Polonia
Un referéndum xenófobo para decantar las elecciones en Polonia

Este domingo se realizan elecciones generales en Polonia. A la par, habrá un referéndum que es fruto de una estrategia del partido en el gobierno, el ultraconservador Ley y Justicia (PiS ), para movilizar a su electorado y ayudarle a ganar.
Elecciones generales Polonia 2023
Carteles de distintas candidaturas para las elecciones generales de Polonia deste domingo, en las calles de Varsovia. Ricard González
14 oct 2023 10:54

Al entrar en los colegios electorales, además de las papeletas de los partidos políticos en liza, a los ciudadanos polacos se les ofrecerá la posibilidad de hacerse con otra papeleta: la de un referéndum con cuatro preguntas, dos de ellas dedicadas a la cuestión migratoria con un claro sesgo xenófobo. Sin embargo, ninguno de los asuntos sometidos a plebiscito tendrá importantes consecuencias, pues su valor es más bien simbólico. La consulta es fruto de una estrategia del Gobierno, liderado por el partido populista y ultraconservador Ley y Justicia (PiS por sus siglas en polaco) para movilizar a su electorado y ayudarle a ganar las elecciones generales que se celebran este domingo. 

El referéndum tiene cuatro preguntas, sin embargo, ninguno de los asuntos sometidos a plebiscito tendrá importantes consecuencias, pues su valor es más bien simbólico

“El referéndum es sobre medidas que ya fueron aplicadas o que no se aplicarán, su resultado no cambiará nada”, sostiene la analista política Marta Prochwicz-Jazowska. Una de las cuestiones hace referencia a la construcción de una valla de cinco metros en la frontera bielorrusa impulsada por el Ejecutivo después de la crisis migratoria de 2021. Otra pregunta cuestionará a la población sobre la propuesta actual de plan migratorio para la Unión Europea, que incluye el reparto forzoso y equitativo entre todos los Estados miembros de los migrantes que llegan irregularmente al entero territorio de la Unión. Los que se nieguen a hacerlo, deberán igualmente sufragar los costes de su acogida en otro país. 

En concreto, la redacción tendenciosa de esta pregunta advierte a la población de que el acuerdo conllevará la “admisión de miles de migrantes ilegales de Oriente Medio y África”. Precisamente, el veto polaco y húngaro evitaron la aprobación del pacto en la reciente cumbre europea de Granada. Las otras dos preguntas del referéndum abordan una hipotética subida de la edad de jubilación de los 65 años actuales a los 67, y la privatización de activos o empresas estatales, unas medidas que el PiS atribuye falsamente al principal candidato opositor, Donald Tusk, de ideología de centro-derecha liberal. 

“Ningún partido lleva esas propuestas en el programa. Su única razón de ser es la intención del Gobierno de difundir la idea de que si gana la oposición el país recibirá una ola de migrantes”

“Es un referéndum absurdo. ¿Por qué asustar con algo que nadie está proponiendo?”, se preguntaba el columnista Tomasz Krzyzak en un reciente artículo en el diario Rceczpospolita. “Ningún partido lleva esas propuestas en el programa. Su única razón de ser es la intención del Gobierno de difundir la idea de que si gana la oposición el país recibirá una ola de migrantes”, comenta el representante de una ONG que proporciona ayuda a los migrantes.

El PiS afronta el reto de imponerse en unos comicios y formar Gobierno por tercera vez consecutiva, algo inédito desde el advenimiento de la democracia polaca a principios de los años noventa. Sin embargo, las encuestas detectan una erosión en la popularidad del partido gobernante que lo aleja de la mayoría absoluta. La alternativa la lidera la Coalición Cívica (centroderecha liberal) liderada por Donald Tusk, exprimer ministro polaco y presidente del Consejo de la UE entre 2014 y 2019. Aunque improbable, no es imposible que una alianza postelectoral de Tusk con Lewica (izquierda), y Tercera Vía (centro) pudiera alcanzar los 230 diputados que requiere la mayoría absoluta

La explotación de los miedos que suscita la migración en una parte de la sociedad polaca, muy homogénea y con una fuerte identidad católica, ya resultó decisiva en la victoria electoral del PiS en 2015, que le permitió recuperar el poder tras ocho años. En 2021, el dictador bielorruso Alexander Lukashenko dio más munición al PiS al facilitar la entrada al país de miles de migrantes y enviarlos a la frontera polaca como estrategia de presión a la UE. “Creo que hay que ser solidario, pero no se puede aceptar la entrada descontrolada de migrantes a través de Bielorrusia, ni el chantaje de Lukashenko. Además, la mayoría no comparten nuestros valores”, comenta Bartlomeij, un cocinero originario de Poznan, haciéndose eco de una opinión mayoritaria en el país. 

