Antimilitarismo
Los “peros” y la guerra

Nadie está en contra de la guerra, pero… Pero: conjunción adversativa
Flecha de balas
Créditos: cdd20-gm6g-22Nzro (Licencia Unsplash)
15 may 2023 07:55

“Yo no soy racista, pero…”

“Yo no soy homófobo, pero…”

“Yo estoy en contra de la guerra, pero…”

 - - -

[Esta vez nadie puede firmar este artículo, pues no lo hemos escrito nosotras y tampoco hemos pedido permiso a unas autoras, que manifiestan unánimemente estar en contra de la guerra.

Lo único nuestro son estas cuatro líneas y la conclusión final.—]

“Como ha dicho la Ministra de Defensa, los Presupuestos Generales del Estado para este año 2023 recogen un aumento significativo en el capítulo de inversiones destinado a la modernización y mejora de esas capacidades. El reto ahora es adquirir los medios y dotar a las unidades con lo necesario para lograr una Fuerza Conjunta aún más moderna, eficaz, viable y sostenible a medio y largo plazo” (Felipe de Borbón, rey de España, Pascua Militar 2023).

“Lo más importante es que aceleremos la llegada de material y capacidades militares a Ucrania para que puedan defenderse sobre el terreno” (Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Marzo 2023).

“No vamos a regatear ningún tipo de esfuerzo de llegar a ese 2% [del PIB para el presupuesto del Ministerio de Defensa] (Margarita Robles, ministra de Defensa. Noviembre 2022).

“La voluntad de España, conjuntamente con sus socios europeos ha sido la de ayudar, tanto en ayuda humanitaria como en ayuda militar […] cuanto menos hablemos del tipo de armamento, del cuánto, del cuándo… mejor” (José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Marzo 2022).

“Todo el mundo es completamente consciente de que tenemos que incrementar nuestro apoyo militar a Ucrania y añadir presión sobre Rusia” (Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Marzo 2022).

“Es inaceptable que España, siendo la cuarta economía del euro, sea el país 29 en destinar recursos a Ucrania, según el Instituto de Kiel, y el 17 de la UE. Nosotros apoyamos el envío de material de guerra a Ucrania” (Cuca Gamarra. Portavoz del PP en el Congreso de los Diputados. Abril 2023).

 “El Gobierno de España en su conjunto está ayudando en todo cuanto puede al pueblo ucraniano y no vamos a dejar de hacerlo” (Yolanda Díaz. Vicepresidenta del Gobierno. Abril 2023).

“Sólo con hospitales de campaña, vendas y chalecos no se puede repeler esta agresión” (Aitor Esteban. Portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados. Marzo 2022).

 “Para que esta guerra acabe necesitamos más sanciones, más armas y material bélico con el que los ciudadanos se puedan defender del régimen de Putin” (Inés Arrimadas, Ciudadanos. Febrero 2022).

“En lo que respecta a España [con respecto a otras Ferias Internacionales de Armamento], el principal rasgo distintivo es que FEINDEF es la única feria de defensa y seguridad que cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Defensa. Este es un aspecto totalmente diferencial, pues el apoyo del Ministerio permite que FEINDEF cuente con un poder de atracción de organismos o delegaciones internacionales tan destacado. Además, también contamos con el apoyo de otros ministerios, como es el de Industria, que para el tejido empresarial resulta fundamental” (Julián García Vargas, exministro de Defensa y presidente de la Fundación FEINDEF. Abril 2023).

“España tiene que hacer algo más que demostrar su solidaridad y ayudar a los luchadores por la libertad en Ucrania […] Son épocas de grandes oportunidades y los grandes países que las sepan aprovechar saldrán adelante y modelarán el nuevo orden internacional que tiene que forjarse inevitablemente en el futuro inmediato” (José María Aznar. Expresidente del Gobierno. Marzo 2022).

 [La guerra empieza aquí. Parémosla aquí]

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.