Inteligencia artificial
Abrazar el ludismo, radicalizarse contra la IA

Rueda casi infinita de Feeds N Chips, salteada con rica música y una entrevista a Juan Luis Cano, diseñador de la plataforma 'Desalkila'
26 nov 2024 06:00

Año 2024

Zhou Ning, desde el asiento trasero del taxi, se agarra al reposacabezas del copiloto. La ventana muestra innumerables coches en procesión, apenas avanzan en el atasco infinito que se repite en bucle en los anillos centrales de Beijing. Llega tarde a la cita con Yu Rou.

Sube dos puntos la barrita de ansiedad.

Abre la aplicación de Wechat para avisarla. Antes de llegar a la conversación, sus dedos, automáticos, le deslizan hasta los reels. Un tipo bien peinado, dinámico y guapo le da consejos para mantenerse actualizado con los últimos prompts para ChatGPT4.0. Antes de que pase un minuto sus dedos le deslizan hasta el siguiente video. Un tipo con gorra haciendo ejercicio en casa.

Sube tres puntos la barrita de ansiedad.

Sigue atrapado en el taxi. En el atasco del segundo anillo de Beijing. Entonces se acuerda: escribir a Yu Rou. “Lo siento, bebé. Estoy en un atasco y llego un poco tarde. Emoji. Emoji”.

Baja un punto la barrita de ansiedad.

Mira el chat de su grupo del trabajo. Uno de los compañeros ha compartido el mismo reel que acaba de ver.

Sube un punto la barrita de ansiedad.

Abre la aplicación de taxis, le quedan 15 minutos para llegar. Piensa que tiene tiempo para estudiar. Saca de la mochila el libro que ha descargado e imprimido con las últimas actualizaciones de ChatGPT4.0. Si lo lee y lo resume a tiempo podrá sorprender al jefe.

Baja dos puntos la barrita de ansiedad.

Cuando empieza a leer y subrayar vuelven a aparecer los dos puntos en la barrita. No termina de entender muy bien qué está leyendo, pero persiste. Eso sí sabe hacerlo perfectamente. Seguir a pesar de todo lo demás.

Zhou Ning trabaja en ByteDance, la empresa detrás del algoritmo de Douyin, Tik Tok. Él es una de las miles de personas que, desde su ordenador, entrenan y perfilan los algoritmos tras las aplicaciones. El organigrama de la empresa es un laberinto de jerarquías. Hay muchísimos tipos de trabajos muy similares, pero un poco distintos. Escalados como si fuesen niveles de un videojuego. Cuando subes de nivel, sube un poquito tu salario y otro poquito tu ansiedad. El diseño es letal y eficiente. Su trabajo es repetitivo, como una cadena de montaje industrial en la que la grasa de la máquina es sustituida por los destellos de la pantalla. Etiqueta imágenes, escribe tags.

Zhou Ning ha escuchado historias. Sabe que si es capaz de sorprender a su jefe puede saltar varios niveles. Ninguno de esos trabajos es cualificado, cualquiera puede hacerlo. Él nunca estudió una ingeniería en la universidad, su nota en el gaokao no fue suficiente -millones de compatriotas pasaron por encima de él-, pero este es su atajo en la carrera de ratas.

Zhou Ning quiere el dinero para dar la entrada de una vivienda y casarse con Yu Rou, formar una familia. Ella es perfecta, es inteligente, es guapa, tiene 30 años y el tiempo se le acaba, como a él. Se conocieron apenas hace un mes en una aplicación de citas. Zhou Ning la invitó a pasar un fin de semana en Mongolia Interior, todo pagado. Un amigo suyo, el gestor del hotel, le debía un favor. Él le había prestado los 10.000 yuanes que le faltaban para iniciar aquel negocio. Evoca recuerdos del viaje.

La barrita de ansiedad baja dos puntos.

Zhou Ning no sabe que esta va a ser su última cita con Yu Rou. Ella le va a dejar. No le importa que no tenga tiempo porque trabaja mucho. No le molesta que llegue tarde a las citas. Le parece un tipo inteligente y guapo. Pero aquel viaje a Mongolia Interior fue un infierno. ella se puso enferma pero él, presa de esa ansiedad que le acompañaba a todos lados, no fue capaz de ceder ni un minuto en ese plan milimétrico de actividades que había diseñado para conquistarla. El peor viaje en globo de su vida.

Yu Rou le va a decir a Zhou Ning que ese es el motivo por el que le deja, pero él no la va a escuchar. Va a pensar que ella huele su fracaso. Va a hablarle de sus avances con la IA, de cómo va a cambiar todo, de cómo el mundo está tomando una nueva forma gracias a esa maravilla de la tecnología. Que él va a formar parte de esa revolución. Yu Rou se va a marchar del restaurante y pagará la última cuenta conjunta. Después de unos días le bloqueará en el Wechat debido a su insistencia.

La barrita de ansiedad subirá varios puntos.

Zhou Ning tendrá que volver a descargar la aplicación de citas que eliminó de su teléfono después del viaje a Mongolia Interior y volver a empezar. Como siempre que se ve chapoteando en el lodo del fracaso, se acordará de su abuelo. El loco. El que vive solo, abandonado, en una casa de menos de 20 metros cuadrados, sin baño, en un hutong de Beijing. Su abuelo, el que complementa la paga del Estado recogiendo cartones y plásticos por la noche montado en su bicicleta. No quiere ser él, pero su imagen se le aparece como un fantasma pegajoso. 

Su abuelo fue uno de esos millones de trabajadores de fábricas que, en los años 90, durante la etapa de Reforma y Apertura, cerca de la jubilación, recibieron un cheque por antigüedad laboral y una frase: adaptaos, ahora lo que toca es abrir negocios.

La barrita de ansiedad subirá hasta las nubes.

Segundo episodio de la sexta temporada de Post Nau. Hablamos sobre comunidades campesinas en Querétaro desabastecidas de agua debido a la apertura de grandes centros de datos de las Big Tech y el uso y los mitos de la inteligencia artificial en el mundo del arte. Creamos una nueva sección, 'gulag digital', donde diseñamos castigos para los tecnogurús del Linkedin. Para finalizar cerramos con una entrevista a Juan Luis Cano sobre su proyecto Desalkila.

Han sonado en el programa:

Varios temas de Mediocres meditaciones modularizadas de nullable aka DJ Vaciasalas
CPU de Master Boot Record
Elegiac city de Ether Diver
Love lock floot de Clark
Puzzle de Taiga y Water Grass Project


Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
Podcast ¿Y si en el día de mañana no pudiéramos recopilar más datos?
Preferencias del Sistema, de Ugo Bienvenu, es una brutal distopía que indaga en los límites entre la memoria, la cultura y la inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
China
PAN 06X05 Jugar con cajas versus pantallas, Deep Seek y Xiaohongshu
Analizamos el impacto de las pantallas en la infancia y la adolescencia y cómo lo enfrentan las familias. Además, un análisis con características chinas sobre los casos de Deep Seek y Xiaohongshu
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.