Plurilingüismo
Registran en el Constitucional un recurso contra el decreto que elimina el requisito del catalán en la sanidad

La demanda de la entidad impulsora, Obra Cultural Balears, cuenta con el respaldo de diputados socialistas y de Sumar.

Dos meses después de anunciarlo, la Obra Cultural Balear (OCB) ha conseguido el apoyo de los diputados del Congreso necesarios para presentar ante el Tribunal Constitucional una demanda contra el Decreto ley 5/2023 de medidas urgentes en el ámbito educativo y sanitario. La medida fue aprobada el 26 de septiembre y, entre otras cosas, elimina que el conocimiento de la lengua catalana sea un requisito para los profesionales que quieran acceder a la sanidad pública del archipiélago. Se queda en mérito. Tanto para la asociación defensora de la lengua autóctona de Balears como para los partidos que están en la oposición en el Parlament (Psib-Psoe, Més Sumar y Podem), se trata de un ataque al catalán que infringe el Estatut y la Constitución Española.

“Según el Estatut d’Autonomia de les Illes Balears, solo puede utilizarse en caso de extraordinaria y urgente necesidad, y no nos encontramos en esta situación"

El abogado de la OCB, Toni Llabrés, viajó el miércoles a Madrid con una pequeña delegación política para inmortalizar el momento. Está convencido que hay motivos para retirar la norma, empezando por el uso de la figura del decreto ley. “Según el Estatut d’Autonomia de les Illes Balears, solo puede utilizarse en caso de extraordinaria y urgente necesidad, y no nos encontramos en esta situación. El decreto lo aprueba el gobierno autonómico, no admite participación democrática ciudadana y por ello su uso es tan limitado”, explica Llabrés. En este sentido, el penalista recuerda que “el sector sanitario público de Balears está inmerso en un proceso de estabilización de 4.500 plazas. Y, por lo que sabemos, en el 90% de ellas hay más personas con competencias lingüísticas, es decir, conocimiento del catalán, que plazas ofertadas. ¿Dónde está la urgencia de la medida?”.

Por otro lado, el Tribunal Constitucional establece que, para aprobar un decreto ley, hace falta la llamada ‘conexión de sentido’ entre la situación extraordinaria y las propuestas. Para Llabrés y los partidos de la oposición, no existe. “La solución propuesta tiene que explicarse en función del problema detectado”, aclara el abogado, y “la propia consellera de Salud, Manuela García, ha afirmado en reiteradas ocasiones que desconoce cuántos profesionales conseguiría atraer con la eliminación del catalán como requisito. Tampoco sabe si hay ninguno que se haya ido por esta causa. En resumen, los datos referidos a esta iniciativa son igual a cero”.

Para defender que el catalán no es percibido como un problema entre los profesionales de la sanidad, la OCB se apoya en las declaraciones de entidades como el Col·legi Oficial de Metges de Illes Balears (COMIB) o el Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers (COAIB), la dirección de las cuales así se han manifestado.

“Si el profesional sanitario no te entiende al hablar, no puedes ejercer tu derecho y, entonces, te conviertes en un ciudadano de segunda categoría, no de primera”

No garantizar el conocimiento de la lengua catalana en la sanidad mutila, según Llabrés, el derecho de opción lingüística previsto en el artículo 14.3 del Estatut. “Si el profesional sanitario no te entiende al hablar, no puedes ejercer tu derecho y, entonces, te conviertes en un ciudadano de segunda categoría, no de primera. Y todos tenemos que ser iguales ante la ley”.

La eliminación del requisito del catalán en la sanidad ha sido, según el miembro de la OCB, “la primera medida concreta del gobierno popular en Balears contra la lengua autóctona de la Comunidad Autónoma, pero se han anunciado otras, como la libre elección de lengua en los centros educativos”. Si se concretan, la respuesta de la entidad no se hará esperar. “Los institutos se están posicionando, nosotros estamos realizando actos reivindicativos y denunciaremos las políticas regresivas en cuestión de lengua y cultura siempre que sea necesario”, concluye.

Por ahora, han conseguido llenar el Teatre Sa Societat de Calvià en un acto a favor del catalán. “Para nosotros, ha sido importantísimo”, declara Llabrés, “ya que este es el municipio de Balears dónde detectamos un mayor avance del proceso de minoración de la lengua, la localidad en la que el uso del catalán es más bajo”. El siguiente paso es una incógnita, pero, sin duda, el debate lingüístico está servido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.