Pobreza energética
“Endesa trabaja con mafias”: condenan a dos directivos de una empresa que cobra deudas de la eléctrica

La sentencia contra la empresa de recobro DPS Consulting, subsidiaria de Endesa, confirma la existencia de un sistema institucionalizado de presión e intimidación por parte de esta compañía encargada de reclamar deudas de sus clientes.
“Endesa trabaja con mafias”: una sentencia condena a dos directivos de una empresa que cobra deudas.
Una concentración de la Alianza Contra la Pobreza Energética (APE) señala que “Endesa trabaja con mafias”. Foto: APE
5 sep 2023 10:31

Después de tres años de lucha en las calles y en los juzgados, las organizaciones sociales contra la pobreza energética han celebrado esta mañana una sentencia histórica: la justicia catalana ha condenado a dos directivos de la empresa de recobro DPS Consulting al considerar probado un sistema institucionalizado de presión e intimidación por parte de esta subsidiaria de Endesa, encargada de reclamar deudas de sus clientes.

Todo comenzó por una llamada de DPS Consulting en la que una de sus trabajadoras se hizo pasar por personal judicial para cobrar una deuda de Endesa. La trabajadora la amenazó con embargarle las cuentas y cortarle el suministro. Según la Alianza Contra la Pobreza Energética (APE), impulsora del caso, la compañía reclamó una deuda de 2.000 euros, de 2015, a pesar de “ser conocedores que Yolanda se encontraba en situación de vulnerabilidad acreditada por los servicios sociales y la mayor parte de la deuda podría haber prescrito”.

Siete meses después del inicio del juicio, la Magistrada del Juzgado Penal nº 18 de Barcelona ha condenado a un año y ocho meses de prisión al administrador de esta empresa, Ricard Peres, y a su directora, Giorgia de la Mata. La sentencia también ha afectado a la trabajadora que realizó la llamada, que ha sido condenada a seis meses. 

“Los cobradores de Endesa realizan prácticas éticamente reprobables y, como también ha quedado demostrado, en muchos casos también delictivas”, dicen desde la APE

Según la APE, la sentencia considera probado el contenido de la llamada y la existencia de un modus operandi “ideado e impulsado” por los directivos de la empresa y ejecutado por su plantilla. Este sistema de coacciones se utilizó para presionar a Yolanda para que pagara en menos de una semana una supuesta deuda con Endesa. 

Según saca a la luz la sentencia, existía un guion preestablecido, las llamadas se hacían desde móviles con número oculto a los que se cambiaba la tarjeta SIM cada seis meses y no se guardaba registro de estas llamadas. DPS Consulting es unos de los principales colaboradores de Endesa en Catalunya, según indican desde la APE.

Para la APE, esta condena confirma las acusaciones que venían realizando desde hace años: “Los cobradores de Endesa realizan prácticas éticamente reprobables y, como también ha quedado demostrado, en muchos casos también delictivas”.

“Después de más de tres años de lucha en las calles y en los juzgados hoy podemos anunciar una gran victoria de la APE: se acabó la impunidad de quienes piensan que todo vale para hacerse más ricos a costa de las necesidades básicas de la gente”

Esta organización catalana denuncia que empresas de recobro como DPS Consulting “se dedican a hacer la vida imposible a personas vulnerabilizadas que ya tienen suficiente con no poder ver garantizado su derecho de acceso a los suministros básicos y no poder pagar sus facturas”. Por esta razón desde la APE, exigen que Endesa cese su relación con una empresa con “prácticas mafiosas” y que, además, deje de ceder a terceros la gestión de la deuda de hogares vulnerabilizados.

Pese a la importancia del juicio y la sentencia, la APE anuncia que seguirá con el caso para conseguir la condena de la empresa como entidad jurídica. “Después de más de tres años de lucha en las calles y en los juzgados hoy podemos anunciar una gran victoria de la APE: se acabó la impunidad de quienes piensan que todo vale para hacerse más ricos a costa de las necesidades básicas de la gente”, concluyen.

Arquivado en: Pobreza energética
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.