OTAN
Las nuevas mentiras de la vieja OTAN

Son evidentes los problemas de la OTAN para justificar su existencia después del fin de la Guerra Fría.
OTAN, escudo rojigualdo
@david_aristegui Asamblea Antimilitarista de Madrid
23 mar 2022 07:50

Cuando el militarismo entra por la puerta la solidaridad de clase salta por la ventana. La onda expansiva de la invasión de Ucrania está teniendo efectos políticos inéditos: en un país donde las más timidas políticas redistributivas provocan el anuncio de un inminente holocausto comunista, ahora nos encontramos con titulares como Los oligarcas rusos sacan sus yates de España ante la amenaza de las sanciones económicas, con el aplauso de amplios sectores de la derecha mediática y política.

Por otra parte, la clásica ambigüedad ‒cuando no impostura‒ de la izquierda parlamentaria respecto lo que Dwight D. Eisenhower, “Ike”, describió como el complejo militar-industrial se ha puesto de nuevo en evidencia. De la defensa de Kichi, alcalde de Cádiz, de la producción de corbetas para Arabia Saudí ante “el dilema entre fabricar armas o comer”, a la aprobación por parte del PSOE y un sector de Unidas Podemos del envío de armas a Ucrania. Entre medias, Margarita Robles afirmando que “la OTAN no puede permitirse otro fracaso como el de Afganistán”.

Pero… ¿por qué sigue existiendo algo tan anacrónico como la OTAN? El comandante de Intendencia de la Armada Santiago Acosta Ortega reflejó en Sesenta años de la OTAN: Un pasado de éxito y un futuro incierto que: “Desde que en el año 1989 cayese el muro de Berlín y en el año 1991 desapareciera la Unión Soviética, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha estado en permanente proceso de cambio, y su utilidad se ha visto continuamente puesta en cuestión. Creada y diseñada para enfrentar una amenaza y un enemigo concreto y definido, la desaparición de ambos debía entrañar también la suya propia, o eso decían sus críticos. Así, el principal problema que tuvo que enfrentar la OTAN tras su victoria en la guerra fría fue precisamente el de su supervivencia” (las cursivas son nuestras).

Una invasión cuyo origen no es otro que la existencia misma de la OTAN genera enormes beneficios al complejo militar-industrial. España es el séptimo exportador mundial de armamento y las empresas del sector han obtenido grandes beneficios vendiendo, entre otros, a estados como Rusia y Ucrania. 

“El principal problema que tuvo que enfrentar la OTAN tras su victoria en la guerra fría fue precisamente el de su supervivencia”, reconoció un militar

Hay datos que apuntan a que la industria armamentística española alcanzó su mayor récord de beneficios con la invasión por parte de la Federación Rusa de Crimea, estimándose un aumento de sus beneficios de hasta un 51%. Y ahora podemos leer titulares como España envía a Ucrania su primera remesa de lanzagranadas de fabricación aragonesa: así son los C90. El militarismo diluye la solidaridad de clase pero… queda claro que la industria militar es totalmente agnóstica en lo que a geopolítica se refiere. Y con cierto regusto a nacionalismo español.

La nuevas mentiras de la vieja OTAN son las viejas mentiras del nuevo militarismo. La permanente necesidad de un enemigo, real o imaginario, que justifique el aumento de un gasto militar absurdo incluso en escenarios tan delicados como el final de una pandemia. El mantenimiento de estructuras como la OTAN degeneran en aberraciones como la invasión de Ucrania y que, como siempre, los platos rotos los va a pagar la población ucraniana, con miles de muertos y más de un millón de refugiados.

La nuevas mentiras de la vieja OTAN son las viejas mentiras del nuevo militarismo. La permanente necesidad de un enemigo, real o imaginario, que justifique el aumento de un gasto militar absurdo

En el antimilitarismo no es necesario tener un máster en geopolítica para denunciar de manera coherente lo que está pasando y la postura que tomar junto al resto de movimiento sociales. Hoy como ayer, OTAN NO, BASES FUERA. Y por supuesto, NO A LA GUERRA.

Recuerden: ningún ejército defiende la paz.

Arquivado en: Antimilitarismo OTAN
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
Opinión
Opinión El belicismo de Europa
Los gobernantes europeos hablan de que ese rearme está destinado a proporcionar paz a Europa. Pero hay que recordarles que armarse hasta los dientes es paz negativa.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.