Pobreza
Las comunidades autónomas gastaron un 13% menos en rentas mínimas de inserción en 2021

El número de beneficiarios de las Rentas Mínimas de Inserción (RMI) se redujo en 150.000 personas en 2021 con respecto a 2020. Solo el 7,1% de la población que vive bajo el umbral de la pobreza en España (645.317 personas) se beneficia de estas RMI, según la Asociación Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 8
Tres jóvenes caminan por la carretera principal del Sector VI de la Cañada Real durante el primer día de nevadas. No CC. Bruno Thevenin
2 ene 2023 06:00

El sistema autonómico de protección a las personas y familias en situación de exclusión social mediante las Rentas Mínimas de Inserción (RMI) se encuentra en un momento de retroceso y de muy distinta aplicación según cada comunidad, con reducción de las partidas presupuestarias dedicadas a estas ayudas y también del número de perceptores de las mismas.

La Asociación Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha hecho públicos los datos referidos a 2021, cuando el importe de estas rentas se redujo en 247 millones de euros con respecto al año anterior (un 13%). Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Aragón y Extremadura redujeron sus presupuestos en torno al 50% o más. No obstante, señala la nota de prensa, algunas destinaron este “ahorro” a programas de inclusión social o a otras políticas sociales, como Castilla y León y Madrid, mientras que en otras supuso sin más una reducción de su gasto social.

Castilla-La Mancha registró el mayor descenso porcentual del gasto en Rentas Mínimas de Inserción, con más de las dos terceras partes del mismo (66,7%)

Castilla-La Mancha registró el mayor descenso porcentual del gasto en Rentas Mínimas de Inserción, con más de las dos terceras partes del mismo (66,7%). Con las cifras en la mano, desde esta asociación apuntan que en Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Aragón y Extremadura, “las RMI están siendo sustituidas por el Ingreso Mínimo Vital (IMV)”. En otras autonomías —Comunitat Valenciana, Catalunya, Canarias—, sin embargo, estas ayudas se han reforzado como complemento del IMV, con incrementos presupuestarios que en algunos casos llegan a superar el 60% .

En cuanto a la evolución del número de perceptores de las RMI, las diferencias entre unas comunidades y otras también se ven reflejadas numéricamente. Allí donde se ha reducido el presupuesto, cae “significativamente” el número de personas beneficiarias, hasta en un 73% en Castilla-La Mancha, mientras que en la Comunitat Valenciana se ha incrementado en un 121%. Navarra y País Vasco destacan con elevados porcentajes de beneficiarios respecto a su población bajo el umbral de la pobreza (75,8% en Navarra y 55,8% en el País Vasco). Por el contrario, con un 0,6%, en Castilla-La Mancha se confirma la extinción de estas RMI.

La cuantía media por perceptor de las RMI en el conjunto de España supone el 15,9% de la renta media por hogar en nuestro país, una cantidad “extremadamente baja” según la Asociación Directoras y Gerentes de Servicios Sociales

La cuantía media por perceptor de las RMI en el conjunto de España supone el 15,9% de la renta media por hogar en nuestro país, una cantidad “extremadamente baja” según la Asociación Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, y que, además, se ha reducido más de un punto desde 2019, pasando del 17,1% al 15,9%.

Para este colectivo, los datos ponen de manifiesto que muchas comunidades “han desmantelado o están desmantelando su sistema de protección a las personas y familias en situaciones de exclusión social porque el IMV trata de aliviar situaciones de pobreza, aunque por su cuantía resulta a todas luces insuficiente”. También exigen que destinen el “ahorro” que ha supuesto la implantación del IMV a “reforzar sus programas de inclusión social”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
País Vasco
Euskal Herria Dos bollitos, un zumo y una botella de agua: las cenas para personas vulnerables de un albergue en Donostia
El centro La Sirena solo abre cuando hace frío, el resto del año sirve al turismo. El año pasado fueron dos días. Kaleko Afari Solidarioak se pregunta: “¿Qué considera frío el alcalde?” y “¿es esto una cena digna?”.
RamonA
2/1/2023 10:47

El “ahorro” de la RMI debe quedarse en políticas de protección social, ya ea complementando el IMV o invirtiéndolo en políticas de inclusión o en otros fines sociales de protección a lxs más vulnerables que los gobiernos autonómicos decidan. Prohibido desinvertir o ahorrar en políticas sociales con la que está cayendo.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?