Guerra en Ucrania
Ucrania, una guerra (más) que pudimos evitar

Desde el mundo del antimilitarismo y la noviolencia llevamos más de un siglo diciendo que la guerra es un crimen contra la humanidad y que no colaboraremos con ninguna. Esta guerra no es una excepción, es una guerra injusta, cruel e inhumana que el gobierno de Rusia, presidido por Putin, lleva a cabo contra el pueblo ucraniano, principal víctima.
Yayoflautas contra las guerras
Un lunes de protesta de Yayoflautas Madrid en su cita semanal en la Puerta del Sol (Madrid). Esta vez, contra todas las guerras (enero 2022) Desarma Madrid

Desde el mundo del antimilitarismo y la noviolencia llevamos más de un siglo diciendo que la guerra es un crimen contra la humanidad y que no colaboraremos con ninguna. Esta guerra no es una excepción, es una guerra injusta, cruel e inhumana que el gobierno de Rusia, presidido por Putin, lleva a cabo contra el pueblo ucraniano, principal víctima. Este hecho incontestable y el estar asistiendo a una guerra medio televisada –solo vemos una parte– ha despertado una gran solidaridad con el pueblo ucraniano y crece el entusiasmo por enviar armas y armar a civiles, lo que a nuestro juicio es un gran error que costará más sufrimiento y muerte, dificultará reconducir el día después de la guerra y es un hecho que sólo beneficia a fabricantes de armas y señores de la guerra.

Entre estas erráticas medidas están:

      • El destinar 500 millones de euros para financiar el suministro de material letal y no letal al ejército ucraniano del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP) nos parece de un cinismo tremendo.
      • Mal ejemplo ha sido la decisión del gobierno alemán de destinar 100.000 millones de euros en armamento. Esta medida la están siguiendo otros países, y aquí ya la están demandando PP y VOX.
      • El gobierno y la mayoría de los partidos de nuestro país han decidido enviar directamente armamento a Ucrania, de momento 1.370 lanzagranadas contra carros, 700.000 cartuchos para fusiles, así como ametralladoras ligeras. No olvidamos la frase que dijo la ministra de Defensa Margarita Robles “es material que puede ser usado por personas sin experiencia”. Además, sumémosle las tropas, fragatas y cazas que ya están en países fronterizos. Este envío no contribuye a acabar el conflicto, más bien puede alargarlo y que haya más víctimas.

      Sin embargo, lo más singular de esta guerra es que se trata de un conflicto en el que aparece en escena el armamento nuclear que Rusia ya ha amenazado con usar, poniendo en alerta su arsenal.

      El 22 de enero de 2021 entró en vigor el Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares (TPAN), un gran avance de Naciones Unidas, tratado que ninguno de los países que las poseen ha firmado y hacia el que la OTAN mostró todo su empeño en que así se hiciera. Ahora, en la campaña de demonización total del enemigo, parece que Putin podría estar loco. La mayor locura es que los ciudadanos permitamos que semejante tipo de armas las posea algún país, pues si analizamos uno por uno los dirigentes -todos hombres- de países nucleares, no pondríamos la mano en el fuego por la salud mental de ninguno de ellos.

      El Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares (TPAN) no ha sido firmado por ninguno de los países que las poseen y la OTAN mostró todo su empeño en que así se hiciera

      Comprobamos que los medios de comunicación en su inmensa mayoría se dedican más a jalear la guerra que a analizar sus causas. Vemos también que la mayoría de los políticos, con una pretendida unanimidad que solo alcanzan en cuestiones de guerra quieren hacernos parte de una posición maniquea de buenos y malos, en una visión de la guerra en blanco y negro, sin matices, sin la variedad cromática de la vida real, que poco ayuda a un buen análisis y menos a una búsqueda del final del conflicto y de la gestión de la paz desde el día después de la guerra. Se echa en falta un poco de autocrítica, ir más allá de la autocomplacencia en una OTAN que, si hubiera hecho una evaluación honrada de sus intervenciones militares dejaría por pudor de hablar de paz, justicia o libertad. Podría, al menos, preguntarse si animar a Ucrania a entrar en la OTAN, con la posibilidad de poner misiles nucleares a escasos minutos de ciudades rusas, ha sido buena idea. Podría pensar que quizá tampoco fue buena idea que uno tras otro fuera incorporando a la organización países del Este. Incluso los países europeos podrían sospechar que tener al amigo americano como director de orquesta de la seguridad en Europa no es buena idea. Es curioso que suba la bolsa en EEUU mientras se pierde la vida en Europa.

      Celebramos que en esta guerra los políticos europeos hayan descubierto que las armas matan, destruyen las ciudades y los hogares, provocan el desplazamiento de miles y hasta millones de personas, y provocan un sufrimiento inmenso que no se alivia con heroicas proclamas patrióticas.

      Celebramos también la sensibilidad generalizada de políticos y medios de comunicación hacia el dolor de las víctimas y especialmente de las personas refugiadas. Llevamos muchos años reclamando la acogida para las personas migrantes que huyen de las guerras que alimenta Occidente, guerras como la de Irak, tan injusta, cruel y codiciosa como esta de Ucrania, aunque la televisión no nos retransmitiera sus crímenes ni el dolor que provocaba. Nos llegaron algunas imágenes de Abu Ghraib que daban buena cuenta de la brutalidad de quienes se preparan para la guerra y velan por nuestra seguridad. Nos llegaron también imágenes por un periodista valiente que hizo públicos los crímenes y salvajadas del ejército invasor, Julián Assange, que no mató a nadie pero que sigue estando cruelmente encarcelado por el delito de revelar la verdad de la guerra.

