Ecologistas en Acción
Una escuela para la supervivencia

Del 23 al 25 de mayo arrancará en Allariz la próxima Escuela Ramón Fernández Durán, una escuela para la reflexión y la acción colectiva de los movimientos sociales
Escobas (fot.: Tamara Sánchez)
Limpieza colectiva de calles tras la dana en Alfafar, Valencia (Fot.: Tamara Sánchez)
Ecologistas en Acción
10 may 2025 18:44

En poco más de dos semanas, del 23 al 25 de mayo, arrancará en Allariz (Ourense) la próxima Escuela Ramón Fernández Durán, una escuela para la reflexión y la acción colectiva de los movimientos sociales que arrancó en 2015 como una iniciativa de la coordinadora Baladre, CGT y Ecologistas en Acción, y que ha recorrido distintos lugares de la península.

Desde entonces, hemos abordado temas socio-políticos de especial relevancia en la coyuntura de cada edición, como las distintas crisis: climática, económica, energética; la garantía de los derechos básicos: alimentación, vivienda, salud y cuidados; la guerra y el militarismo; y en general alternativas para transitar hacia una sociedad post-capitalista.

En esta ocasión, el tema central será la gestión de emergencias y catástrofes relacionadas con el proceso de colapso sistémico del actual modelo capitalista, poniendo la vida en el centro y buscando satisfactores para las necesidades básicas de la población desde la creación de redes de apoyo mutuo y la autogestión comunitaria.

Las últimas catástrofes vividas, como la pandemia de COVID, la Dana de Valencia, la guerra de Ucrania, los incendios masivos o el reciente apagón han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de nuestras sociedades y la incapacidad de las administraciones, en situaciones de colapso agudo, para garantizar una vida digna a sus poblaciones. En muchas de estas situaciones, la población ha tenido que organizarse de manera autónoma para hacer frente a las emergencias con los recursos de los que disponía, improvisando respuestas poco eficientes, que no siempre resolvieron las necesidades fundamentales y que no llegaron por igual a todas. Estas experiencias han puesto de manifiesto la importancia de la autogestión y la solidaridad en tiempos de crisis, así como la necesidad de construir redes de apoyo mutuo que nos permitan enfrentar las crisis y catástrofes que están por venir. La vida de miles de personas depende de la capacidad de respuesta de sus comunidades y por ello hemos decidido dedicar la Escuela 2025 a esta cuestión, que además de ser de vital importancia, es urgente.


Entre todas buscaremos formas de organización y herramientas colectivas para garantizar una alimentación sana y suficiente, una vivienda digna, una salud integral tanto física como emocional, una energía limpia y accesible para todas, etc. Trabajaremos estas temáticas en tres talleres: el antes, el durante y el después de una catástrofe. En cada taller se abordarán preguntas como ¿Qué hay que hacer para favorecer una satisfacción de necesidades universal? ¿Qué hay que hacer para que los imaginarios que se expandan sean los ecosociales y no los de extrema derecha? ¿Qué aprendizajes son necesarios? ¿Qué herramientas y recursos materiales son imprescindibles? ¿Qué infraestructuras necesitamos? ¿Qué tipo de organizaciones? ¿Qué alianzas tenemos que priorizar?

Los talleres serán introducidos por personas que han vivido situaciones de emergencia, quienes contarán sus experiencias y los principales retos que tuvieron que afrontar. Contaremos con gentes de la Koordinadora de Kolectivas del Parke Alcosa de Valencia que hablarán de su experiencia en la Dana, de gentes de la Palma que contarán su experiencia en la erupción del volcán Cumbre Vieja, de la experiencia de los barrios marginales y colapsados como las villas miseria de Argentina, o de expertos técnicos en emergencias del ámbito sanitario y de bomberos. Tras las breves exposiciones, se abrirá un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva donde trataremos de dar respuestas pragmáticas a las preguntas planteadas. Y es que esta escuela no es un espacio académico, sino un espacio de encuentro e intercambio de aprendizajes basados en experiencias.


Pero la Escuela no es solo un espacio de formación, sino sobre todo un espacio de encuentro y convivencia. En una sociedad hipertecnologizada y cada vez más individualista, donde incluso los movimientos sociales abusamos de los encuentros virtuales, creemos que es fundamental recuperar la presencialidad y la cercanía, desconectando, aunque sea por un breve fin de semana de las redes sociales y de estrés y la hiperactividad que muchas veces supone la militancia en los movimientos sociales. Las personas que ya han participado en anteriores ediciones ya saben de lo que hablamos, pero si aún no has tenido la oportunidad de participar, te invitamos a que lo hagas, seguro que no te defrauda.

Inscríbete aquí: https://escuelaramonfdez.org/inscripcion/

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio penal a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.