Política
Sánchez mantiene a su núcleo duro en los ministerios de Estado y Sumar se hace con la cartera de Sanidad

Repiten Robles, Marlaska y Albares, los ministros de las carteras de Estado. Sumar accede a Sanidad y Cultura, pero esta cartera pierde las competencias de Deportes.
20 nov 2023 12:15

El nuevo Consejo de Ministros de Pedro Sánchez, anunciado el lunes de 20 de noviembre, ha traído pocos cambios en los Ministerios clave. De hecho, se mantienen cuatro de los cinco titulares en las carteras consideradas “de Estado”. Repiten Margarita Robles en Defensa, Fernando Grande Marlaska en Interior, José Manuel Albares en el Ministerio de Exteriores y María Jesús Montero, en Hacienda y entra Félix Bolaños en el Ministerio de Justicia, uno de los más sensibles en estos momentos, dada la creciente tensión que existe con la alta magistratura y, en concreto, con el Consejo General del Poder Judicial, que ejerce con mandato caducado desde 2018.

Es un Gobierno, ha defendido Sánchez “marcadamente feminista”, “continuista en el área económica”, que va a priorizar “políticas sociales” y “el diálogo y la negociación” en una legislatura clave “para la cohesión”. El presidente ha presentado su nuevo equipo pasadas las doce del mediodía.

Pablo Bustinduy sustituye a Ione Belarra al frente del Ministerio de Derechos Sociales y Sira Rego dirigirá una nueva cartera, Infancia y Juventud

Bolaños, además, seguirá siendo titular del ministerio de la Presidencia y Relaciones con las Cortes, lo que lo convierte en una de las figuras que más peso ganan tras este cambio de guardia. Las vicepresidencias seguirán encabezadas por Nadia Calviño, de la que se espera que cambie de aires en breve y pase a presidir el Banco Europeo de Inversiones.

También repiten Luis Planas en Agricultura, Diana Morant en Ciencia (que integrará Universidades) y Pilar Alegría en Educación y Deportes. Alegría pasará a ser ministra portavoz.

Yolanda Díaz repite como ministra de Trabajo —aunque la cartera no reintegra Seguridad Social— y como vicepresidenta segunda. Sigue Teresa Ribera al frente de Transición Ecológica y entra como vicepresidenta cuarta María Jesús Montero, otra de las pretorianas de Sánchez.

De este modo, Sánchez no reparte juego con Sumar en las grandes carteras del sistema, aunque el partido de Yolanda Díaz aumenta su peso específico con la entrada en dos carteras clásicas: Sanidad, Ministerio que ocupará Mónica García (Más Madrid), y Cultura, que dirigirá Ernest Urtasun (ICV) pero se queda sin deportes.

Pablo Bustinduy sustituye a Ione Belarra al frente del Ministerio de Derechos Sociales, que asume también las competencias de Consumo, y Sira Rego dirigirá una nueva cartera, Infancia y Juventud, fruto de la fusión de dos direcciones generales.

En el resto de carteras, Sánchez ha repartido juego entre algunas de las caras del PSOE con experiencia en política autonómica y local. El expresidente canario Ángel Víctor Torres pasa a dirigir la cartera de Política Territorial y Memoria Democrática —que se desgaja de Presidencia. Isabel Rodríguez pasa a ser ministra de Vivienda y Agenda Urbana, que vuelve a adquirir la categoría de Ministerio separado de Fomento. 

El exalcalde de Barcelona, Jordi Hereu, pasa a Industria. Óscar Puente a Transportes y Ana Redondo García, que también viene del Ayuntamiento de Valladolid, pasa a Igualdad. La portavoz del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona, Elma Saiz, pasa a ser ministra de Seguridad Social, el Ministerio del que depende el Ingreso Mínimo Vital. José Luis Escrivá sale de Seguridad Social para ocuparse de Transformación Digital. Su nombre suena para suplir la posible salida de Calviño.

Arquivado en: Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Antonino
22/11/2023 14:11

Madremía qué nivel intelestuás de comentarios. Chaletazo, casoplón...
Al parecer han enraizado las soflamas franquistas en el subconsciente pseudoobrero.
Comprarse una casa con el dinero que se gana honradamente, es lo que hace todo el mundo cuándo puede.
Nadie de la gente que aquí comenta con un desparpajo proverbial, hubiéramos aguantado el acoso social y judicial que aguantó ese matrimonio.
Seguro que os iría mejor con el PP.....

1
1
isa
22/11/2023 16:25

Lo dicho: conmigo o contra mí. Nivel de autocrítica cero.

0
1
Antonino
22/11/2023 16:43

Excusatio non petita acusatio manifesta. Ya que escribes sin que te lo pidan, te diré que criticar a una persona por comprarse una casa con su dinero, utilizando adjetivos ideados por la gente franquista, dice todo de ti.

0
0
Agus
22/11/2023 6:32

Está claro que hay vida política más allá del BOE. Incluso así debe ser si se quiere que algún día lleguen al boe transformaciones de verdad. Una sociedad transformadora en lugar de reaccionaria no se hace de un día para otro. Todavía queda pendiente hacer política y cultura desde medios de comunicación alternativos frente al monopolio actual.