      Nos sorprende también que la alta sensibilidad que los políticos han desarrollado hacia la guerra de Ucrania no la apliquen a otras guerras enquistadas con su ayuda y que siguen provocando inmenso dolor y destrucción. Guerras como la de Yemen, con una hambruna y una emergencia humanitaria sin solución y a la que España contribuye al vender armamento a Arabia Saudí. Guerras como la de Israel con el pueblo palestino o Marruecos con el pueblo saharaui. A estas guerras, nuestros sensibles políticos, no enviarán armas a los pueblos invadidos ni tampoco moverán un dedo para que se haga justicia con los débiles.

      Nos sorprende que la alta sensibilidad que los políticos han desarrollado hacia la guerra de Ucrania no la apliquen a otras guerras enquistadas con su ayuda

      Parece que se empieza a poner de moda acusar a pacifistas de equidistantes. Sí, siempre hemos sido igual de distantes y críticas con todas las guerras. Lo fuimos con la de Irak y lo somos con la de Ucrania. También es cierto que estamos siempre con las víctimas. Ahora, con las refugiadas de Ucrania; con los desertores de ambos ejércitos; con civiles muertos, mutilados o heridos; con los manifestantes y disidentes rusos que se niegan a que en su nombre se mate; con los objetores represaliados; con familiares de las víctimas; con quienes son obligados a ir al frente a desangrarse hasta la última gota etc. No nos mueve ninguna simpatía hacia Putin como tampoco la tuvimos con el trío de las Azores. Por ello decimos consciente y claramente: Ni Putin ni OTAN.  

      Para nosotros el NO a la guerra es un no a toda guerra, a toda preparación para la guerra, es un no a los presupuestos militares, al adiestramiento militar, al pensamiento militar que atraviesa la historia y la explica a su manera, es un no a las identidades patrióticas excluyentes. Es un no a un modelo de sociedad, de relación entre los pueblos, entre los géneros, entre las personas y con la naturaleza basado en la guerra, la violencia, la dominación, la explotación y la competitividad. Hace tiempo que está emergiendo un nuevo modelo surgido desde el antimilitarismo y la noviolencia, desde el feminismo y la ecología social, desde ONG y movimientos por la justicia social y la solidaridad entre los pueblos, desde la urgencia de superar un modelo de producción y consumo de espaldas a la naturaleza y a los límites del planeta, que nos lleva a la extinción.

      Nos acusan, como pacifistas, de equidistantes. Sí, siempre hemos sido igual de distantes y críticas con todas las guerras. Lo fuimos con la de Irak y lo somos con la de Ucrania: ni Putin ni OTAN

      En otro artículo publicado en este blog ya hemos enumerado una serie de propuestas que hacemos a los gobiernos y a la ciudadanía. Queremos hacer hincapié en dos:

      • Apoyamos la aplicación de medidas de boicot a Rusia. En realidad, son las únicas medidas que pueden ser eficaces y, recordamos, forman parte del repertorio de la respuesta civil noviolenta, como viene propugnando BDS para Israel y como en el pasado se hizo con Sudáfrica. Habrá que tener cuidado en que tales medidas sean lo menos lesivas para la población civil y sin excepciones interesadas, como por ejemplo que no se toque el mercado de los diamantes porque afecta a Holanda e Italia.
      • Reivindicar la validez de las acciones de defensa civil noviolenta y de desobediencia civil por parte de las personas que están sufriendo la guerra, como ya están haciendo: desmantelando señales de tráfico, bloqueos por todos los métodos disponibles utilizando sacos o el propio cuerpo, como el «hombre tanque» de la plaza de Tiananmen y un inmenso repertorio posible. Existe abundante material de resistencia civil exitosa, poco conocida porque las autoridades prefieren apostar por la guerra. La experiencia más reciente es la resistencia de los pueblos de Myanmar a la Junta Militar que no logra controlar la situación.

      Celebramos que a las personas que están huyendo de la guerra (en breve serán millón y medio) se les dé todo tipo de facilidades, de ayuda, de permisos, pero demandamos que eso mismo se haga con las miles de personas que huyen de otras guerras, de otras dictaduras, de catástrofes… Realmente está siendo terrible el trato que se está dando a las personas que han saltado la valla en Melilla, se les ha golpeado y realizado devoluciones en caliente. Es responsabilidad del ministro de Interior y de los mandos policiales. Exigimos responsabilidades. 

      A quienes estamos apostando por el diálogo, por la diplomacia, por la negociación, por la paz... a las antimilitaristas, a las pacifistas, a las objetoras, a las noviolentas… se nos está acusando de cómodas, de cobardes, de ingenuas, de blandas, de demagogas... Es algo que tenemos asumido, pero seguiremos en nuestra postura porque es la única forma de parar esta, todas las guerras y construir la paz.

      Sobre o blog
      Antimilitarimo y Noviolencia
      Ver todas as entradas
      Informar de un error
      Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

      Relacionadas

      Crisis climática
      Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
      Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
      Pensamiento
      Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
      El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
      Opinión
      Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
      Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
      Sobre o blog
      Antimilitarimo y Noviolencia
      Ver todas as entradas
      Galicia
      Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
      O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
      Alemania
      Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
      El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
      Israel
      Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
      El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

      Últimas

      Comunidad de Madrid
      Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
      Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
      Madrid
      Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
      Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
      Opinión
      Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
      Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
      Comunidad de Madrid
      Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
      El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
      Opinión
      Opinión El rentismo es racismo
      La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

      Recomendadas

      Laboral
      Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
      Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
      Alemania
      Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
      De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.