Plurilingüismo
Estraños no karaoke

Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Congreso debate uso de las lenguas comunidad autónoma
Debate no Congreso do uso das linguas que teñan carácter de ofícial nalgunha comunidade autónoma. Foto: Congreso dos Deputados
Diego Ameixeiras
29 sep 2023 07:00

Escoitei a Alberto Núñez Feijóo dicindo que o Congreso dos Deputados vai camiño de converterse nun karaoke. Posuído por un suave optimismo, procurei algúns vídeos para confirmalo. Téñolle lei aos karaokes, aínda que hai séculos que non collo un micro a altas horas da madrugada. Imaxino que algunhas ceas de traballo seguirán desembocando neses lugares ideais para perder o medo escénico. Lembrei a estampa dun colega, cubata en man, estragando sen piedade Alegría de vivir, o cénit daquel talento chamado Ray Heredia: “El infierno / de tu gloria / ha pasao por mí”. Por era razón, en memoria dos karaokes que xa non volverán, dispúxenme a buscar imaxes do Congreso o día en que se aprobou o uso das linguas cooficiais. Para ver se no pleno, pola bancada da dereita, algún deputado se atrevía a cantar Alegría de vivir. Pero non atopei iso. Nada de fusións flamencas. Abundaban máis os xestos tensos, as expresións de desprezo á diversidade. A España gris e monolítica, triste de vivir. Un ambiente de antikaraoke.

Hai tempo que a dereita ten un serio problema coa pluralidade dunha España á que non lle sabe cantar

Hai tempo que a dereita ten un serio problema coa pluralidade dunha España á que non lle sabe cantar. Escoitei tamén a Alfonso Rueda repetindo unha antiga partitura: “A min non me fai máis galego usar o galego con alguén co que podo entenderme en castelán”. Obvia o presidente que aquilo que nos fai máis galegos, lonxe de medirse con esencias, é avanzar en dereitos con independencia do idioma en que cadaquén queira expresarse. E que neste caso teñen que ver cunha lingua que o Estatuto chama a preservar sen que iso supuña, por suposto, cantarlle as corenta á outra. Pero o conservadurismo liderado por Núñez Feijóo suma agora outro problema ao seu catálogo de incapacidades históricas: ve karaokes onde non os hai. Revisei varias veces as imaxes e non advertín indicio algún de xente abrazada ante un micrófono, disposta a converterse nunha estrela do pop en tres minutos. Nin rastro desas apoteoses. Tampouco dun hemiciclo unánime na ledicia de vivir e cantarlle á diversidade cultural e lingüística do seu país.

Diría máis ben que percibín un ambiente de after virulento na bancada ultra, entre os socios de Feijóo, onde o amor a España adoita expresarse coa queixada tensa e o aceno crispado. Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo e espetalo enriba da barra antes de dirixirse ao seguinte after. Comentan os informadores parlamentarios que o lugar preferido do Congreso destes deputados é a cafetaría, a onde teñen por costume trasladarse despois dos seus espaventos. En cambio, a min pareceume que calibraban a posibilidade de seguir coa actuación nun dos afters que frecuentaba Froilán polo barrio de Azca, con DJ Chico Sunshine e reservados VIP a 1.500 euros. Non anda moi fino ultimamente Alberto Núñez Feijóo coas comparacións. Mentres haxa ultradereitistas sentados nos seus escanos, a Cámara Baixa non recuperará o sentido común que impera nos karaokes. Imposible imaxinar a un neofascista cantando nun pleno a Ray Heredia: “Ahora siento y pienso adentro/ Lo que habrá dentro de mí”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.