La estrategia de Jaroslaw Kaczynski podría terminar favoreciendo a otro partido todavía más xenófobo que el suyo: Konfederacja. Casi todas las encuestas otorgan a este partido la llave del próximo Gobierno.

No obstante, la estrategia del maquiavélico líder del PiS, Jaroslaw Kaczynski, podría terminar favoreciendo a otro partido todavía más xenófobo que el suyo: Konfederacja, la extrema derecha pata negra polaca. Casi todas las encuestas otorgan a este partido la llave del próximo Gobierno. Konfederacja es un artefacto político curioso: ultraliberal en el ámbito económico y opuesto a enviar ayuda militar a Ucrania, defiende los postulados más reaccionarios de la Iglesia católica. Curiosamente, aunque por su xenofobia y hostilidad hacia la UE lógicamente le deberían impulsar a una coalición con el PiS, sus votantes prefieren pactar con Tusk. Por ello, durante la campaña, su líder, Shawomir Mentzen, no se ha cerrado ninguna puerta. 

La movilización del electorado más conservador no es la única motivación de Jaroslaw. “El verdadero objetivo del referéndum es permitir al PiS elevar la tope de gasto de la campaña electoral, algo que le beneficia porque cuenta con más recursos”, comenta Prochwicz-Jazowska. De hecho, según datos oficiales, el partido gobernante ha gastado más fondos en propaganda en las redes sociales que el conjunto de la oposición. “Estas elecciones serán libres, pero no justas. El PiS cuenta con muchas ventajas, empezando por su absoluto control de los medios de comunicación públicos”, apostilla la analista. 

Varios partidos de la oposición y ONGs de la sociedad civil están haciendo campaña a favor del boicot de la consulta, informando a los electores que tienen derecho a rechazar la papeleta del referéndum

Ahora bien, la indudable victoria en el referéndum de las posiciones apadrinadas por el Gobierno podría no ser suficiente. Para que sea vinculante, la participación debe superar el 50%. Con el objetivo de no rebasar este umbral, varios partidos de la oposición y ONGs de la sociedad civil están haciendo campaña a favor del boicot de la consulta, informando a los electores que tienen derecho a rechazar la papeleta del referéndum. Aunque el principal partido de la oposición, la Coalición Cívica del candidato Donald Tusk, en un principio sugirió que boicotearía la consulta, finalmente ha optado por dejar el asunto a la conciencia de sus votantes. 

“¿Qué hacer cuando los que están en el poder organizan un referéndum inhumano y estúpido el día de las elecciones: NO VOTAR EN EL REFERENDUM … No basta con hacer un vuto nulo, porque aún contaría para la participación”, advierte en un comunicado la ONG Fundacja Ocalenie. Granica, otra organización humanitaria que trabaja en la frontera, prefiere no manifestarse públicamente al respecto. “Es necesario un debate público sobre la cuestión migratoria, pero esta no es la pregunta adecuada”, apunta el activista Bartek Rumienczik. 

“Mi predicción es que el referéndum no alcanzará el umbral del 50%”, augura Prochwicz-Jazuwska. De la misma forma que podría ganar el referéndum sin que fuera efectivo, es muy probable que el PiS sea el partido más votado, pero podría no tener apoyos suficientes para formar gobierno. Desde Bruselas se seguirá con atención la noche electoral, ya que Varsovia se ha convertido en un dolor de cabeza por sus reformas políticas que violan los principios del Estado de derecho y su veto en cuestiones fundamentales, como el pacto migratorio. 

Arquivado en: Elecciones Polonia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.