Antimilitarismo
Margarita Robles, la ministra de la Guerra, pasa de tapadillo por FEINDEF. Las activistas, defendiéndose sin armas de esta Feria y de sus mercaderes

Esta edición de la feria internacional de armas FEINDEF, como la anterior, la inauguró la ministra de la Guerra del “gobierno más progresista de la historia”, Margarita Robles. Pero la inauguró de tapadillo, con un perfil tan bajo que ni siquiera la prensa afín al militarismo (prácticamente toda) dio noticia de ello
Protesta confra la feria de armas FEINDEF en IFEMA (2021)
Protesta confra FEINDEF (2021). fotografía: Enrique González (Colectivo Miradas)

La feria de armas FEINDEF se clausuró ayer. Los acuerdos empresariales de la misma comenzarán a sentirse pronto, en forma de destrucción, detracción de recursos públicos que se podían dedicar a otra cosa, víctimas mortales y no mortales, desplazadas y paisajes bombardeados. Esta edición de FEINDEF, como la anterior, la inauguró Margarita Robles, la ministra de la Guerra del “gobierno más progresista de la historia”. Pero lo hizo de tapadillo, con un perfil tan bajo que ni siquiera la prensa afín al militarismo (prácticamente toda, salvo escasas excepciones) dio noticia de ello. ¡Con lo que le gusta a estos cargos figurar! El ministerio de la Guerra (o de Defensa) prefiere, por tanto, que esto no se sepa. Bombo, platillo, cámaras y acción cuando la ministra va a hacer el panegírico de turno de las actividades de la UME, ese invento de un gobierno del PSOE para blanquear al Ejército, como ahora en Canarias, por causa del volcán de La Palma, o durante el confinamiento, o, si nos descuidamos, cuando uno de estos militares baja a un gato de un árbol. Ahí sí está la ministra. Pero se ve que a Margarita Robles le da vergüenza inaugurar una Feria de armamento. Y no nos extraña. Cierto es que este tipo de negocios prefieren opacidad y silencio, que es el medio donde los mercaderes de lo indigno pueden traficar sin interferencias.

Por tercera edición consecutiva, un grupo de activistas ha vuelto a realizar una acción directa noviolenta en las mismas puertas del recinto, consiguiendo bloquearlo

Se ha clausurado la feria de armamento FEINDEF. Por tercera edición consecutiva, un grupo de activistas ha vuelto a realizar una acción directa noviolenta en las mismas puertas del recinto, consiguiendo bloquearlo durante un tiempo. En este artículo de El Salto se explica cómo transcurrió. Según informaba Infodefensa en un artículo dedicado a Desarma Madrid, publicado el mismo día en que se presentaba en el Teatro del Barrio la campaña contra FEINDEF y se retransmitía en streaming por El Salto: “La feria ya está en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para la organización del dispositivo de seguridad durante los tres días del evento, con el fin de evitar cualquier posible altercado”. ¿Con “altercados” se referían a nuestras acciones directas noviolentas? ¿Entienden que “altercado” es realizar una acción de desobediencia civil ante los vendedores de armas y quienes les prestan apoyo institucional y logístico, y no lo es vender armamento (la mayor parte de él, por cierto, ofensivo)?

Activistas rodeados por la policía en la protesta contra la feria de armas FEINDEF (2021)
Ampliar
Activistas rodeados por la policía en la protesta contra la feria de armas FEINDEF (2021). Fotografía: Enrique González (Colectivo Miradas)

Una vez más, la organización de FEINDEF se ha lucido. Si una Feria que se dedica a la “Seguridad” y la “Defensa”, después de anunciar medidas especiales para evitar que las activistas de una plataforma como Desarma Madrid realicen una inofensiva acción directa, es incapaz de evitarla, pues no digamos qué pasará con “amenazas” reales, de un calibre infinitamente mayor. Si las tripas internas de una feria que trata de “Seguridad” son hackeadas por las activistas de “La9deAnon”, ¿de qué “defensa” y “seguridad” estamos hablando?