1
0
fllorentearrebola
21/11/2023 7:14

Un gobierno cuya única virtud es que "los otros" harían uno peor, aunque ciertamente el gobierno de PSOE y pudimos puso el listón muy alto en cuanto a traición y estulticia: la traición al Sáhara Occidental, la criminal política migratoria, el aumento de presupuestos militares, el vasallaje al imperio yanqui en el grave error de colaborar en la guerra contra Rusia, la criminal colaboración con la entidad sionista genocida, la pleitesía respecto a la banca, a Iberdrola y el resto de ladrones del Ibex35, la aceleración de facto de la destrucción ecológica y la barbarie climática, la ley de bienestar animal que castiga a los amantes de los animales e indulta a los maltratadores: cazadores, criadores especuladores, la inacción ante la especulación inmobiliaria...
Pero si alguien ha vuelto a retratar su patético y agónico oportunismo esos han sido los y las de Pudimos que con sus lloriqueos y pataleos han demostrado que es lógico que hayan pasado de 70 escaños en su mejor y fugaz momento a los 5 que conservan, y que pronto serán los que verdaderamente merecen: 0, pero antes tendremos que ver a la del chaletazo de Galapagar ocupando uno de esos asientos tan inútiles como bien remunerados del Parlamento europeo. Y así consumarán la destrucción total de la esperanza y energía de cambio que nació a partir del 15m.

2
5
Sirianta
Sirianta
22/11/2023 11:57

Podría aceptar o compartir algunas de sus afirmaciones, pero con lo del "chaletazo de Galapagar" se desnuda usted y muestra su bajeza.

1
1
isa
22/11/2023 12:27

¿Bajeza por aludir al chaletazo/casoplon de Galapagar?
El señor Iglesias subió a la cresta de la ola señalando, acusando, a quienes cambiaron sus casas en barrios obreros por chalets en la sierra....para hacer lo mismo él junto con Irene Montero que es de suponer comparte opiniones, de Vallecas a Galapagar hay el mismo trayecto que de lo asambleario y horizontal a la vida de casta.
Podemos no se ha quedado sin representación por culpa de los de afuera sino por (de) méritos

0
1
isa
22/11/2023 12:39

Sino por (de)méritos propios. Por guerras internas por poder, defenestraciones, acusando de traidores a quienes no comulgaban con la dirección....por muchas razones que la gente que les votaba consideró suficientes para dejar de hacerlo.
El peor enemigo de Podemos está dentro, y la falta de una auténtica autocrítica, caiga quien caiga, es la puntilla final

0
1
Jac
21/11/2023 9:16

Echese agua que se le ve quemadito. A aguantarse toca......

2
1
Antonino
20/11/2023 19:06

Nos guste o no, esta bazofia de gobierno es lo mejor que nos puede pasar ahora mismo. La sociedad española no da para más. Hay millones de subnormales votando a fascistas y ladrones. Oséa, fundar partidos muy de izquierdas, progresitas, o como se quiera decir, no sirve para nada más que para quedarse tranquilo en tu propio paraíso ideológico, y para intentar minimizar los daños de los otros, cuándo se tiene capacidad de negociar y tragarse sapos, que es lo que hace ahora Sumar y antes Podemos.
Volver a las esencias, es perder el tiempo si no te vota nadie.

3
3
#100797
20/11/2023 16:01

Díaz conservavel único ministerio con presupuesto para Sumar. Sanidad, Cultura, Derechos Sociales y (risas) Juventud son ministerios florero que no deberían existir porque las competencias están transferidas. Si acaso la parte de Consumo, únicamente.

5
0
Luis M
20/11/2023 22:49

El Estado tiene competencias en la coordinación general de la sanidad, farmacia etc, así como en cultura y derechos sociales de forma compartida. Lo de juventud es un insulto a IU. Pero tienes razón son ministerios menores sin ningún papel mediático. Salvo Díaz ninguno va a marcar ningún tema de debate público y eso es lo mismo que no existir. Y eso es un error importante salvo que la continuidad del proyecto importe una mierda y lo importante sea la gloria de Díaz.

3
0
isa
22/11/2023 12:58

No entiendo por qué ese desprecio a un Ministerio de Juventud e Infancia por mucho que las competencias estén transferidas. Desde la parte estatal se puede hacer mucho ya simplemente con empezar a poner en el mapa de lo que importa a la Juventud y a la Infancia . Son el futuro y de momento lo único que les estamos dando es cambio climático asesino, precariedad laboral, desigualdad económica y social, pornografía a raudales, consumo ciego como norma...
En algún estamento habrá que hacer frente a todo eso y trabajar por, para y con la Juventud y la Infancia para que tengan un presente y un futuro dignos (como mínimo). Y con ellas todas nosotras. Los pueblos que no cuidan de su prole (y de la naturaleza) merecen extinguirse.

0
0
Jac
20/11/2023 15:31

Gobierno escorado al centro claramente. Sumar un P$OE 2.0

3
1
Jac
20/11/2023 15:27

Conmigo que no cuenten

3
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/11/2023 15:00

Gobierno continuista en el plano económico. Todo dicho... A ver qué se puede hacer desde las calles.

7
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
20/11/2023 12:31

Bien, veamos.
El "Marco de Régimen" de ESPAÑISTÁN está establecido en: la corrupción sistémica impune, el corporativismo-fascismo impune, el secretismo impune, los Mass-Media oligofrenizadores-etc. impunes, el expolio de las impunes mafias del Neoliberalismo-Clientelismo, la violación y/o amenaza de violación sistémicas impune de derechos civiles o libertades individuales o libertades políticas o derechos fundamentales, el blanqueamiento dentro de las instituciones del nazi-fascismo-franquismo impune, el supremacismo institucional impune, el racismo institucional impune, el racismo institucional impune, el clasismo institucional impune, etc., etc., etc.
Este personaje pasa por ser mejor que Hitler o Stalin (lo mismo da) y se presenta como benefactor porque es menos malo que Hitler o Stalin o Franco, digamos.
Es el nivel posible dentro de este "Marco de Régimen", coronado con la guinda de una Jefatura de Estado impuesta por EL TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO-PSEUDOESTADO QUE FUE Y SIGUE SIENDO Y SIEMPRE SERÁ EL FRANQUISMO.

5
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.