Portugal
Lisboa se levanta contra la violencia policial

Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.

El pasado 19 de diciembre se tornó una pesadilla para decenas de personas migrantes que se encontraban en la lisboeta Rua do Benformoso, en la zona de Martim Moniz. Un dispositivo policial bloqueó la calle, las obligó a ponerse contra la pared y las cacheó tratándolas como delincuentes en un claro abuso de autoridad por parte de las fuerzas de seguridad del Estado. El vídeo de la operación policial se viralizó en redes sociales y fue noticia en todos los medios de comunicación de Portugal por la gravedad de la situación.

Esta operación policial contó con el beneplácito del Primer Ministro, Luís Montenegro. “Cuanto mayor sea la capacidad fiscalizadora y, por tanto, la capacidad de tranquilizar a los ciudadanos demostrándoles que la preocupación securitaria está asumida como prioridad, mejor”, declaró el mandatario tras el incidente.

La extrema derecha, con el partido político Chega como su máximo exponente, ha puesto el foco en Martim Moniz alarmando a la ciudadanía sobre las personas migrantes

Lo cierto es que, desde hace meses, la extrema derecha, con el partido político Chega como su máximo exponente, ha puesto el foco en Martim Moniz alarmando a la ciudadanía sobre las personas migrantes que residen y circulan por la zona creando un notorio discurso xenófobo y racista. En un evidente giro a la ultraderecha, el Gobierno de Montenegro se ha apropiado de ese discurso poniendo en marcha mecanismos de seguridad para criminalizar a los trabajadores migrantes.

No son hechos aislados

En la madrugada del pasado 21 de octubre, la Polícia de Segurança Pública (PSP) abatió de varios disparos en un control de tráfico a Odair Moniz, un caboverdiano de 43 años que residía en Portugal desde hacía más de dos décadas. Un comunicado de la PSP afirmaba que Moniz amenazó a los agentes con un arma blanca como justificación a los disparos que recibió, pero la Polícia Judiciaria (PJ) desmintió ese testimonio.

A consecuencia de este asesinato, los días posteriores se produjeron disturbios en Zambujal, el barrio de Amadora donde residía Moniz, así como en otros distritos de Lisboa, incendiando vehículos y contenedores de basura. Al día siguiente de la muerte de Moniz, sus familiares denunciaron que la PSP entró en su casa derrumbando la puerta y agrediendo a su familia.

Lisboa violencia policial - 4

Reacciones en la calle: la ciudadanía se manifiesta contra el racismo

Tanto el asesinato de Odair Moniz como la desmedida actuación policial del pasado 19 de diciembre han tenido una enorme contestación ciudadana en las calles. El 26 de octubre, se produjo una gran manifestación contra la violencia policial en respuesta a la muerte del joven caboverdiano organizada por el Movimiento Vida Justa, un movimiento que engloba a más de 80 organizaciones y colectivos que exigen una vida digna, sobre todo para los habitantes de los barrios más pobres, donde se concentra más población migrante.

El viernes por la mañana, un grupo de activistas se puso voluntariamente contra la pared, con los brazos y piernas abiertas en una acción que emulaba la operación policial efectuada en diciembre en la Rua do Benformoso pero en este caso en la Avenida de Roma, una de las vías lisboetas de clase media-alta, para denunciar que en estas zonas de la ciudad, las fuerzas de seguridad no actúan de la misma manera que en los barrios donde habita la población migrante.

Miles de personas secundaron esta manifestación con el lema “Não nos encostem à parede” (no nos pongan contra la pared)

Este sábado 11 de enero, diversos colectivos, partidos políticos y organizaciones convocaron una manifestación que partió a media tarde de Alameda y que transcurrió por la Avenida Almirante Reis para culminar en Martim Moniz, lugar donde se realizó la intervención policial contra migrantes mayoritariamente de origen bangladesí, indio y pakistaní. Miles de personas secundaron esta manifestación con el lema “Não nos encostem à parede” (no nos pongan contra la pared) difundida a través de redes sociales y con cuenta propia en instagram, en la que personalidades de la cultura, periodistas, profesores y profesoras universitarias, economistas, e incluso uno de los militares del Movimiento de los capitanes, responsable de la Revolución del 25 de abril que puso fin a 41 años de dictadura salazarista en Portugal, Mario Tomé realizaron un llamamiento a través de vídeos para pedir a la ciudadanía de Lisboa que se uniesen en la calle contra el racismo, contra la xenofobia, por la libertad y la dignidad.

Lisboa violencia policial - 3

La manifestación se desarrolló de forma pacífica y sin incidentes. Las participantes coreaban lemas como: “No al racismo”, “Nadie es ilegal, ilegal el capital” o “Fascistas, racistas, no pasarán” que recordaba en gran medida a la que transcurrió por las principales avenidas de Lisboa el pasado 25 de abril conmemorando el cincuenta aniversario del fin del Estado Novo.

Lisboa violencia policial - 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.