Política
PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump

Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España. Al menos, eso indican los datos del último barómetro del CIS.
PSOE Congreso del PSE-EE
Pedro Sánchez en la nauguración el 10º Congreso del PSE-EE en Donostia este sábado, junto al secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza. Fotografía: PSOE
Politólogo. Miembro de Ideas en Guerra.

16 feb 2025 06:00

Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España, según las encuestas. Al menos, eso indican los datos del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado hace unos días. Como siempre, Tezanos sobredimensiona la situación del PSOE, ubicándolo en cabeza. Sin embargo, una situación de empate técnico entre el PP y el PSOE plantea un escenario que parece mucho más realista, a tenor de lo que una cocina ‘alternativa’ de los datos nos muestra.

Desde la publicación del último barómetro, Trump ha llegado a la Casa Blanca, ha habido un alto el fuego en Gaza y se ha conocido el plan de EE.UU. para ‘tomar el control’ de la franja, poniendo en peligro este alto el fuego. Además, en España hemos podido ver como una maniobra propia de un tacticismo político que peca de cortoplacismo llevó al PP, Vox y a Junts a tumbar un Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno que contenía una multitud de medidas de carácter social, como la revalorización de las pensiones, el ‘escudo social’ o las ayudas del Gobierno al transporte público, entre otras cuestiones. 

Un ‘No’ motivado por la ‘injusta’ entrega de un ‘palacete’ en París al PNV que, unos días después, no parecía importar al PP cuando anunció su apoyo al nuevo Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno. Una vez más, Feijóo siendo víctima de una toma de decisiones errática que le ha llevado a perder, en un sólo mes, casi dos puntos, 5 escaños y ha provocado una situación de empate técnico con el PSOE de Sánchez.

Sin embargo, una caída como esta no sería suficiente para que el Gobierno de coalición pueda ‘salvar los muebles’ como en el 23J. En estos momentos, ni el crecimiento de Sumar ni el de Podemos —unas 4 décimas cada uno— se traducirían en una ventaja significativa. La división de la izquierda —convertida en un mantra, pero que plantea un problema real— provocaría que la pérdida de apenas unos 500.000 votos con respecto al resultado de las últimas elecciones se traduciría en 17 escaños menos para este espacio político. Una división que nuestro sistema electoral no perdona.

Un Vox espoleado por Trump alcanza el 15% 

Desde hace ya tiempo, la fortaleza de Vox, que no sólo no pierde votos, sino que los gana frente al PP, es objeto de múltiples análisis. En estos momentos, sólo Vox —ni el PP, ni el PSOE, ni Sumar—, lograría mejorar su resultado del 23J. Todo ello, dándole la vuelta a una situación que, hace un año, situaba al PP de Feijóo en torno al 37% y a Vox al borde del 10% de los votos. Algo que hubiera sido crítico para Abascal, en caso de haber acudido a las urnas.

Sin embargo, las transferencias de voto entre ambos se han invertido desde entonces. Tras del 23J, en pleno debate sobre la posible investidura de Feijóo como presidente del Gobierno, el PP sólo perdía un 2% de su electorado —unos 200.000 votantes— en favor de Vox, mientras que este perdía a 1 de cada 5 votantes —unos 700.000 votantes— hacia el PP. Un saldo neto en favor de Feijóo que le situaba en una posición muy cómoda, mientras que dejaba al partido de Abascal muy tocado.

Ahora bien, la situación ha cambiado desde entonces. En estos momentos, el PP perdería más de 700.000 votantes en favor del partido de Santiago Abascal, mientras que este sólo enviaría 250.000 hacia el PP. Un panorama que, más allá de la variabilidad de las transferencias de voto, muestra una tendencia: el PP de Feijóo convence cada vez a menos gente, mientras que el hastío político en el bloque de la derecha parece encontrar su vehículo en Vox. Más aún, cuando Abascal cuenta con el apoyo de la ‘Internacional Reaccionaria’, ese MAGA —que, ahora, intenta transformarse en MEGA ‘Make Europe Great Again’— que no para de extenderse, convirtiendo a España en la rara avis en Europa, que se sitúa como un objetivo a batir.

El PSOE, cada vez más fuerte por incomparecencia de sus rivales

En estos momentos, el PSOE y el Gobierno de Sánchez están, a pesar de todo, en una posición muy cómoda. Sin embargo, más que  a sus propios éxitos, se debe a los errores de sus rivales. 

Por un lado, el PP no ha parado de caer en las encuestas desde hace un año, pasando del 37% de hace un año al 31% de este último barómetro. Un mínimo histórico que muestra cómo los populares aún no superan esa sensación de impotencia tras el fiasco del 23J. Además, el liderazgo de Feijóo —como ya expliqué en mi último análisis— hace ya mucho que está tocado, con Ayuso a la espera de su próximo error.

