Política
Sánchez mantiene a su núcleo duro en los ministerios de Estado y Sumar se hace con la cartera de Sanidad
El nuevo Consejo de Ministros de Pedro Sánchez, anunciado el lunes de 20 de noviembre, ha traído pocos cambios en los Ministerios clave. De hecho, se mantienen cuatro de los cinco titulares en las carteras consideradas “de Estado”. Repiten Margarita Robles en Defensa, Fernando Grande Marlaska en Interior, José Manuel Albares en el Ministerio de Exteriores y María Jesús Montero, en Hacienda y entra Félix Bolaños en el Ministerio de Justicia, uno de los más sensibles en estos momentos, dada la creciente tensión que existe con la alta magistratura y, en concreto, con el Consejo General del Poder Judicial, que ejerce con mandato caducado desde 2018.
Es un Gobierno, ha defendido Sánchez “marcadamente feminista”, “continuista en el área económica”, que va a priorizar “políticas sociales” y “el diálogo y la negociación” en una legislatura clave “para la cohesión”. El presidente ha presentado su nuevo equipo pasadas las doce del mediodía.
Pablo Bustinduy sustituye a Ione Belarra al frente del Ministerio de Derechos Sociales y Sira Rego dirigirá una nueva cartera, Infancia y Juventud
Bolaños, además, seguirá siendo titular del ministerio de la Presidencia y Relaciones con las Cortes, lo que lo convierte en una de las figuras que más peso ganan tras este cambio de guardia. Las vicepresidencias seguirán encabezadas por Nadia Calviño, de la que se espera que cambie de aires en breve y pase a presidir el Banco Europeo de Inversiones.
También repiten Luis Planas en Agricultura, Diana Morant en Ciencia (que integrará Universidades) y Pilar Alegría en Educación y Deportes. Alegría pasará a ser ministra portavoz.
Yolanda Díaz repite como ministra de Trabajo —aunque la cartera no reintegra Seguridad Social— y como vicepresidenta segunda. Sigue Teresa Ribera al frente de Transición Ecológica y entra como vicepresidenta cuarta María Jesús Montero, otra de las pretorianas de Sánchez.
De este modo, Sánchez no reparte juego con Sumar en las grandes carteras del sistema, aunque el partido de Yolanda Díaz aumenta su peso específico con la entrada en dos carteras clásicas: Sanidad, Ministerio que ocupará Mónica García (Más Madrid), y Cultura, que dirigirá Ernest Urtasun (ICV) pero se queda sin deportes.
Pablo Bustinduy sustituye a Ione Belarra al frente del Ministerio de Derechos Sociales, que asume también las competencias de Consumo, y Sira Rego dirigirá una nueva cartera, Infancia y Juventud, fruto de la fusión de dos direcciones generales.
En el resto de carteras, Sánchez ha repartido juego entre algunas de las caras del PSOE con experiencia en política autonómica y local. El expresidente canario Ángel Víctor Torres pasa a dirigir la cartera de Política Territorial y Memoria Democrática —que se desgaja de Presidencia. Isabel Rodríguez pasa a ser ministra de Vivienda y Agenda Urbana, que vuelve a adquirir la categoría de Ministerio separado de Fomento.
El exalcalde de Barcelona, Jordi Hereu, pasa a Industria. Óscar Puente a Transportes y Ana Redondo García, que también viene del Ayuntamiento de Valladolid, pasa a Igualdad. La portavoz del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona, Elma Saiz, pasa a ser ministra de Seguridad Social, el Ministerio del que depende el Ingreso Mínimo Vital. José Luis Escrivá sale de Seguridad Social para ocuparse de Transformación Digital. Su nombre suena para suplir la posible salida de Calviño.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!