Portugal
Lisboa se levanta contra la violencia policial

Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.

El pasado 19 de diciembre se tornó una pesadilla para decenas de personas migrantes que se encontraban en la lisboeta Rua do Benformoso, en la zona de Martim Moniz. Un dispositivo policial bloqueó la calle, las obligó a ponerse contra la pared y las cacheó tratándolas como delincuentes en un claro abuso de autoridad por parte de las fuerzas de seguridad del Estado. El vídeo de la operación policial se viralizó en redes sociales y fue noticia en todos los medios de comunicación de Portugal por la gravedad de la situación.

Esta operación policial contó con el beneplácito del Primer Ministro, Luís Montenegro. “Cuanto mayor sea la capacidad fiscalizadora y, por tanto, la capacidad de tranquilizar a los ciudadanos demostrándoles que la preocupación securitaria está asumida como prioridad, mejor”, declaró el mandatario tras el incidente.

La extrema derecha, con el partido político Chega como su máximo exponente, ha puesto el foco en Martim Moniz alarmando a la ciudadanía sobre las personas migrantes

Lo cierto es que, desde hace meses, la extrema derecha, con el partido político Chega como su máximo exponente, ha puesto el foco en Martim Moniz alarmando a la ciudadanía sobre las personas migrantes que residen y circulan por la zona creando un notorio discurso xenófobo y racista. En un evidente giro a la ultraderecha, el Gobierno de Montenegro se ha apropiado de ese discurso poniendo en marcha mecanismos de seguridad para criminalizar a los trabajadores migrantes.

No son hechos aislados

En la madrugada del pasado 21 de octubre, la Polícia de Segurança Pública (PSP) abatió de varios disparos en un control de tráfico a Odair Moniz, un caboverdiano de 43 años que residía en Portugal desde hacía más de dos décadas. Un comunicado de la PSP afirmaba que Moniz amenazó a los agentes con un arma blanca como justificación a los disparos que recibió, pero la Polícia Judiciaria (PJ) desmintió ese testimonio.

A consecuencia de este asesinato, los días posteriores se produjeron disturbios en Zambujal, el barrio de Amadora donde residía Moniz, así como en otros distritos de Lisboa, incendiando vehículos y contenedores de basura. Al día siguiente de la muerte de Moniz, sus familiares denunciaron que la PSP entró en su casa derrumbando la puerta y agrediendo a su familia.

Lisboa violencia policial - 4

Reacciones en la calle: la ciudadanía se manifiesta contra el racismo

Tanto el asesinato de Odair Moniz como la desmedida actuación policial del pasado 19 de diciembre han tenido una enorme contestación ciudadana en las calles. El 26 de octubre, se produjo una gran manifestación contra la violencia policial en respuesta a la muerte del joven caboverdiano organizada por el Movimiento Vida Justa, un movimiento que engloba a más de 80 organizaciones y colectivos que exigen una vida digna, sobre todo para los habitantes de los barrios más pobres, donde se concentra más población migrante.

El viernes por la mañana, un grupo de activistas se puso voluntariamente contra la pared, con los brazos y piernas abiertas en una acción que emulaba la operación policial efectuada en diciembre en la Rua do Benformoso pero en este caso en la Avenida de Roma, una de las vías lisboetas de clase media-alta, para denunciar que en estas zonas de la ciudad, las fuerzas de seguridad no actúan de la misma manera que en los barrios donde habita la población migrante.

Miles de personas secundaron esta manifestación con el lema “Não nos encostem à parede” (no nos pongan contra la pared)

Este sábado 11 de enero, diversos colectivos, partidos políticos y organizaciones convocaron una manifestación que partió a media tarde de Alameda y que transcurrió por la Avenida Almirante Reis para culminar en Martim Moniz, lugar donde se realizó la intervención policial contra migrantes mayoritariamente de origen bangladesí, indio y pakistaní. Miles de personas secundaron esta manifestación con el lema “Não nos encostem à parede” (no nos pongan contra la pared) difundida a través de redes sociales y con cuenta propia en instagram, en la que personalidades de la cultura, periodistas, profesores y profesoras universitarias, economistas, e incluso uno de los militares del Movimiento de los capitanes, responsable de la Revolución del 25 de abril que puso fin a 41 años de dictadura salazarista en Portugal, Mario Tomé realizaron un llamamiento a través de vídeos para pedir a la ciudadanía de Lisboa que se uniesen en la calle contra el racismo, contra la xenofobia, por la libertad y la dignidad.

Lisboa violencia policial - 3

La manifestación se desarrolló de forma pacífica y sin incidentes. Las participantes coreaban lemas como: “No al racismo”, “Nadie es ilegal, ilegal el capital” o “Fascistas, racistas, no pasarán” que recordaba en gran medida a la que transcurrió por las principales avenidas de Lisboa el pasado 25 de abril conmemorando el cincuenta aniversario del fin del Estado Novo.

Lisboa violencia policial - 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La policía deja inconsciente a una persona africana tras reducirla en Lavapiés
La tarde de este miércoles, en este barrio del centro de Madrid, se ha vuelto a registrar un incidente en el que la policía ha hecho uso excesivo de la fuerza sobre personas negras reunidas en una plaza.
València
València Denuncian por delito de odio a los policías que agredieron a la familia afrocolombiana
La querella por la agresión policial que se produjo en la valenciana calle de San Vicente Mártir el pasado 17 de mayo ha sido admitida a trámite por el juzgado.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.