comandante de Intendencia de la Armada Santiago Acosta Ortega reflejó en Sesenta años de la OTAN: Un pasado de éxito y un futuro incierto que: “Desde que en el año 1989 cayese el muro de Berlín y en el año 1991 desapareciera la Unión Soviética, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha estado en permanente proceso de cambio, y su utilidad se ha visto continuamente puesta en cuestión. Creada y diseñada para enfrentar una amenaza y un enemigo concreto y definido, la desaparición de ambos debía entrañar también la suya propia, o eso decían sus críticos. Así, el principal problema que tuvo que enfrentar la OTAN tras su victoria en la guerra fría fue precisamente el de su supervivencia” (las cursivas son nuestras).

Una invasión cuyo origen no es otro que la existencia misma de la OTAN genera enormes beneficios al complejo militar-industrial. España es el séptimo exportador mundial de armamento y las empresas del sector han obtenido grandes beneficios vendiendo, entre otros, a estados como Rusia y Ucrania. 

“El principal problema que tuvo que enfrentar la OTAN tras su victoria en la guerra fría fue precisamente el de su supervivencia”, reconoció un militar

Hay datos que apuntan a que la industria armamentística española alcanzó su mayor récord de beneficios con la invasión por parte de la Federación Rusa de Crimea, estimándose un aumento de sus beneficios de hasta un 51%. Y ahora podemos leer titulares como España envía a Ucrania su primera remesa de lanzagranadas de fabricación aragonesa: así son los C90. El militarismo diluye la solidaridad de clase pero… queda claro que la industria militar es totalmente agnóstica en lo que a geopolítica se refiere. Y con cierto regusto a nacionalismo español.

La nuevas mentiras de la vieja OTAN son las viejas mentiras del nuevo militarismo. La permanente necesidad de un enemigo, real o imaginario, que justifique el aumento de un gasto militar absurdo incluso en escenarios tan delicados como el final de una pandemia. El mantenimiento de estructuras como la OTAN degeneran en aberraciones como la invasión de Ucrania y que, como siempre, los platos rotos los va a pagar la población ucraniana, con miles de muertos y más de un millón de refugiados.

La nuevas mentiras de la vieja OTAN son las viejas mentiras del nuevo militarismo. La permanente necesidad de un enemigo, real o imaginario, que justifique el aumento de un gasto militar absurdo

En el antimilitarismo no es necesario tener un máster en geopolítica para denunciar de manera coherente lo que está pasando y la postura que tomar junto al resto de movimiento sociales. Hoy como ayer, OTAN NO, BASES FUERA. Y por supuesto, NO A LA GUERRA.

Recuerden: ningún ejército defiende la paz.

Arquivado en: Antimilitarismo OTAN
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
Opinión
Opinión El belicismo de Europa
Los gobernantes europeos hablan de que ese rearme está destinado a proporcionar paz a Europa. Pero hay que recordarles que armarse hasta los dientes es paz negativa.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.