Los activistas somos gente normal, con nuestros trabajos, familias… y dedicamos los ratos que podemos a hacer de este mundo algo un poco mejor… Si un perfil así es capaz de desarbolar una y otra vez a estos “profesionales” de la “Seguridad” que consumen recursos públicos y viven de nuestro dinero… ¿en qué son expertos, más que en depredar presupuesto público compravendiendo armamento para hacer negocio? Al final, ministra, vamos a concluir que somos antimilitaristas no solo por principios éticos y políticos, sino también por cuestiones de mera eficacia. Ustedes no nos defienden de nada.

Señora ministra, señora Margarita Robles. Entendemos su vergüenza al ir a inaugurar una reunión de mercaderes de armas. Entendemos que no quiera publicidad. Entendemos que seguirá todavía hoy lavándose las manos para apartar la pegajosa sangre que siempre producen los apretones de manos con según qué gente.

Al final, ministra, vamos a concluir que somos antimilitaristas no solo por principios éticos y políticos, sino también por cuestiones de mera eficacia. Ustedes no nos defienden de nada

Por parte de Desarma Madrid simplemente le decimos que nuestras acciones las hacemos con toda la publicidad de que somos capaces, nos enorgullecemos de ellas, y nos arriesgamos ahora a las multas de la Ley Mordaza que su Gobierno, “el más progresista de la historia”, nos quiera imponer. Ocho compañeras han sido propuestas para sanción administrativa. Posiblemente sean idénticas a las que nos han impuesto gobiernos previos, no tan guays. Deroguen las Leyes mordaza, que llevamos sufriendo injustamente la ciudadanía más de seis años. Y acaben con las ferias de armamento. Ah, y de paso con las puertas giratorias entre el sector privado del armamentismo y el público. Bueno, claro, lo mismo aspira usted a terminar sus días de jubilación como Julián García Vargas, exministro de Defensa (PSOE) y actualmente presidente de la Fundación FEINDEF. Si quiere un consejo, pregúntele a Pedro Morenés (exministro de Defensa, PP), que es quien más sabe de esto de mezclar lo público y lo privado en el negocio de la guerra.

Otro año más, unas cuantas perroflautas han burlado la seguridad de la Feria, con solo los cuerpos por delante
Protesta contra la feria de armas FEINDEF (2021)
Ampliar
"La guerra empieza aquí, parémosla aquí", protesta contra la feria de armas FEINDEF (2021). Fotografía: Enrique González (Colectivo Miradas)

Por nuestra parte, y para terminar, felicite a los gestores de tan brillante Feria, que no sabemos cuánto nos cuesta ni el volumen de negocio que mueve. Otro año más, unas cuantas perroflautas han burlado la seguridad de la misma, en lo virtual (gracias, La Nueve) y en lo físico. Con entusiasmo, convencimiento, y con solo los cuerpos por delante, frente a un espacio abarrotado de armas y tecnología para matar.

Como se ha coreado estos días, La guerra empieza aquí, parémosla aquí.

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Noviolencia
Noviolencia Formarnos para resistir desde la noviolencia
Desde el Área de Ecofeminismos de Ecologistas en Acción reivindicamos el pacifismo, el antimilitarismo y la noviolencia ante los conflictos armados que suceden actualmente
Noviolencia
El diálogo, ¿en retroceso frente al uso de la fuerza en el escenario internacional?
A los nueve meses exactos de la invasión de Ucrania y, con ella, el repunte de los discursos belicistas y el aumento desaforado del Gasto Militar, nos preguntamos sobre las razones que han orillado la diplomacia y el diálogo
O prelo
O PRELO Guía práctica para mudar o sistema
O novo proxecto editorial, 13 editora, publica un manual para construírmos accións e campañas a través da non-violencia.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.