Pobreza
El hambre sigue creciendo en el mundo: afecta a 690 millones de personas

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ha sacado su informe anual sobre Seguridad alimentaria y nutrición. Casi un 9% de la población mundial sufre el hambre en el planeta. La cifra ha aumentado desde 2014.

Mujer cargando con bidones de agua
Una mujer carga con bidones para el agua en un poblado en Somalilandia. Álvaro Minguito
14 jul 2020 05:58

Cerca de 690 millones de personas pasan hambre en el mundo, 750 millones han sufrido inseguridad alimentaria grave y un 16% de la población mundial (1.250 millones) han sufrido inseguridad alimentaria moderada. Lo peor del informe presentado por la FAO es la constatación de que las cifras siguen en aumento: entre 2018 y 2019, año de referencia del informe, aumentó en diez millones el número de personas afectadas por el hambre. El incremento se debe, aventura la agencia internacional, a conflictos armados y a las consecuencias de la crisis climática.

El informe anual sobre Seguridad Alimentaria de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) publicado ayer, 13 de julio, es pesimista en cuanto al efecto que el covid-19 va a tener sobre el acceso a la alimentación de millones de personas. 

“Las evaluaciones preliminares basadas en las últimas perspectivas económicas mundiales disponibles”, explica la FAO “sugieren que la pandemia de covid-19 puede agregar entre 83 y 132 millones de personas al número total de personas desnutridas en el mundo en 2020”, dependiendo, explican, de la intensidad del shock económico provocado por la pandemia y las políticas de confinamiento.

Así las cosas, la propia FAO reconoce que es muy poco probable que se logre invertir la tendencia, y casi imposible alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible de hambre cero en 2030, una fecha en la que, según las estimaciones de Naciones Unidas, el número de personas en situación de hambre excederá los 830 millones.

Arquivado en: Hambre Coronavirus Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
#65285
15/7/2020 15:28

Es Necropolítica... La (pen)última fase de acumulación por desposesión y marxismo invertido socialización de pérdidas. PVTO Capital(ismo) !.

1
0
#65135
14/7/2020 7:17

La economía es una mierda, debemos decrecer. Y se para la economia unos meses y cientos de millones de personas a tomar por culo

3
0
#65160
14/7/2020 13:25

El decrecimiento provocaría a corto plazo hambrunas, pero a largo plazo es la solución

2
0
#65175
14/7/2020 15:25

El decrecimiento no tiene por qué provocar hambrunas. Decrecimiento de productos de plástico, de chorradas de usar y tirar, de minas de carbón y de fracking, de explotación salarial, de trabajos inútiles, de campañas de márketing y viajes de hora y media de la oficina a casa; y todo complementado con una decentralización y vuelta a lo común de la producción y distribución de esenciales (comida, agua, electricidad, vivienda) en la medida de lo posible.

Si hubiese voluntad política para ello, todos tendríamos comida en el plato y techo sobre nuestras cabezas, con una fracción del consumo de energía y de trabajo actual. Pero no hay voluntad política ni para decrecer, ni para poner comida en el plato de nadie.

0
0
#65179
14/7/2020 15:47

La clave es un decrecimiento con reparto de la riqueza, una economía del bien común que salve a los más castigados por las crisis neoliberales.

3
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.