Pobreza
El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia

Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Congreso carrito de bebe infancia
Mujeres con carrito frente al Congreso. Álvaro Minguito
14 feb 2025 09:08

La Encuesta de Condiciones de Vida del INE, que se conocía este jueves, traía como titular que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó en 2024 hasta el 25,8%, desde el 26,5% de 2023. Pero, si se mira la letra pequeña, hay un grupo poblacional que no ha mejorado sus cifras: por grupos de edad, el riesgo de pobreza y exclusión social entre los menores de 16 años en España sube 4 décimas, siendo el grupo más afectado, y pasa de 34,3% a 34,7% en un año.

Esto repercute en la situación de las familias: la tasa de pobreza severa en hogares con hijos e hijas ha subido con respecto al año anterior un 0,2%, pasando del 10,8% del año anterior al 11% en 2024, mientras que la pobreza severa ha bajado una décima en los hogares sin hijos e hijas. Al mismo tiempo, este viernes se ha conocido que el Índice de Precios de Consumo sigue subiendo: la tasa de variación anual del mes de enero se situó en el 2,9%, una décima por encima de la registrada en diciembre.

Todo ello significa que en España la pobreza tiene cada vez un rostro más joven y el acceso a la alimentación es cada vez más dificultoso. Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social y Políticas de Infancia en Save the Children España expresa que “un año más, nos enfrentamos a una realidad devastadora para nuestro país en la que más de dos millones y medio de personas forman parte de familias que tienen dificultades para acceder a bienes y servicios esenciales, y por lo tanto carecen de unas condiciones de vida y bienestar mínimos para la infancia”.

“Es urgente que el Gobierno ponga en marcha medidas más ambiciosas y efectivas con perspectiva de infancia, como por ejemplo una prestación universal para la crianza”

Para Ricardo Ibarra, director de la Plataforma de Infancia, las cifras demuestran que, a pesar de las medidas políticas puestas en marcha, la pobreza infantil sigue aumentando año tras año. "Es urgente que el Gobierno ponga en marcha medidas más ambiciosas y efectivas con perspectiva de infancia, como por ejemplo una prestación universal para la crianza, incrementar las cuantías del Complemento de Ayuda para la Infancia, con especial atención a las niñas y niños mayores de 6 años y desligar el Ingreso Mínimo Vital de este complemento”, asegura.

En este sentido desde la Plataforma Infancia recuerdan que España es uno de los pocos países de la Unión Europea que carece de una ayuda universal para para hacer frente a los costes de la crianza, que según datos de Save the Children, se sitúa en torno a 758 euros al mes por hijo o hija en 2024 en nuestro país. 

Con dificultades para alimentarse

Para determinar el riesgo de exclusión de la población se utiliza la tasa AROPE, que mide la carencia material severa, junto con el riesgo de pobreza y la baja de intensidad en el empleo. En hogares con hijos e hijas a cargo esta tasa disminuye un 0,4 (pasa del 30,7% al 30,30%) con respecto a 2023, mientras que en los hogares sin hijos e hijas disminuye 0,9 con respecto a al año anterior (del 22,2% al 21,3%). Esto indica que los hogares con hijos e hijas enfrentan mayores dificultades a la hora de salir de la situación de riesgo de exclusión, tal y como expresan desde Save The Children.

Más de medio millón de niños y niñas en España sigue teniendo problemas para acceder a una alimentación saludable. En concreto, el 6,9% de ellos y ellas no puede comer carne, pollo o pescado

Esta ONG destaca que los nuevos datos también demuestran que, según la tasa AROPE, más de medio millón de niños y niñas en España sigue teniendo problemas para acceder a una alimentación saludable. En concreto, el 6,9% de ellos y ellas no puede comer carne, pollo, pescado o su equivalente vegetal cada dos días. “España es la cuarta economía en la Unión Europa y también ocupa el lamentable puesto de ser el segundo país con más pobreza infantil. Es inadmisible que nuestro país se encuentre en esta situación y que cada año veamos como, cada vez más, el número de niños y niñas en pobreza severa aumenta”, explica Catalina Perazzo.

Arquivado en: Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
RamonA
15/2/2025 11:36

“… el riesgo de pobreza y exclusión social entre los menores de dieciséis años” es casi del 35%, y eso que “la economía va como un cohete”. ¡País!

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.