Plurilingüismo
Estraños no karaoke

Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Congreso debate uso de las lenguas comunidad autónoma
Debate no Congreso do uso das linguas que teñan carácter de ofícial nalgunha comunidade autónoma. Foto: Congreso dos Deputados
Diego Ameixeiras
29 sep 2023 07:00

Escoitei a Alberto Núñez Feijóo dicindo que o Congreso dos Deputados vai camiño de converterse nun karaoke. Posuído por un suave optimismo, procurei algúns vídeos para confirmalo. Téñolle lei aos karaokes, aínda que hai séculos que non collo un micro a altas horas da madrugada. Imaxino que algunhas ceas de traballo seguirán desembocando neses lugares ideais para perder o medo escénico. Lembrei a estampa dun colega, cubata en man, estragando sen piedade Alegría de vivir, o cénit daquel talento chamado Ray Heredia: “El infierno / de tu gloria / ha pasao por mí”. Por era razón, en memoria dos karaokes que xa non volverán, dispúxenme a buscar imaxes do Congreso o día en que se aprobou o uso das linguas cooficiais. Para ver se no pleno, pola bancada da dereita, algún deputado se atrevía a cantar Alegría de vivir. Pero non atopei iso. Nada de fusións flamencas. Abundaban máis os xestos tensos, as expresións de desprezo á diversidade. A España gris e monolítica, triste de vivir. Un ambiente de antikaraoke.

Hai tempo que a dereita ten un serio problema coa pluralidade dunha España á que non lle sabe cantar

Hai tempo que a dereita ten un serio problema coa pluralidade dunha España á que non lle sabe cantar. Escoitei tamén a Alfonso Rueda repetindo unha antiga partitura: “A min non me fai máis galego usar o galego con alguén co que podo entenderme en castelán”. Obvia o presidente que aquilo que nos fai máis galegos, lonxe de medirse con esencias, é avanzar en dereitos con independencia do idioma en que cadaquén queira expresarse. E que neste caso teñen que ver cunha lingua que o Estatuto chama a preservar sen que iso supuña, por suposto, cantarlle as corenta á outra. Pero o conservadurismo liderado por Núñez Feijóo suma agora outro problema ao seu catálogo de incapacidades históricas: ve karaokes onde non os hai. Revisei varias veces as imaxes e non advertín indicio algún de xente abrazada ante un micrófono, disposta a converterse nunha estrela do pop en tres minutos. Nin rastro desas apoteoses. Tampouco dun hemiciclo unánime na ledicia de vivir e cantarlle á diversidade cultural e lingüística do seu país.

Diría máis ben que percibín un ambiente de after virulento na bancada ultra, entre os socios de Feijóo, onde o amor a España adoita expresarse coa queixada tensa e o aceno crispado. Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo e espetalo enriba da barra antes de dirixirse ao seguinte after. Comentan os informadores parlamentarios que o lugar preferido do Congreso destes deputados é a cafetaría, a onde teñen por costume trasladarse despois dos seus espaventos. En cambio, a min pareceume que calibraban a posibilidade de seguir coa actuación nun dos afters que frecuentaba Froilán polo barrio de Azca, con DJ Chico Sunshine e reservados VIP a 1.500 euros. Non anda moi fino ultimamente Alberto Núñez Feijóo coas comparacións. Mentres haxa ultradereitistas sentados nos seus escanos, a Cámara Baixa non recuperará o sentido común que impera nos karaokes. Imposible imaxinar a un neofascista cantando nun pleno a Ray Heredia: “Ahora siento y pienso adentro/ Lo que habrá dentro de mí”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.