Pobreza
Cando o mercado laboral produce pobreza

A EAPNes vén de presentar no Senado o seu oitavo informe sobre pobreza e exclusión social no Estado español. Hai máis traballo, pero hai menos renda. Todos os grupos sociais perden renda real, co engadido de que as diferenzas entre grupos son grandes e de que os pobres son máis pobres aínda.

Acampada Concello de Vigo
Acampada diante do Concello de Vigo O Salto Galiza
26 oct 2018 10:30

A pobreza non se asome como un problema político, sistémico e estrutural, alongado no tempo. O relato mediático e o seu imaxinario social navega en paralelo á deficiente abordaxe que se lle dá historicamente no conxunto do Estado. Non se remata coa pobreza nas sociedades opulentas occidentais nin sequera en épocas de bonanza, cando os Estados europeos do Benestar se anunciaban como sólidas estructuras de igualdade.
Coa modernidade capitalista o emprego convértese en fonte de identidade e subxectividade social. O productivo en termos económicos pasa a marcar o baremo do valioso. O punto de vista capitalista entende a produtividade humana dentro do mercado como a virtude moral por excelencia. A grandes rasgos, o traballo asalariado vólvese ética para os homes como o fogar e os fillos para a muller. Ese papel alicerza sistema. Máis tarde amplía a homes e mulleres a ética e o rigor do traballo asalariado (mentres soña que os fillos e os maiores se coidan sós ou destina ás mulleres con menos recursos económicos a tarefa, tanto propia como allea).

A EAPNes (European Antipoverty Network España) vén de presentar no Senado o seu oitavo informe sobre pobreza e exclusión social no Estado español. Sostén que a recuperación macroeconómica proclamada nos últimos años está moi lonxe de lle chegar ás persoas. A taxa de empregabilidade aumenta desde 2012 e os beneficios empresariais medran desde entón até un 200%.

Hai máis traballo, pero hai menos renda. Todos os grupos sociais perden renda real, co engadido de que as diferenzas entre grupos son grandes e de que os pobres son máis pobres aínda. Os maiores de 65 anos deixan de percibir un 3,8% da súa renda media, as persoas que viven en fogares monoparentais un 4,7%, as mulleres case un 11% (a brecha de xénero abrangue todas as idades e trae un dos peores pronósticos do informe), as persoas en desemprego perto dun 26% e os que teñen un traballo asalariado un 13,2%.

Coa modernidade capitalista o emprego convértese en fonte de identidade e subxectividade social. O productivo en termos económicos pasa a marcar o baremo do valioso

A pobreza segue a se retratar en boa medida como unha foto na distancia de estereotipos baixo un estigma culpabilizador. Pero a grande maioría dos cidadáns e cidadás pobres son españois (81%), ten un nivel educativo medio (56%) ou superior (13,8%) e un traballo remunerado (máis de tres de cada dez).

É sesgado analizar a pobreza, a precariedade e a desigualdade como elementos illados porque están atravesados por variables fundamentais. Algunhas tan obvias como o prezo da vivienda, a fabricación dunha nova burbulla do ladrillo, o descontrol na suba dos alugueiros atravesada pola xentrificación e a turistificación, neoloxismos que retratan o ocaso dalgúns barrios, en especial os centros das cidades, como lugares habitábeis para a población que non está de paso.

Outros factores son tan evidentes como obstinadamente ignorados: o feito de que ter fillos se demostre como un factor fundamental de risco de pobreza. Os fogares con menores obteñen peores resultados nos catro principais indicadores do informe: unha taxa Arope un 28% máis alta, o dobre de pobreza severa, un 29% máis de privación material severa e un risco de pobreza un 56% máis elevado.

Case un cuarto das persoas que viven en familias nucleares está en risco de pobreza, cifra que se eleva ao 40,6% dos que conforman os fogares monoparentais (nun 83% monomarentais)

Case tres de cada dez menores de dezaoito anos vive en risco de exclusión social e un de cada dez padece pobreza severa. Case un cuarto das persoas que viven en familias nucleares está en risco de pobreza, cifra que se eleva ao 40,6% dos que conforman os fogares monoparentais (nun 83% monomarentais). Non entran aínda nestas análises as problemáticas específicas dos varios núcleos que interveñen nas familias reconstituidas ou ensambladas.
Outro factor esencial vén determinado polo sistema laboral. É importante sinalar que máis do 14% das persoas que acoden cada día a un posto de traballo está en situación de pobreza, unha cifra idéntica a 2016. O emprego segue a ser de tan baixa calidade que non garante unha vida digna. Para mostra o feito vergoñento de que son máis as persoas pobres maiores de 16 anos cun traballo remunerado (33%) que desempregadas (26,5%).

Ningún debate arredor do incremento do salario mínimo interprofesional a 900 euros -que debe ser aprobado por un real decreto antes de que finalice 2018- debe prescindir desta radiografía da pobreza vencella ao fracaso do mercado laboral. Afecta a moitos campos, incluída a subcontratación pública. Non será a panacea, pero axuda a poñer sobre a mesa as necesidade dun cambio laboral profundo e a tira por terra a caricatura da pobreza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.