Pobreza
Las comunidades autónomas gastaron un 13% menos en rentas mínimas de inserción en 2021

El número de beneficiarios de las Rentas Mínimas de Inserción (RMI) se redujo en 150.000 personas en 2021 con respecto a 2020. Solo el 7,1% de la población que vive bajo el umbral de la pobreza en España (645.317 personas) se beneficia de estas RMI, según la Asociación Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 8
Tres jóvenes caminan por la carretera principal del Sector VI de la Cañada Real durante el primer día de nevadas. No CC. Bruno Thevenin
2 ene 2023 06:00

El sistema autonómico de protección a las personas y familias en situación de exclusión social mediante las Rentas Mínimas de Inserción (RMI) se encuentra en un momento de retroceso y de muy distinta aplicación según cada comunidad, con reducción de las partidas presupuestarias dedicadas a estas ayudas y también del número de perceptores de las mismas.

La Asociación Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha hecho públicos los datos referidos a 2021, cuando el importe de estas rentas se redujo en 247 millones de euros con respecto al año anterior (un 13%). Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Aragón y Extremadura redujeron sus presupuestos en torno al 50% o más. No obstante, señala la nota de prensa, algunas destinaron este “ahorro” a programas de inclusión social o a otras políticas sociales, como Castilla y León y Madrid, mientras que en otras supuso sin más una reducción de su gasto social.

Castilla-La Mancha registró el mayor descenso porcentual del gasto en Rentas Mínimas de Inserción, con más de las dos terceras partes del mismo (66,7%)

Castilla-La Mancha registró el mayor descenso porcentual del gasto en Rentas Mínimas de Inserción, con más de las dos terceras partes del mismo (66,7%). Con las cifras en la mano, desde esta asociación apuntan que en Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Aragón y Extremadura, “las RMI están siendo sustituidas por el Ingreso Mínimo Vital (IMV)”. En otras autonomías —Comunitat Valenciana, Catalunya, Canarias—, sin embargo, estas ayudas se han reforzado como complemento del IMV, con incrementos presupuestarios que en algunos casos llegan a superar el 60% .

En cuanto a la evolución del número de perceptores de las RMI, las diferencias entre unas comunidades y otras también se ven reflejadas numéricamente. Allí donde se ha reducido el presupuesto, cae “significativamente” el número de personas beneficiarias, hasta en un 73% en Castilla-La Mancha, mientras que en la Comunitat Valenciana se ha incrementado en un 121%. Navarra y País Vasco destacan con elevados porcentajes de beneficiarios respecto a su población bajo el umbral de la pobreza (75,8% en Navarra y 55,8% en el País Vasco). Por el contrario, con un 0,6%, en Castilla-La Mancha se confirma la extinción de estas RMI.

La cuantía media por perceptor de las RMI en el conjunto de España supone el 15,9% de la renta media por hogar en nuestro país, una cantidad “extremadamente baja” según la Asociación Directoras y Gerentes de Servicios Sociales

La cuantía media por perceptor de las RMI en el conjunto de España supone el 15,9% de la renta media por hogar en nuestro país, una cantidad “extremadamente baja” según la Asociación Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, y que, además, se ha reducido más de un punto desde 2019, pasando del 17,1% al 15,9%.

Para este colectivo, los datos ponen de manifiesto que muchas comunidades “han desmantelado o están desmantelando su sistema de protección a las personas y familias en situaciones de exclusión social porque el IMV trata de aliviar situaciones de pobreza, aunque por su cuantía resulta a todas luces insuficiente”. También exigen que destinen el “ahorro” que ha supuesto la implantación del IMV a “reforzar sus programas de inclusión social”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
RamonA
2/1/2023 10:47

El “ahorro” de la RMI debe quedarse en políticas de protección social, ya ea complementando el IMV o invirtiéndolo en políticas de inclusión o en otros fines sociales de protección a lxs más vulnerables que los gobiernos autonómicos decidan. Prohibido desinvertir o ahorrar en políticas sociales con la que está cayendo.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.