Polonia
Un referéndum xenófobo para decantar las elecciones en Polonia

Este domingo se realizan elecciones generales en Polonia. A la par, habrá un referéndum que es fruto de una estrategia del partido en el gobierno, el ultraconservador Ley y Justicia (PiS ), para movilizar a su electorado y ayudarle a ganar.
Elecciones generales Polonia 2023
Carteles de distintas candidaturas para las elecciones generales de Polonia deste domingo, en las calles de Varsovia. Ricard González
14 oct 2023 10:54

Al entrar en los colegios electorales, además de las papeletas de los partidos políticos en liza, a los ciudadanos polacos se les ofrecerá la posibilidad de hacerse con otra papeleta: la de un referéndum con cuatro preguntas, dos de ellas dedicadas a la cuestión migratoria con un claro sesgo xenófobo. Sin embargo, ninguno de los asuntos sometidos a plebiscito tendrá importantes consecuencias, pues su valor es más bien simbólico. La consulta es fruto de una estrategia del Gobierno, liderado por el partido populista y ultraconservador Ley y Justicia (PiS por sus siglas en polaco) para movilizar a su electorado y ayudarle a ganar las elecciones generales que se celebran este domingo. 

El referéndum tiene cuatro preguntas, sin embargo, ninguno de los asuntos sometidos a plebiscito tendrá importantes consecuencias, pues su valor es más bien simbólico

“El referéndum es sobre medidas que ya fueron aplicadas o que no se aplicarán, su resultado no cambiará nada”, sostiene la analista política Marta Prochwicz-Jazowska. Una de las cuestiones hace referencia a la construcción de una valla de cinco metros en la frontera bielorrusa impulsada por el Ejecutivo después de la crisis migratoria de 2021. Otra pregunta cuestionará a la población sobre la propuesta actual de plan migratorio para la Unión Europea, que incluye el reparto forzoso y equitativo entre todos los Estados miembros de los migrantes que llegan irregularmente al entero territorio de la Unión. Los que se nieguen a hacerlo, deberán igualmente sufragar los costes de su acogida en otro país. 

En concreto, la redacción tendenciosa de esta pregunta advierte a la población de que el acuerdo conllevará la “admisión de miles de migrantes ilegales de Oriente Medio y África”. Precisamente, el veto polaco y húngaro evitaron la aprobación del pacto en la reciente cumbre europea de Granada. Las otras dos preguntas del referéndum abordan una hipotética subida de la edad de jubilación de los 65 años actuales a los 67, y la privatización de activos o empresas estatales, unas medidas que el PiS atribuye falsamente al principal candidato opositor, Donald Tusk, de ideología de centro-derecha liberal. 

“Ningún partido lleva esas propuestas en el programa. Su única razón de ser es la intención del Gobierno de difundir la idea de que si gana la oposición el país recibirá una ola de migrantes”

“Es un referéndum absurdo. ¿Por qué asustar con algo que nadie está proponiendo?”, se preguntaba el columnista Tomasz Krzyzak en un reciente artículo en el diario Rceczpospolita. “Ningún partido lleva esas propuestas en el programa. Su única razón de ser es la intención del Gobierno de difundir la idea de que si gana la oposición el país recibirá una ola de migrantes”, comenta el representante de una ONG que proporciona ayuda a los migrantes.

El PiS afronta el reto de imponerse en unos comicios y formar Gobierno por tercera vez consecutiva, algo inédito desde el advenimiento de la democracia polaca a principios de los años noventa. Sin embargo, las encuestas detectan una erosión en la popularidad del partido gobernante que lo aleja de la mayoría absoluta. La alternativa la lidera la Coalición Cívica (centroderecha liberal) liderada por Donald Tusk, exprimer ministro polaco y presidente del Consejo de la UE entre 2014 y 2019. Aunque improbable, no es imposible que una alianza postelectoral de Tusk con Lewica (izquierda), y Tercera Vía (centro) pudiera alcanzar los 230 diputados que requiere la mayoría absoluta

La explotación de los miedos que suscita la migración en una parte de la sociedad polaca, muy homogénea y con una fuerte identidad católica, ya resultó decisiva en la victoria electoral del PiS en 2015, que le permitió recuperar el poder tras ocho años. En 2021, el dictador bielorruso Alexander Lukashenko dio más munición al PiS al facilitar la entrada al país de miles de migrantes y enviarlos a la frontera polaca como estrategia de presión a la UE. “Creo que hay que ser solidario, pero no se puede aceptar la entrada descontrolada de migrantes a través de Bielorrusia, ni el chantaje de Lukashenko. Además, la mayoría no comparten nuestros valores”, comenta Bartlomeij, un cocinero originario de Poznan, haciéndose eco de una opinión mayoritaria en el país. 

