Pobreza energética
Una veintena de organizaciones sociales demanda a Sánchez medidas urgentes para reducir la pobreza energética

Más de diez millones de personas no pueden mantener su hogar caliente en España. El 31 de diciembre finaliza la prohibición de cortes de suministro para familias vulnerables.
Un año sin luz en la Cañada Real - 2
La Cañada Real (Madrid) lleva cuatro años sin electricidad. Bruno Thevenin
18 dic 2024 11:00

Le llamaban “príncipe” y había llegado de Nigeria. Había sido desahuciado de la Tancada Migrant, un edificio ocupado en Ciutat Vella, y dos meses después, este 6 de diciembre, fue hallado muerto en la calle. La causa de la muerte fue el frío según denunció el Sindicat d’Habitatge Socialista de Catalunya y el espacio l’Antiga Massana.

Morir de frío es una situación extrema de pobreza energética y aún así causa miles de víctimas cada año en España. El Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria atribuyó a los efectos del frío la muerte de 4.100 personas en 2023. Una cifra que se podría quedar corta: según un estudio reciente de ISGlobal y del INSERM, una calefacción adecuada y accesible en los hogares evitaría más de 8.200 muertes cada año.

La vulnerabilidad energética no ha dejado de crecer en los últimos años, pese a las medidas del Gobierno: era del 7,6% en 2019, del 10,9% en 2020, del 14,3% en 2021 y del 17,1% en 2022. En 2023, trepó al 20,7%.

Y por cada muerte, hay decenas de miles de hogares que no se pueden calentar adecuadamente o que tienen que renunciar a otros gastos básicos para poder hacerlo. Según cifras oficiales, el 20,7% de los hogares españoles no puede mantenerse caliente en invierno, una situación que afecta a más de diez millones de personas. La cifra duplica la media europea.

La vulnerabilidad energética no ha dejado de crecer en los últimos años: era del 7,6% en 2019, del 10,9% en 2020, del 14,3% en 2021 y del 17,1% en 2022. Pese al desarrollo de una batería de medidas por parte del Gobierno español para atajar esta deriva, los resultados indican que todo lo hecho “no ha sido suficiente para revertir la situación”. Al contrario, las cifras “han empeorado”, denuncia una veintena de organizaciones sociales que han firmado un manifiesto para exigir al Ejecutivo de Pedro Sánchez que convierta en permanente la protección de hogares vulnerables que finaliza este 31 de diciembre y que incorpore una batería de medidas para reducir los índices de pobreza energética.

Una veintena de organizaciones pide que la prohibición de cortes de suministro, que finaliza este 31 de diciembre, se renueve y se convierta en permanente en el caso de los hogares vulnerabilizados

Entre las organizaciones firmantes figura Ecologistas en Acción, Alianza contra la Pobreza Energética, Coordinadora de Vivienda de Madrid, Sindicatos de Inquilinas de Madrid, Enginyería Sense Fronteres, Aigua és Vida o Nuevo Modelo Energético.

¿Qué pasó con el escudo social?

Durante la pandemia, el Gobierno aprobó la garantía de suministro de agua, electricidad y gas en el caso de impago, primero de forma universal y luego solo para los hogares receptores del bono social. Esta medida se ha mantenido desde entonces gracias a prórrogas periódicas, la última de ellas finaliza el próximo 31 de diciembre. Una de las principales reivindicaciones de esta coalición de organizaciones es que la prohibición de cortes de suministro se renueve y se convierta en permanente en el caso de los hogares vulnerabilizados. 

También demandan recuperar otras ayudas desplegadas por el Gobierno durante la pandemia y la crisis generada por la guerra de Ucrania que han ido decayendo. Una de estas ayudas, que finalizó este julio, fue la ampliación de los porcentajes de descuento del bono social eléctrico —del 25% al 65% y del 40% al 80% según la categoría—. Otra de las medidas que finalizaron y que esta plataforma pide recuperar es el acceso al bono social de justicia energética para hogares trabajadores con bajos ingresos, una ayuda que permitía acceder a un descuento del 40% en la factura eléctrica. 

Esta veintena de organizaciones también demanda rebajar el IVA de la factura eléctrica de todos los hogares acogidos al bono social eléctrico y no solo a aquellos que acceden a él con la categoría de vulnerable severo. Además, insiste en la necesidad de trabajar en la automatización del acceso al bono social eléctrico para evitar que la burocracia necesaria para acceder a él se convierta en un obstáculo para los hogares más vulnerables.

Arquivado en: Pobreza energética
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.