Antimilitarismo
Sobreseídas y contentas

Sobreseimiento de las multas que por valor de 16.400 euros impusieron a activistas de Desarma Madrid por la acción directa noviolenta que realizaron ante la Escuela de Guerra del Ejército los días en que la OTAN se reunía en Madrid
Acción en la Escuela de Guerra del Ejército
Desarma Madrid visitó la Escuela de Guerra del Ejército cuando la OTAN se reunía en Madrid (junio 2022) Álvaro Minguito
Desarma Madrid
10 may 2023 09:26

El pasado 28 de junio de 2022 un grupo de activistas de Desarma Madrid con participación de Alternativa Antimilitarista. Movimiento de Objeción de Conciencia de varias partes del estado español, Ecologistas en Acción, Plataforma por la Desobediencia Civil, BDS-Madrid, Yayoflautas Madrid, Mujeres de Negro contra la Guerra Madrid, Fridays for Future, Alternativas Noviolentas, CGT-Zona Sur, Extinction Rebellion, Caravana Abriendo Fronteras, La Enre, Ateneo Libertario de Carabanchel, y otras personas a título individual, realizamos una acción de protesta/performance/intervención artística en la Escuela de Guerra del Ejército, en Madrid. Tras ser identificadas y llevadas a comisaría, unos meses después nos encontramos con propuestas de sanción que ascendían a 16.400 euros (600 por cada activista que participó en la acción).

Ahora informamos de que, tras un proceso tedioso de alegaciones y declaraciones, todas las propuestas has sido desestimadas. Y como es de bien nacidas ser agradecidas, antes de nada queremos hacer constar nuestro eterno agradecimiento a las compañeras de Legal Sol, que nos han guiado en este laberinto que son los temas legales. 

Al hilo de la noticia, nos gustaría recapitular y hacer alguna que otra reflexión.

La primera es recordar el contexto de la acción. Tuvo lugar durante cumbre de la OTAN que se celebró en Madrid esos días, una ciudad tomada literalmente por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (y no sólo Madrid, pues la paranoia militarista no tiene límites ni sabe de lindes municipales, pero esta es otra historia ‒o histeria‒). Con este panorama, un  irreductible y “pequeño” grupo de 28 personas pudimos llegar a la puerta de la Escuela de Guerra del Ejército para protestar. Y alguien podría preguntarse, ¿Cómo unas instalaciones evidentemente militares eran tan accesibles en tal situación? Fácil, porque la paranoia militarista suele ser muy inconsistente, y su concepto de seguridad hace aguas por todos lados. Si tanto riesgo había, desde su lógica deberían haber blindado cualquier cosa que sonara a OTAN, ejército, etc., pero no (y ¡eh! que no les estamos dando ideas, solo señalamos su inconsistencia). Y por cierto, hablando de seguridad, ¿sabéis que cosa nos da mucha inseguridad? La crisis climática, pero no somos las únicas, que nuestra ministra de defensa, también, lo dijo claramente: “el cambio climático es una de las amenazas más acuciantes para la seguridad”. Spoiler: no le preocupa la desertificación del territorio español, el sufrimiento de las poblaciones más vulnerables o la falta de previsión para las olas de calor en los coles del estado español, que a bote pronto parecen puntos importantes para hablar de seguridad humana. No, le preocupa que esto se llene de personas subsaharianas. ¿Tendrá esto algo que ver con las políticas militares de la UE? No sé, no sé.

La paranoia militarista suele ser muy inconsistente, y su concepto de seguridad hace aguas por todos lado. Lo que nos da inseguridad, por ejemplo, es la crisis climática

Pero hablando de colegios, volvamos a lo que nos ocupa: la acción en la Escuela de Guerra. ¿Por qué allí? Ya lo explicamos ampliamente en una entrada de esta vuestra casa (para las personas despistadas, nos referimos a este blog, que podéis leer cómodamente en vuestro domicilio o donde queráis): En Madrid hay una Escuela de Guerra… y la visitó el comando Babi, pero como no os vamos a pedir tanta sesión de lectura, os lo resumimos: queríamos recibir a las autoridades otanistas denunciando una instalación militar y de paso reapropiarnos de un término tan bonito como es PAZ, que en boca de ministros de la guerra, militares y demás personajes del engranaje militar-industrial, resulta siniestro. Y de paso deshacer el oxímoron de usar las palabras “escuela” y “guerra” en la misma denominación. La escuela, ese espacio que debe ser de crecimiento, descubrimiento del mundo y de nosotras mismas, de adquirir conocimiento, de aprender a colaborar, a ser ciudadanas, amigas... se convierte en manos de militares en un centro de aprendizaje para la muerte y la destrucción. 

A estas alturas, la lectora sagaz se estará preguntando el porqué de las multas ¿desobediencia, resistencia a la autoridad, terrorismo, crímenes de lesa humanidad? Pues no, deslucimiento de fachada. Porque resulta que una Escuela de Guerra (en un edificio bastante insulso, la verdad, aunque para gustos, los colores) luce mucho, pero nuestro arte alegre, colorido y naif desluce. El novio de la muerte debe estar a la altura de Pierrot Lunaire de Arnold Schoenberg, pero nuestras canciones infantiles, las de toda la vida, molestan (bueno, vale, un poco tuneada la letra eso sí lo reconocemos). Nos alegramos de que el sentido común se haya impuesto, aunque hemos de decir que en las notificaciones del sobreseimiento echamos en falta al menos una felicitación por el esfuerzo en decorar la Escuela de Guerra, que claramente quedó muy lucida. Efectivamente, para gustos… los colores.

Denuncia Escuela de Guerra del Ejército
Denuncia de Delegación del Gobierno a las activistas

En honor a la verdad, hay que señalar que las sanciones no vinieron por denuncia de ningún estamento militar sino por iniciativa propia de la Delegación del Gobierno, a la sazón presidida por Mercedes González, actual directora de la Guardia Civil que, como su propio nombre engaña, es un cuerpo militar. Esto sucede porque no hay políticas militaristas sin gobiernos militaristas y este gobierno, que se dice el más progresista de la historia, ha hecho méritos para ser el más militarista: un aumento del 26 % del presupuesto militar que en cifras reales, contando el gasto oculto, ascenderá a los 48.800 millones de euros. La aprobación por el Consejo de ministros de más de 9.000 millones de euros extra para gasto militar en lo que va de año, la acogida entusiasta de una cumbre de la OTAN y la no despreciable aportación a la militarización de Europa del socialista Josep Borrell. Sólo nos falta oír por boca de Margarita Robles que el ejército “está poniendo la vida en el centro” (de la diana).

Las sanciones no vinieron de ningún estamento militar sino por iniciativa propia de la Delegación del Gobierno más progresista de la Historia

Sobreseídas o no, con multas o sin ellas, es nuestra intención seguir luchando por la paz y denunciando las guerras y el militarismo. Ahora disculpad, que tenemos que ponernos a trabajar que hay una feria de armas en breve por Madrid que vamos a ver si conseguimos que se cierre definitivamente.

Ah, y contentas siempre.

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.