Inteligencia artificial
Abrazar el ludismo, radicalizarse contra la IA

Rueda casi infinita de Feeds N Chips, salteada con rica música y una entrevista a Juan Luis Cano, diseñador de la plataforma 'Desalkila'
26 nov 2024 06:00

Año 2024

Zhou Ning, desde el asiento trasero del taxi, se agarra al reposacabezas del copiloto. La ventana muestra innumerables coches en procesión, apenas avanzan en el atasco infinito que se repite en bucle en los anillos centrales de Beijing. Llega tarde a la cita con Yu Rou.

Sube dos puntos la barrita de ansiedad.

Abre la aplicación de Wechat para avisarla. Antes de llegar a la conversación, sus dedos, automáticos, le deslizan hasta los reels. Un tipo bien peinado, dinámico y guapo le da consejos para mantenerse actualizado con los últimos prompts para ChatGPT4.0. Antes de que pase un minuto sus dedos le deslizan hasta el siguiente video. Un tipo con gorra haciendo ejercicio en casa.

Sube tres puntos la barrita de ansiedad.

Sigue atrapado en el taxi. En el atasco del segundo anillo de Beijing. Entonces se acuerda: escribir a Yu Rou. “Lo siento, bebé. Estoy en un atasco y llego un poco tarde. Emoji. Emoji”.

Baja un punto la barrita de ansiedad.

Mira el chat de su grupo del trabajo. Uno de los compañeros ha compartido el mismo reel que acaba de ver.

Sube un punto la barrita de ansiedad.

Abre la aplicación de taxis, le quedan 15 minutos para llegar. Piensa que tiene tiempo para estudiar. Saca de la mochila el libro que ha descargado e imprimido con las últimas actualizaciones de ChatGPT4.0. Si lo lee y lo resume a tiempo podrá sorprender al jefe.

Baja dos puntos la barrita de ansiedad.

Cuando empieza a leer y subrayar vuelven a aparecer los dos puntos en la barrita. No termina de entender muy bien qué está leyendo, pero persiste. Eso sí sabe hacerlo perfectamente. Seguir a pesar de todo lo demás.

Zhou Ning trabaja en ByteDance, la empresa detrás del algoritmo de Douyin, Tik Tok. Él es una de las miles de personas que, desde su ordenador, entrenan y perfilan los algoritmos tras las aplicaciones. El organigrama de la empresa es un laberinto de jerarquías. Hay muchísimos tipos de trabajos muy similares, pero un poco distintos. Escalados como si fuesen niveles de un videojuego. Cuando subes de nivel, sube un poquito tu salario y otro poquito tu ansiedad. El diseño es letal y eficiente. Su trabajo es repetitivo, como una cadena de montaje industrial en la que la grasa de la máquina es sustituida por los destellos de la pantalla. Etiqueta imágenes, escribe tags.

Zhou Ning ha escuchado historias. Sabe que si es capaz de sorprender a su jefe puede saltar varios niveles. Ninguno de esos trabajos es cualificado, cualquiera puede hacerlo. Él nunca estudió una ingeniería en la universidad, su nota en el gaokao no fue suficiente -millones de compatriotas pasaron por encima de él-, pero este es su atajo en la carrera de ratas.

Zhou Ning quiere el dinero para dar la entrada de una vivienda y casarse con Yu Rou, formar una familia. Ella es perfecta, es inteligente, es guapa, tiene 30 años y el tiempo se le acaba, como a él. Se conocieron apenas hace un mes en una aplicación de citas. Zhou Ning la invitó a pasar un fin de semana en Mongolia Interior, todo pagado. Un amigo suyo, el gestor del hotel, le debía un favor. Él le había prestado los 10.000 yuanes que le faltaban para iniciar aquel negocio. Evoca recuerdos del viaje.

La barrita de ansiedad baja dos puntos.

Zhou Ning no sabe que esta va a ser su última cita con Yu Rou. Ella le va a dejar. No le importa que no tenga tiempo porque trabaja mucho. No le molesta que llegue tarde a las citas. Le parece un tipo inteligente y guapo. Pero aquel viaje a Mongolia Interior fue un infierno. ella se puso enferma pero él, presa de esa ansiedad que le acompañaba a todos lados, no fue capaz de ceder ni un minuto en ese plan milimétrico de actividades que había diseñado para conquistarla. El peor viaje en globo de su vida.

Yu Rou le va a decir a Zhou Ning que ese es el motivo por el que le deja, pero él no la va a escuchar. Va a pensar que ella huele su fracaso. Va a hablarle de sus avances con la IA, de cómo va a cambiar todo, de cómo el mundo está tomando una nueva forma gracias a esa maravilla de la tecnología. Que él va a formar parte de esa revolución. Yu Rou se va a marchar del restaurante y pagará la última cuenta conjunta. Después de unos días le bloqueará en el Wechat debido a su insistencia.

La barrita de ansiedad subirá varios puntos.

Zhou Ning tendrá que volver a descargar la aplicación de citas que eliminó de su teléfono después del viaje a Mongolia Interior y volver a empezar. Como siempre que se ve chapoteando en el lodo del fracaso, se acordará de su abuelo. El loco. El que vive solo, abandonado, en una casa de menos de 20 metros cuadrados, sin baño, en un hutong de Beijing. Su abuelo, el que complementa la paga del Estado recogiendo cartones y plásticos por la noche montado en su bicicleta. No quiere ser él, pero su imagen se le aparece como un fantasma pegajoso. 

Su abuelo fue uno de esos millones de trabajadores de fábricas que, en los años 90, durante la etapa de Reforma y Apertura, cerca de la jubilación, recibieron un cheque por antigüedad laboral y una frase: adaptaos, ahora lo que toca es abrir negocios.

La barrita de ansiedad subirá hasta las nubes.

Segundo episodio de la sexta temporada de Post Nau. Hablamos sobre comunidades campesinas en Querétaro desabastecidas de agua debido a la apertura de grandes centros de datos de las Big Tech y el uso y los mitos de la inteligencia artificial en el mundo del arte. Creamos una nueva sección, 'gulag digital', donde diseñamos castigos para los tecnogurús del Linkedin. Para finalizar cerramos con una entrevista a Juan Luis Cano sobre su proyecto Desalkila.

Han sonado en el programa:

Varios temas de Mediocres meditaciones modularizadas de nullable aka DJ Vaciasalas
CPU de Master Boot Record
Elegiac city de Ether Diver
Love lock floot de Clark
Puzzle de Taiga y Water Grass Project


Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.