Antimilitarismo
Sobreseídas y contentas

Sobreseimiento de las multas que por valor de 16.400 euros impusieron a activistas de Desarma Madrid por la acción directa noviolenta que realizaron ante la Escuela de Guerra del Ejército los días en que la OTAN se reunía en Madrid
Acción en la Escuela de Guerra del Ejército
Desarma Madrid visitó la Escuela de Guerra del Ejército cuando la OTAN se reunía en Madrid (junio 2022) Álvaro Minguito
Desarma Madrid
10 may 2023 09:26

El pasado 28 de junio de 2022 un grupo de activistas de Desarma Madrid con participación de Alternativa Antimilitarista. Movimiento de Objeción de Conciencia de varias partes del estado español, Ecologistas en Acción, Plataforma por la Desobediencia Civil, BDS-Madrid, Yayoflautas Madrid, Mujeres de Negro contra la Guerra Madrid, Fridays for Future, Alternativas Noviolentas, CGT-Zona Sur, Extinction Rebellion, Caravana Abriendo Fronteras, La Enre, Ateneo Libertario de Carabanchel, y otras personas a título individual, realizamos una acción de protesta/performance/intervención artística en la Escuela de Guerra del Ejército, en Madrid. Tras ser identificadas y llevadas a comisaría, unos meses después nos encontramos con propuestas de sanción que ascendían a 16.400 euros (600 por cada activista que participó en la acción).

Ahora informamos de que, tras un proceso tedioso de alegaciones y declaraciones, todas las propuestas has sido desestimadas. Y como es de bien nacidas ser agradecidas, antes de nada queremos hacer constar nuestro eterno agradecimiento a las compañeras de Legal Sol, que nos han guiado en este laberinto que son los temas legales. 

Al hilo de la noticia, nos gustaría recapitular y hacer alguna que otra reflexión.

La primera es recordar el contexto de la acción. Tuvo lugar durante cumbre de la OTAN que se celebró en Madrid esos días, una ciudad tomada literalmente por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (y no sólo Madrid, pues la paranoia militarista no tiene límites ni sabe de lindes municipales, pero esta es otra historia ‒o histeria‒). Con este panorama, un  irreductible y “pequeño” grupo de 28 personas pudimos llegar a la puerta de la Escuela de Guerra del Ejército para protestar. Y alguien podría preguntarse, ¿Cómo unas instalaciones evidentemente militares eran tan accesibles en tal situación? Fácil, porque la paranoia militarista suele ser muy inconsistente, y su concepto de seguridad hace aguas por todos lados. Si tanto riesgo había, desde su lógica deberían haber blindado cualquier cosa que sonara a OTAN, ejército, etc., pero no (y ¡eh! que no les estamos dando ideas, solo señalamos su inconsistencia). Y por cierto, hablando de seguridad, ¿sabéis que cosa nos da mucha inseguridad? La crisis climática, pero no somos las únicas, que nuestra ministra de defensa, también, lo dijo claramente: “el cambio climático es una de las amenazas más acuciantes para la seguridad”. Spoiler: no le preocupa la desertificación del territorio español, el sufrimiento de las poblaciones más vulnerables o la falta de previsión para las olas de calor en los coles del estado español, que a bote pronto parecen puntos importantes para hablar de seguridad humana. No, le preocupa que esto se llene de personas subsaharianas. ¿Tendrá esto algo que ver con las políticas militares de la UE? No sé, no sé.

La paranoia militarista suele ser muy inconsistente, y su concepto de seguridad hace aguas por todos lado. Lo que nos da inseguridad, por ejemplo, es la crisis climática

Pero hablando de colegios, volvamos a lo que nos ocupa: la acción en la Escuela de Guerra. ¿Por qué allí? Ya lo explicamos ampliamente en una entrada de esta vuestra casa (para las personas despistadas, nos referimos a este blog, que podéis leer cómodamente en vuestro domicilio o donde queráis): En Madrid hay una Escuela de Guerra… y la visitó el comando Babi, pero como no os vamos a pedir tanta sesión de lectura, os lo resumimos: queríamos recibir a las autoridades otanistas denunciando una instalación militar y de paso reapropiarnos de un término tan bonito como es PAZ, que en boca de ministros de la guerra, militares y demás personajes del engranaje militar-industrial, resulta siniestro. Y de paso deshacer el oxímoron de usar las palabras “escuela” y “guerra” en la misma denominación. La escuela, ese espacio que debe ser de crecimiento, descubrimiento del mundo y de nosotras mismas, de adquirir conocimiento, de aprender a colaborar, a ser ciudadanas, amigas... se convierte en manos de militares en un centro de aprendizaje para la muerte y la destrucción. 

A estas alturas, la lectora sagaz se estará preguntando el porqué de las multas ¿desobediencia, resistencia a la autoridad, terrorismo, crímenes de lesa humanidad? Pues no, deslucimiento de fachada. Porque resulta que una Escuela de Guerra (en un edificio bastante insulso, la verdad, aunque para gustos, los colores) luce mucho, pero nuestro arte alegre, colorido y naif desluce. El novio de la muerte debe estar a la altura de Pierrot Lunaire de Arnold Schoenberg, pero nuestras canciones infantiles, las de toda la vida, molestan (bueno, vale, un poco tuneada la letra eso sí lo reconocemos). Nos alegramos de que el sentido común se haya impuesto, aunque hemos de decir que en las notificaciones del sobreseimiento echamos en falta al menos una felicitación por el esfuerzo en decorar la Escuela de Guerra, que claramente quedó muy lucida. Efectivamente, para gustos… los colores.

Denuncia Escuela de Guerra del Ejército
Denuncia de Delegación del Gobierno a las activistas

En honor a la verdad, hay que señalar que las sanciones no vinieron por denuncia de ningún estamento militar sino por iniciativa propia de la Delegación del Gobierno, a la sazón presidida por Mercedes González, actual directora de la Guardia Civil que, como su propio nombre engaña, es un cuerpo militar. Esto sucede porque no hay políticas militaristas sin gobiernos militaristas y este gobierno, que se dice el más progresista de la historia, ha hecho méritos para ser el más militarista: un aumento del 26 % del presupuesto militar que en cifras reales, contando el gasto oculto, ascenderá a los 48.800 millones de euros. La aprobación por el Consejo de ministros de más de 9.000 millones de euros extra para gasto militar en lo que va de año, la acogida entusiasta de una cumbre de la OTAN y la no despreciable aportación a la militarización de Europa del socialista Josep Borrell. Sólo nos falta oír por boca de Margarita Robles que el ejército “está poniendo la vida en el centro” (de la diana).

Las sanciones no vinieron de ningún estamento militar sino por iniciativa propia de la Delegación del Gobierno más progresista de la Historia

Sobreseídas o no, con multas o sin ellas, es nuestra intención seguir luchando por la paz y denunciando las guerras y el militarismo. Ahora disculpad, que tenemos que ponernos a trabajar que hay una feria de armas en breve por Madrid que vamos a ver si conseguimos que se cierre definitivamente.

Ah, y contentas siempre.

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.