Música electrónica
Le Parody trilla la electrónica oscura y el flamenco

Charlamos en nuestro estudio con Sole Parody sobre su último proyecto, 'Trilla', que explora los límites entre la música electrónica y la popular. El Fons nos trae el vinilo sacado bajo la identidad colectiva de Richie Brains.
panparody
Montaje a partir de la portada de 'Trilla' hecha por La Zazu + Ro Gotelé + La Sole Jana Domínguez
6 feb 2023 06:00

Año 2066

Ana recorre el camino de tierra sin dejar de mirar el indicador de la batería de su moto eléctrica. Si se acaba le tocará pedalear pero no le importa. A los lados del camino se extienden las pocas carballeras que sobreviven al eucalipto invasor. Invoca al GPS, que aparece translucido en el cristal de las gafas, y ve que se está aproximando al punto que le indicó la Paki. El GPS no reconoce los caminos de tierra que serpentean entre las aldeas de esa zona de Ourense. Es una sensación rara desplazarse sin tener la seguridad de ver un punto recorriendo un camino marcado de principio a fin. Le resulta extraña, pero también le gusta.

Su madre le había hablado muchas veces de la Paki y la Ada. Desde su juventud, entre choio y choio, entre rave y rave, la Ada tenía un proyecto al que dedicó el resto de su vida. Grabar lo que quedaba vivo de los ritmos y las canciones que todavía cantaban las mujeres mayores que se juntaban en foliadas y plazas. A través de sus grabaciones, formó una biblioteca digital con toda aquella música que solo estaba registrada en la memoria muscular de los cuerpos que se la iban pasando generación a generación.

Ana acababa de terminar su doble grado de Programación y DJ y quería utilizar todas esas grabaciones de las que siempre escuchó hablar a su madre para su trabajo de fin de grado. Una sesión de dos horas de live coding integrando los ritmos de las panderetas, las palmas y las voces que llevaban muertas más de 50 años.

Año 1952

La Guardia Civil da el alto al pequeño coche y hace bajar a sus dos ocupantes. Son extranjeros. Les piden su documentación y les hacen vaciar el maletero. De entre todo lo que sacan del coche, destaca una maleta gigante. Se trata de un gramófono que sirve para grabar sonidos.

Los agentes de la Guardia Civil comienzan un largo interrogatorio, plagado de sinsentidos y amenazas, sobre el propósito de tan extraño cacharro. No sacan nada en claro. Lo hacen porque pueden hacerlo y porque les han advertido que esos sujetos pueden ser peligrosos. El mensaje es dejarles claro que no son bien recibidos. 
Uno de los hombres a los que han retenido es Alan Lomax. Un musicólogo que está recorriendo la península recogiendo los cantos y músicas folclóricas que se dan en los ambientes familiares, festivos y de trabajo en distintas geografías del rural peninsular.

Un musicólogo que realizó las primeras grabaciones de los cantos de trabajo que realizaban los presos negros en Estados Unidos y que ya sonaban a blues cuando el blues no había nacido como marca comercial. A pesar de que un papel abolió la esclavitud, ellos siguieron siendo los esclavos que trabajaban gratis para el sistema.

Por eso Alan Lomax era peligroso. Por eso el FBI había informado sobre su llegada a las autoridades españolas.

Año 2023

A sus 79 años, Dorothé Schubarth sigue viajando por Galicia como siempre ha hecho, sin coche, mediante aventones y autobuses públicos de ruta. Llegó por primera vez desde su Basiela natal en 1978, durante unas vacaciones, con la intención de conocer la música popular.

Tras varios años recorriendo caminos, preguntando, escuchando, grabando, analizando, catalogando y ordenando Dorothé publica los siete volúmenes del Cancioneiro Popular Galego, el más amplio repertorio de música popular galega de tradición oral.

Dorothé Schubarth fue la primera investigadora que reconoció y registró los nombres de las informantes, todas aquellas mujeres que le ayudaron a llegar y moverse hasta las canciones que buscaba. 

Episodio de Post Apocalipsis Nau grabado en directo el miércoles 18 de enero de 2023 desde el estudio de Radio Vallekas en el cuartito junto a la azotea de la Villana. Sonamos también en Agora Sol Radio, Radiópolis, Radio Almaina, Radio Kras y Radio Argayo.

[00:12:56]  “Llevo unos meses intentando escribir Trilla. (D)escribir Trilla para la newsletter. Un texto collage, un texto viaje profundo. Pero no me sale, quizás porque los huecos en que escribo son tan intermitentes, quizás porque es que Trilla es algo muy raro. Es medio disco medio sesión, medio mixtape medio score. Medio mi voz medio muchas.Hay dentro muchas cosas que me importan”. Estas palabras las publicaba en su newsletter Sole Parody, dedicadas a su última obra Trilla, de la que viene a hablar a Radio Vallekas.

[00:54:30] Movemos de sitio el Feeds N Chips para dar tiempo a recogerse a una hora decente a Sole y su cachorra pero no cesamos en nuestros esfuerzos por traerte y comentar la peor basura de noticias tecnológicas a este lado de la red.

[01:09:07] ¿Quién es Richie Brains? En esta ocasión nos adentramos en una de las fusiones de estilos y productores que dejaron huella en el 2016 en forma de LP, y que sin duda han influido en gran medida en las generaciones actuales en cuanto a materia de electrónica con raíces en UK se refiere. Estilos como el jungle, el juke, el grime o el hip hop se ven representados en la obra que comentamos por algunas de las mentes mas avanzadas del sonido drum and bass de los últimos 10 años, como poco.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
China
Pulsos bajo el cielo Beijing rave: amor, unidad y respeto
Exploramos los entornos de la música electrónica underground en Beijing, donde los jóvenes siguen creando espacios y nuevas formas de relacionarse y entenderse
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.