Inteligencia artificial
Vuelve el PAN, integral, pero sin IA

Regresamos esta temporada con una edición mensual. Más ligera, integral. Un carrusel de Feeds N Chips y música porque los CEO's de las Big Tech y los criptobros no nos dejan descansar
pan06x01
2 nov 2024 06:00

Una botella de agua por cada e-mail de 100 palabras.

Una absurda competición por la incompetencia digitalizada habría movido a miles de empresas a llenarse la boca de “inteligencia artificial” y todas sus variantes. CEOs, CISOs y otros cés que viven en sus mundos flotantes digitales vomitan discursos sin sentido (generados por sus preciadas y caras adquisiciones) para defender el ruido más tóxico de la historia de Internet.

Cada pequeña palabra medio pegada a la siguiente o cada pixel, está goteando.

Desde la aparición del chatbot ChatGPT de Open AI en 2022, millones de personas han estado utilizando las aplicaciones de esta compañía, y otras similares. La IA ha sido presentada como el inexorable paso al “futuro”, ese único futuro irremediable, al parecer, según las grandes empresas y sus dóciles fieles, los techbros. En un momento de crisis climática aparece una de las tecnologías más dañinas para la sostenibilidad. Incluso empresas como Google o Amazon, que estaban intentando mantener una falsa apariencia de aliados por la lucha en la soistenibilidad comprando apoyos por la investigación de la huella de carbono o plantando árboles aquí y allá, han hecho cálculos para descubrir que con su nuevo modelo zombie-artificial, son incapaces de compensar su huella de suciedad digital.

Aunque calcular con exactitud la huella climática de chatgpt y otras aplicaciones es una odisea casi imposible, investigadoras de la Universidad de California junto a periodistas del Washington Post han hecho un informe en marzo de 2023 para demostrarnos que, para empezar, estamos tirando una botella de agua por cada 100 palabras que generemos con GPT-4. Ese cálculo aumenta para multiplicarse por las personas que lo hayan utilizado aproximadamente, la cantidad y la frecuencia. Apuntan, además, que el coste puede aumentar si tenemos en cuenta las monstruosidades de centros de datos masivos que se construyen en sitios de clima caliente.

'Tu nube seca mi río' es un colectivo español que explica algunos de estos impactos absurdos. Uno de esos colectivos que lucha por hacernos ver otros futuros, por oponerse a un futuro según algunos irremediable. Como una gran ofrenda religiosa al neoliberalismo digital, el bienestar de todas por un puñado de techbros sonriendo hasta partirse la boca. Gracias a ellas, y a otros colectivos similares, aún estamos a tiempo de meter a esos CEO, CISO e IAs en su búnker, repitiéndose mantras artificiales mientras nosotras recuperamos nuestros espacios digitales.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
marrameew
15/11/2024 19:09

Un placer volver a escucharos ;)
¡Quién te ha visto y quién te ve Firefox!

0
0
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.