Política
Vox Baleares pide a Prohens que mantenga a Le Senne como presidente del Parlament

La Mesa decide este miércoles si tramita la petición de expulsión presentada por los diputados rebeldes del partido.
Gabriel Le Senne, diputado de Vox y presidente del Parlament Balear

Vox se rompe en Baleares después de meses de tensiones internas. El lunes, cinco de los siete diputados de la formación registraron un escrito en el que informaban de su decisión de expulsar a Gabriel Le Senne del grupo parlamentario. Solicitaban que la Mesa, que se reúne esta mañana, adopte las medidas para que Le Senne pase a ser diputado no adscrito y “cese en los puestos que ha ocupado en los diferentes órganos del Parlamento”, entre ellos, el de presidente. Los díscolos tampoco confían en Patricia de las Heras, presidenta de Vox Baleares, a la que también han echado del grupo parlamentario. Tanto ella como Le Senne fueron los únicos diputados del archipiélago que acudieron el sábado a la reelección de Santiago Abascal como presidente del partido.

La portavoz de Vox en el Parlament, Idoia Ribas, acusa la cúpula de deslealtad hacia su trabajo

El terremoto está siendo liderado por Idoia Ribas, portavoz de Vox en la cámara balear. La diputada ultraderechista envió un escrito a la dirección estatal pidiendo el cese del Comité Ejecutivo Provincial de Baleares por “deslealtad manifiesta de la estructura organizativa con el grupo parlamentario”. Acusa a la dirección de entorpecer con sus declaraciones el trabajo que se lleva a cabo en la institución. La consecuencia inmediata fue la obertura de un expediente de expulsión del partido a Ribas y el resto de diputados que la apoyan, es decir, Agustín Buades, Manuela Cañadas, Sergio Rodríguez y María José Verdú.

La cúpula del partido en las islas se ha pronunciado y ha pedido a la presidenta del gobierno, Marga Prohens, que no se apoye en los cinco diputados que han generado la crisis para salvar las votaciones del Parlament. También esperan que mantenga a Le Senne como presidente. Opinan que los parlamentarios han intentado hacerse con el control de la formación y los han calificado de “traidores”.

El caso Huertas

Esta no es la primera vez que un presidente de la cámara balear tiene que dejar el cargo y pasar al Grupo Mixto. En enero de 2017, Xelo Huertas fue expulsada de Podemos y destituída. Se aplicó el artículo 39C del reglamento Parlament.

En un primer momento, Gabriel Le Senne estaba dispuesto a dejar la presidencia una vez la Mesa ratificara su expulsión y seguir el destino de Huertas, pero ayer la dirección estatal le dio instrucciones para buscar alternativas. Pedirá a los miembros que la petición no se tramite y esperen a que los letrados de la cámara elaboren una serie de informes jurídicos al respecto. Opina que su posición es otra y “el reglamento del Parlament está pensado para un caso distinto al mío, que soy fiel a mi partido”. Por ahora, ni dimite ni renuncia.

Crisis anunciada

La descomposición del grupo parlamentario hace meses que empezó. Hablamos de ello con el politólogo Eli Gallardo. Para él, la posición de Le Senne comenzó a no gustar en septiembre, “cuando hizo callar a la presidenta Marga Prohens”. La líder popular exhibió durante el pleno una imagen de Josu Ternera y acusó a los socialistas de pactar con personas como él. Por alusiones, cedió la palabra al diputado del PSIB Yago Negueruela, pero no a la presidenta. “Puso el cargo por encima de la lealtad al gobierno, cumpliendo a rajatabla el reglamento, y su partido le tiró de las orejas”. En octubre, Xisco Cardona abandonó Vox y pasó a ser diputado no adscrito. Lo acababan de cesar como portavoz adjunto por defender sus negociaciones en materia presupuestaria con Prohens. Ahora, la buena sintonía entre la mayoría de diputados de Vox y los populares ha vuelto a ponerse encima de la mesa.

Eli Gallardo, politólogo: “Asistimos a una performance televisada de un partido que está en caída libre”

Según Gallardo, una de las causas puede ser la vinculación de Idoia Ribas con el PP y su conocimiento de la mecánica política. “Ribas sabe cómo funcionan los partidos internamente. Fue jefa de gabinete de Rosa Estarás y está curtida en este tipo de batallas. Se ha formado en el PP. Ha conseguido que Jorge Campos deje la política balear por Madrid y ahora ha dado un golpe de mando para marcar liderazgo”. Para el politólogo, todo se reduce a “una performance televisada de un partido que está en caída libre, un agente del caos que no cuenta con personas preparadas para gobernar”.

Consecuencias

La crisis de Vox afecta a la aritmética parlamentaria. De los ocho diputados del grupo de principios de legislatura solo quedan cinco, justamente, los expulsados por la dirección estatal. El PP depende de ellos para alcanzar la mayoría en las votaciones. Tienen la llave de la gobernabilidad.

Para el politólogo es obvio que “se ven con un poder fáctico para condicionar la agenda del gobierno” y no descarta que la jugada “se repita en comunidades donde es clave, como el País Valencià”. Está convencido que en las próximas semanas habrá “mucho más ruido de sables”.

Arquivado en: Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis del CIS La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Opinión
Corrupción La corrupción, algo inseparable del capital y el estado
De todos esos casos que tanto se habló mientras estuvieron en los medios y en los juzgados, la mayoría acabaron sin condena.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.