Portugal
El Partido Socialista exprime al máximo el voto útil y Costa gobernará libre de pies y manos

Batacazo del Bloco y también del partido de la oposición, PSD, que aspiraba a cambiar el signo de los Gobiernos portugueses. Los socialistas gobernarán con mayoría absoluta.
Antonio Costa mítin
António Costa en un mitin en Lisboa. PS.
31 ene 2022 09:04

En el Altis Grand Hotel, el cuartel general escogido por el Partido Socialista para recibir los primeros sondeos de voto, los gritos de júbilo ya se oyeron desde las 20h. A esa hora se emitieron las primeras estimativas, y éstos daban una clara victoria a António Costa. Lo que se fue revelando a medida que la noche iba ofreciendo más datos fue aún más sorprendente: la posibilidad de una mayoría absoluta socialista en unas elecciones que, por primera vez desde 2005, pueden haber reducido el número de abstenciones.

Con el 99% de los votos contados, el Partido Socialista ha conseguido el 41,9% de los votos y 117 diputados, uno por encima de los 116 que necesita para poder gobernar en solitario. El principal partido de la oposición, el Partido Social Demócrata (PSD) de Rui Rio, va muy por detrás con el 27,8% y 71 diputados. El partido CHEGA, de extrema derecha, se convierte en la tercera fuerza parlamentaria, arrebatándosela al Bloco de Esquerda. CHEGA ocupará doce escaños.

Victoria del PS portugues
Victoria del Partido Socialista portugues. Foto de Mario Piedrafita


El PSD parece haberse desinflado como por arte de magia en tan solo cinco días. Las últimas encuestas, publicadas el día 22, si bien no podían tener otro significado que un empate técnico entre ambas opciones, lo cierto es que ponían a Rio al frente de los socialistas por un estrecho margen. De hecho, aún el 25 de este mes Rui Rio llegó a aconsejar al Primer Ministro que “pierda con dignidad”, palabras de las que se debe de estar arrepintiendo esta noche.

Los que han mantenido las expectativas de todas las encuestas han sido el partido de el populista André Ventura, CHEGA, que en las pasadas elecciones había conseguido tan sólo un diputado, y los conservadores liberales de Iniciativa Liberal, que suben y se colocan incluso por encima del Bloco de Esquerda. Esto conformará un Parlamento con mayor peso de los conservadores, e incluso de los ultraconservadores, que el que salió de las últimas elecciones de 2019.

Viendo los resultados, no es exagerado afirmar que el puesto de Martins al frente del Bloco está en el aire

En toda jornada electoral existen ganadores y perdedores, pero también existen algunos que pierden más que otros. Es el caso de la líder del Bloco de Esquerda (BE) Catarina Martins, que, junto a Rui Rio, puede ser considerada la gran perdedora de la noche. El Bloco ha perdido casi dos tercios de sus representantes en el Parlamento, pasando de los 19 escaños que obtuvo en las elecciones de 2019 a quedarse esta vez con cinco representantes.

Esta derrota bloquista no sólo tiene una lectura a futuros, interpretada en la alta probabilidad de que el BE pierda la cómoda posición de ser el socio predilecto del Partido Socialista en el Parlamento. También tiene una lectura hacia el pasado, ya que muchos consideran que el país fue abocado a las elecciones anticipadas por la negativa del BE a aprobar los Presupuestos Generales presentados por sus socios de gobierno, esto es, por el Partido Socialista. Viendo los resultados, no es exagerado afirmar que el puesto de Martins al frente del BE está en el aire. La continuidad de Rio al frente del PSD tampoco está asegurada.

Habrá que esperar a los estudios demográficos de voto, pero todo apunta a que ha habido una fuga de votos hacia el PS desde los partidos más pequeños a la izquierda del hemiciclo. No sólo como castigo al Bloco de Esquerda y a la CDU por no permitir la aprobación de los Presupuestos para 2022. Parece probable que los electores de izquierda se decantaron por el voto útil, normalmente tan devastador para los partidos pequeños: ya por darle estabilidad al Gobierno de António Costa, ya por la amenaza muy real de un posible Gobierno conservador apoyado por la extrema derecha de André Ventura.

Quién va a gobernar Portugal los próximos cuatro años ya está claro, y será un Gobierno socialista. La mayoría absoluta no hará necesarios los apoyos de LIVRE o PAN, que ya se daban por descontados. 

Arquivado en: Portugal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
AGANTRO
Agantro O número 262 dunha rúa no Porto
Nunha casa do Porto estudantes de todo o mundo entrelazan culturas e lembranzas, deixando nas súas paredes un rastro de convivencia e cambio continuo.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek, acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas, enfrenta una nueva amenaza de cadena perpetua en un quinto juicio en Estambul que empieza mañana.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.