Antimilitarismo
De Norte a Sur, de Este a Oeste, las armas se venden cuesten lo que cuesten

La venta de armas es uno de los grandes negocios a escala mundial, y las Ferias internacionales donde se compravenden uno de los escaparates necesarios para que el sector continúe con buena salud. Hoy se está celebrando en Madrid FEINDEF, sin ir más lejos
Cartel No a la Feria de Armas de Azagra
Cartel realizado por Azagra y Revuelta para Desarma Madrid
Desarma Madrid
18 may 2023 07:55

Se estima que el negocio de las armas mueve al año millones de euros. Según el informe del SIPRI (Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo) Europa gasta 2 billones de euros en armas. El gasto militar mundial subió un 3,7% en 2022, hasta los 2,24 billones de dólares, el equivalente al 2,2% del PIB global.

Ferias de armas, un negocio asegurado

Para que las armas se puedan vender y comprar se exhiben en las ferias de armamento que están en auge desde hace años. Normalmente son anuales o bienales y duran de uno a cuatro días, tiempo suficiente para que las empresas de armamento hagan jugosos negocios. Como en las pasarelas de moda, en estas ferias desfilan las novedades. Qué armas serán tendencia, en qué capital se pondrá la guinda del pastel con la mejor gala de cierre, en qué circuitos se estrenarán las nuevas armas, qué propuestas de marcas nos proponen para el próximo otoño-invierno…

43 ferias de armas se celebrarán entre el 17 de mayo de 2023 y noviembre de 2024 en 19 países europeos, cinco de ella en España

Llama la atención la distribución territorial de estas ferias. Europa es un terreno abonado para el comercio de armas: un total de 43 ferias de armas que se celebrarán entre el 17 de mayo de 2023 y noviembre de 2024 en 19 países europeos. Los países que más promocionan estos salones de armas son: Francia con ocho ferias, Reino Unido con siete, España cinco, Alemania y Ucrania cuatro y, finalmente, Rusia con tres.

Ganancias de la industria de la defensa española y ferias de armas en España

El último informe oficial sobre La industria de Defensa en España, antes del brutal incremento que ha supuesto la guerra en Ucrania, señala que las ventas de defensa declaradas en 2019 por las empresas con actividad en ese sector (Airbus, Hisdesat, Indra, Navantia, Santa Bárbara o Expall, entre otras) es de 6.654 millones de euros, un 15 % más que el año anterior, lo que posiciona a este negocio armamentista español en la 9ª posición del ránking mundial. El principal comprador es el Ministerio de Defensa, 1.079 millones de euros de ventas directas y 5.575 millones de euros de ventas internacionales de defensa (aumentan un 22 % con respecto al 2018). El top ten de las ventas de estos productos, todo “marca España”, y así publicitados con mucho orgullo son: el blindado de transporte BMR-600, el caza C212 Aviocar, el vehículo blindado todo terreno VAMTAC, el sistema de misiles antitanque Alcotán, el blindado de combate Pizarro, el avión Caza 101 Aviojet (apodado “El Mirlo”), el obús remolcado de 155 mm, el portaaeronaves Juan Carlos I (no podía faltar el emérito, el mejor comercial de estas pasarelas), el caza C-295 y las fragatas antiaéreas clase Álvaro de Bazán, conocidas como F-100. En la publicidad que acompaña las presentaciones se resaltan sus maravillosas características: alta cadencia de fuego, alta movilidad, poco servicio para su uso, usado en misiones terrestres.

En un reciente informe, el SIPRI estima que España aumentó su gasto militar interanual un 7,3%, lo que representa 18.500 millones de euros, el 1,5% del PIB. De esta forma, nuestro país se convierte en el decimosexto país que más gastó en armamento el año pasado.

España aumentó su gasto militar interanual un 7,3%, lo que representa 18.500 millones de euros, el 1,5% del PIB

En España se van a celebrar cinco ferias de armas en algo más de un año. En esto sí que marcamos tendencia. La más inmediata es FEINDEF del 17 al 19 de mayo en el Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid (IFEMA). En junio, Bilbao acogerá la Conferencia y exposición de aviación al servicio de la policía. En Madrid de nuevo se celebrará en abril de 2024 la DRONEXPO en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo y en este mismo lugar TECNOSEC. La quinta feria se celebrará en Sevilla en Mayo del 24, la Aerospace and Defense Meeeting (Convención Internacional de Negocios paras la Industrias Aeronaútica Espacial y de Defensa).

Eurosatory
Protesta ante la feria de armas Eurosatory (Paris 2020). Fuente: Internacional de Resistentes a la Guerra (IRG)

Rechazo a estas pasarelas a lo largo del mundo

En todos los rincones del planeta donde se celebran estas bárbaras pasarelas de artefactos destinados a la destrucción y la muerte, hay colectivos que denuncian el negocio de la muerte y luchan contra la presencia de los señores de la guerra en sus ciudades.

En Europa son notorias las acciones de denuncia contra las dos mayores ferias del sector, el EUROSATORY de París, que se celebró por última vez en junio de 2022 y es la mayor pasarela del continente y el DSEI de Londres desarrollado en septiembre del año pasado.

Allá donde los Señores de la Guerra se reúnen a presentar sus modelos las “personas de bien” les recuerdan que no son bienvenidos

Pero no solo en Europa se desarrollan actos de denuncia. Así, hemos asistido a movilizaciones y acciones desobedientes frente a la DSEI de Makuhari Messe, Tokyo, a mediados de marzo de este año, las mismas fechas en que la organización World Without War South Korea se movilizaba en Seúl contra la feria que se celebraba en esa ciudad, y seguro que se volverán a movilizar contra sus macabras exhibiciones StopCansec en Ottawa el próximo junio, World Beyond War en EE. UU en noviembre o Tadamun Antimili en Bogotá en diciembre de este año.

Parece que allá donde los Señores de la Guerra se reúnen a presentar sus modelos, las “personas de bien” les recuerdan que no son bienvenidos.


Desarma Madrid ha convocado a una concentración para mostrar la repulsa a FEINDEF este viernes, 19 de mayo, a las 19 h. en el Cuartel General del Ejército (Pza. Cibeles, Madrid)

Arquivado en: Antimilitarismo
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.