La estrategia de Jaroslaw Kaczynski podría terminar favoreciendo a otro partido todavía más xenófobo que el suyo: Konfederacja. Casi todas las encuestas otorgan a este partido la llave del próximo Gobierno.

No obstante, la estrategia del maquiavélico líder del PiS, Jaroslaw Kaczynski, podría terminar favoreciendo a otro partido todavía más xenófobo que el suyo: Konfederacja, la extrema derecha pata negra polaca. Casi todas las encuestas otorgan a este partido la llave del próximo Gobierno. Konfederacja es un artefacto político curioso: ultraliberal en el ámbito económico y opuesto a enviar ayuda militar a Ucrania, defiende los postulados más reaccionarios de la Iglesia católica. Curiosamente, aunque por su xenofobia y hostilidad hacia la UE lógicamente le deberían impulsar a una coalición con el PiS, sus votantes prefieren pactar con Tusk. Por ello, durante la campaña, su líder, Shawomir Mentzen, no se ha cerrado ninguna puerta. 

La movilización del electorado más conservador no es la única motivación de Jaroslaw. “El verdadero objetivo del referéndum es permitir al PiS elevar la tope de gasto de la campaña electoral, algo que le beneficia porque cuenta con más recursos”, comenta Prochwicz-Jazowska. De hecho, según datos oficiales, el partido gobernante ha gastado más fondos en propaganda en las redes sociales que el conjunto de la oposición. “Estas elecciones serán libres, pero no justas. El PiS cuenta con muchas ventajas, empezando por su absoluto control de los medios de comunicación públicos”, apostilla la analista. 

Varios partidos de la oposición y ONGs de la sociedad civil están haciendo campaña a favor del boicot de la consulta, informando a los electores que tienen derecho a rechazar la papeleta del referéndum

Ahora bien, la indudable victoria en el referéndum de las posiciones apadrinadas por el Gobierno podría no ser suficiente. Para que sea vinculante, la participación debe superar el 50%. Con el objetivo de no rebasar este umbral, varios partidos de la oposición y ONGs de la sociedad civil están haciendo campaña a favor del boicot de la consulta, informando a los electores que tienen derecho a rechazar la papeleta del referéndum. Aunque el principal partido de la oposición, la Coalición Cívica del candidato Donald Tusk, en un principio sugirió que boicotearía la consulta, finalmente ha optado por dejar el asunto a la conciencia de sus votantes. 

“¿Qué hacer cuando los que están en el poder organizan un referéndum inhumano y estúpido el día de las elecciones: NO VOTAR EN EL REFERENDUM … No basta con hacer un vuto nulo, porque aún contaría para la participación”, advierte en un comunicado la ONG Fundacja Ocalenie. Granica, otra organización humanitaria que trabaja en la frontera, prefiere no manifestarse públicamente al respecto. “Es necesario un debate público sobre la cuestión migratoria, pero esta no es la pregunta adecuada”, apunta el activista Bartek Rumienczik. 

“Mi predicción es que el referéndum no alcanzará el umbral del 50%”, augura Prochwicz-Jazuwska. De la misma forma que podría ganar el referéndum sin que fuera efectivo, es muy probable que el PiS sea el partido más votado, pero podría no tener apoyos suficientes para formar gobierno. Desde Bruselas se seguirá con atención la noche electoral, ya que Varsovia se ha convertido en un dolor de cabeza por sus reformas políticas que violan los principios del Estado de derecho y su veto en cuestiones fundamentales, como el pacto migratorio. 

Arquivado en: Elecciones Polonia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.