El Partido Socialista exprime al máximo el voto útil y Costa gobernará libre de pies y manos

Batacazo del Bloco y también del partido de la oposición, PSD, que aspiraba a cambiar el signo de los Gobiernos portugueses. Los socialistas gobernarán con mayoría absoluta.
Antonio Costa mítin
António Costa en un mitin en Lisboa. PS.
31 ene 2022 09:04

En el Altis Grand Hotel, el cuartel general escogido por el Partido Socialista para recibir los primeros sondeos de voto, los gritos de júbilo ya se oyeron desde las 20h. A esa hora se emitieron las primeras estimativas, y éstos daban una clara victoria a António Costa. Lo que se fue revelando a medida que la noche iba ofreciendo más datos fue aún más sorprendente: la posibilidad de una mayoría absoluta socialista en unas elecciones que, por primera vez desde 2005, pueden haber reducido el número de abstenciones.

Con el 99% de los votos contados, el Partido Socialista ha conseguido el 41,9% de los votos y 117 diputados, uno por encima de los 116 que necesita para poder gobernar en solitario. El principal partido de la oposición, el Partido Social Demócrata (PSD) de Rui Rio, va muy por detrás con el 27,8% y 71 diputados. El partido CHEGA, de extrema derecha, se convierte en la tercera fuerza parlamentaria, arrebatándosela al Bloco de Esquerda. CHEGA ocupará doce escaños.

Victoria del PS portugues
Victoria del Partido Socialista portugues. Foto de Mario Piedrafita


El PSD parece haberse desinflado como por arte de magia en tan solo cinco días. Las últimas encuestas, publicadas el día 22, si bien no podían tener otro significado que un empate técnico entre ambas opciones, lo cierto es que ponían a Rio al frente de los socialistas por un estrecho margen. De hecho, aún el 25 de este mes Rui Rio llegó a aconsejar al Primer Ministro que “pierda con dignidad”, palabras de las que se debe de estar arrepintiendo esta noche.

Los que han mantenido las expectativas de todas las encuestas han sido el partido de el populista André Ventura, CHEGA, que en las pasadas elecciones había conseguido tan sólo un diputado, y los conservadores liberales de Iniciativa Liberal, que suben y se colocan incluso por encima del Bloco de Esquerda. Esto conformará un Parlamento con mayor peso de los conservadores, e incluso de los ultraconservadores, que el que salió de las últimas elecciones de 2019.

Viendo los resultados, no es exagerado afirmar que el puesto de Martins al frente del Bloco está en el aire

En toda jornada electoral existen ganadores y perdedores, pero también existen algunos que pierden más que otros. Es el caso de la líder del Bloco de Esquerda (BE) Catarina Martins, que, junto a Rui Rio, puede ser considerada la gran perdedora de la noche. El Bloco ha perdido casi dos tercios de sus representantes en el Parlamento, pasando de los 19 escaños que obtuvo en las elecciones de 2019 a quedarse esta vez con cinco representantes.

Esta derrota bloquista no sólo tiene una lectura a futuros, interpretada en la alta probabilidad de que el BE pierda la cómoda posición de ser el socio predilecto del Partido Socialista en el Parlamento. También tiene una lectura hacia el pasado, ya que muchos consideran que el país fue abocado a las elecciones anticipadas por la negativa del BE a aprobar los Presupuestos Generales presentados por sus socios de gobierno, esto es, por el Partido Socialista. Viendo los resultados, no es exagerado afirmar que el puesto de Martins al frente del BE está en el aire. La continuidad de Rio al frente del PSD tampoco está asegurada.

Habrá que esperar a los estudios demográficos de voto, pero todo apunta a que ha habido una fuga de votos hacia el PS desde los partidos más pequeños a la izquierda del hemiciclo. No sólo como castigo al Bloco de Esquerda y a la CDU por no permitir la aprobación de los Presupuestos para 2022. Parece probable que los electores de izquierda se decantaron por el voto útil, normalmente tan devastador para los partidos pequeños: ya por darle estabilidad al Gobierno de António Costa, ya por la amenaza muy real de un posible Gobierno conservador apoyado por la extrema derecha de André Ventura.

Quién va a gobernar Portugal los próximos cuatro años ya está claro, y será un Gobierno socialista. La mayoría absoluta no hará necesarios los apoyos de LIVRE o PAN, que ya se daban por descontados. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...