Pobreza energética
“Endesa trabaja con mafias”: condenan a dos directivos de una empresa que cobra deudas de la eléctrica

La sentencia contra la empresa de recobro DPS Consulting, subsidiaria de Endesa, confirma la existencia de un sistema institucionalizado de presión e intimidación por parte de esta compañía encargada de reclamar deudas de sus clientes.
“Endesa trabaja con mafias”: una sentencia condena a dos directivos de una empresa que cobra deudas.
Una concentración de la Alianza Contra la Pobreza Energética (APE) señala que “Endesa trabaja con mafias”. Foto: APE
5 sep 2023 10:31

Después de tres años de lucha en las calles y en los juzgados, las organizaciones sociales contra la pobreza energética han celebrado esta mañana una sentencia histórica: la justicia catalana ha condenado a dos directivos de la empresa de recobro DPS Consulting al considerar probado un sistema institucionalizado de presión e intimidación por parte de esta subsidiaria de Endesa, encargada de reclamar deudas de sus clientes.

Todo comenzó por una llamada de DPS Consulting en la que una de sus trabajadoras se hizo pasar por personal judicial para cobrar una deuda de Endesa. La trabajadora la amenazó con embargarle las cuentas y cortarle el suministro. Según la Alianza Contra la Pobreza Energética (APE), impulsora del caso, la compañía reclamó una deuda de 2.000 euros, de 2015, a pesar de “ser conocedores que Yolanda se encontraba en situación de vulnerabilidad acreditada por los servicios sociales y la mayor parte de la deuda podría haber prescrito”.

Siete meses después del inicio del juicio, la Magistrada del Juzgado Penal nº 18 de Barcelona ha condenado a un año y ocho meses de prisión al administrador de esta empresa, Ricard Peres, y a su directora, Giorgia de la Mata. La sentencia también ha afectado a la trabajadora que realizó la llamada, que ha sido condenada a seis meses. 

“Los cobradores de Endesa realizan prácticas éticamente reprobables y, como también ha quedado demostrado, en muchos casos también delictivas”, dicen desde la APE

Según la APE, la sentencia considera probado el contenido de la llamada y la existencia de un modus operandi “ideado e impulsado” por los directivos de la empresa y ejecutado por su plantilla. Este sistema de coacciones se utilizó para presionar a Yolanda para que pagara en menos de una semana una supuesta deuda con Endesa. 

Según saca a la luz la sentencia, existía un guion preestablecido, las llamadas se hacían desde móviles con número oculto a los que se cambiaba la tarjeta SIM cada seis meses y no se guardaba registro de estas llamadas. DPS Consulting es unos de los principales colaboradores de Endesa en Catalunya, según indican desde la APE.

Para la APE, esta condena confirma las acusaciones que venían realizando desde hace años: “Los cobradores de Endesa realizan prácticas éticamente reprobables y, como también ha quedado demostrado, en muchos casos también delictivas”.

“Después de más de tres años de lucha en las calles y en los juzgados hoy podemos anunciar una gran victoria de la APE: se acabó la impunidad de quienes piensan que todo vale para hacerse más ricos a costa de las necesidades básicas de la gente”

Esta organización catalana denuncia que empresas de recobro como DPS Consulting “se dedican a hacer la vida imposible a personas vulnerabilizadas que ya tienen suficiente con no poder ver garantizado su derecho de acceso a los suministros básicos y no poder pagar sus facturas”. Por esta razón desde la APE, exigen que Endesa cese su relación con una empresa con “prácticas mafiosas” y que, además, deje de ceder a terceros la gestión de la deuda de hogares vulnerabilizados.

Pese a la importancia del juicio y la sentencia, la APE anuncia que seguirá con el caso para conseguir la condena de la empresa como entidad jurídica. “Después de más de tres años de lucha en las calles y en los juzgados hoy podemos anunciar una gran victoria de la APE: se acabó la impunidad de quienes piensan que todo vale para hacerse más ricos a costa de las necesidades básicas de la gente”, concluyen.

Arquivado en: Pobreza energética
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.