Por otro lado, la situación a su izquierda no parece encontrar una solución. Al menos, en el corto plazo. Esto, en último término, supone que revalidar el Gobierno de coalición, incluso en un momento pésimo para el PP de Feijóo, es una quimera. Con un Sumar con 9 escaños y un Podemos con 5 escaños no hay mayoría posible, ni con ERC, EH Bildu, el BNG o, incluso, el PNV o Junts. Simplemente, el PP y Vox llegarían a la Moncloa con una cierta comodidad. Lo que fueron 31 escaños con 3 millones de votos, hoy serían sólo 14 escaños con 2,5 millones de votos. 

Eso sí, aún sin Gobierno, el PSOE de Sánchez se encuentra en una posición muy cómoda. Aunque no sean capaces de igualar el resultado de las últimas elecciones, superar la barrera del 30% de los votos —algo que no lograban desde hace varios meses— es más que suficiente para hacerse con una serie de escaños clave ante la caída de su rival, mejorando, esta vez sí, el resultado del 23J. Menos votos, más escaños, pero sin una mayoría para revalidar el Gobierno.

Para que esto fuera posible, el PSOE ha tenido que mejorar, en los dos últimos meses, sus niveles de fidelidad de voto, pasando de un 62,9% a un 72,6%. Todo ello, a través de la movilización de su propio electorado, que era una de sus mayores debilidades. Esto sitúa a los socialistas, junto a Vox, como los dos partidos políticos con el electorado más fiel desde el 23J. Además, las transferencias desde Sumar, que suponen un 15% de su electorado —unos 400.000 votantes—, son fundamentales para este crecimiento.

La vivienda será clave durante los próximos meses

Sin embargo, más allá de la situación política, hay una cuestión que será fundamental durante los próximos meses: la vivienda. Hace ya tiempo, antes de acabar el año, que ya se situó entre los principales problemas que existían en nuestro país, de la mano de las movilizaciones que se estaban produciendo y al calor de un problema cada vez más grave. Sin embargo, en estos últimos meses, la vivienda ha ido un paso más allá, colocándose en el primer puesto.

Esto es más grave de lo que parece. Hace casi dos décadas, durante el período de la burbuja inmobiliaria en España, esta preocupación alcanzó su máximo histórico: un 37%, justo después del verano de 2007. Hoy, a comienzos de 2025, se encuentra ya en el 34,1%, cuando hace un mes estaba en el 28,3% y, un mes antes, en el 22,3%. Una tendencia al alza que, si no hay ningún cambio, supondrá que este problema superará su máximo histórico de 2007.

Además, sólo unos días después de la manifestación del 9-F, la vivienda continúa siendo el problema fundamental para un amplio espectro de la población. Desde los más jóvenes a los más mayores; hombres y mujeres y, salvo para los votantes de Vox, también lo es para los votantes de todos los partidos. Desde Podemos al PP.

Sin duda, la vivienda será la cuestión que acaparará toda la atención mediática en este 2025. Más allá de Trump, los Reales Decretos-ley, el SMI o, incluso, la reducción de la jornada laboral, la vivienda será la cuestión fundamental. No hay estrategia política que pueda pasar por alto este problema, al menos en nuestro país. Para llegar al Gobierno, para lograr los votos necesarios, el PP, el PSOE, Vox o Sumar tendrán que dar respuesta a esta cuestión. La tarea se encuentra en lograr que esta respuesta mire a la mayoría de la población, no sólo a los rentistas.

Arquivado en: Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
Acuerdo PP-Vox PP y Vox sellan su reconciliación en Extremadura sacrificando la Ley de Memoria Histórica
La aprobacion del decreto de medidas fiscales de Guardiola contó con los votos de Vox y desbloquea parcialmente una legislatura gobernada en minoría y sin Presupuestos Generales. Como moneda de cambio: la derogación de la Ley de Memoria Histórica.
Izquierda Unida (IU)
Asamblea IU Extremadura David Araújo, moralo de 31 años, se postula para liderar Izquierda Unida Extremadura
El actual coordinador de IU Navalmoral de la Mata ha presentado su candidatura a liderar IU Extremadura bajo la candidatura “Unidas para construir. Fuertes para Transformar”.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Pomo_Superman
17/2/2025 14:24

Quedan muchas cuestiones sin responder. No se explica por qué SUMAR no se descalabra y logra mantenerse (e incluso aumentar su apoyo), ni se aborda el fracaso de PODEMOS a la hora de superar a su partido rival. Mucho menos se habla de los problemas que enfrenta el gobierno, como la corrupción política, ni de las filtraciones sobre la corruptela del novio de Ayuso con la Comunidad de Madrid.

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Opinión
Opinión Organizar o boicot contra Altri e Greenalia
O poder da oligarquía galega xa demostrou a súa capacidade para tirar adiante coa construción dunha fábrica de celulosa que boa parte de Galiza rexeita. Tras o visto e prace ambiental da Xunta, cómpre cambiar a estratexia de presión.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Opinión
Opinión Organizar el boicot contra Altri y Greenalia
El poder de la oligarquía gallega ya ha demostrado su capacidad para llevar adelante la construcción de una celulosa que buena parte de Galicia rechaza. Tras el visto bueno ambiental de la Xunta, conviene dar un giro en la estrategia de presión.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De feminismos y vivienda
VV.AA.
Revivimos la jornada del 8M en la que los feminismos llenaron las calles un años más
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.