Inteligencia artificial
Vuelve el PAN, integral, pero sin IA

Regresamos esta temporada con una edición mensual. Más ligera, integral. Un carrusel de Feeds N Chips y música porque los CEO's de las Big Tech y los criptobros no nos dejan descansar
pan06x01
2 nov 2024 06:00

Una botella de agua por cada e-mail de 100 palabras.

Una absurda competición por la incompetencia digitalizada habría movido a miles de empresas a llenarse la boca de “inteligencia artificial” y todas sus variantes. CEOs, CISOs y otros cés que viven en sus mundos flotantes digitales vomitan discursos sin sentido (generados por sus preciadas y caras adquisiciones) para defender el ruido más tóxico de la historia de Internet.

Cada pequeña palabra medio pegada a la siguiente o cada pixel, está goteando.

Desde la aparición del chatbot ChatGPT de Open AI en 2022, millones de personas han estado utilizando las aplicaciones de esta compañía, y otras similares. La IA ha sido presentada como el inexorable paso al “futuro”, ese único futuro irremediable, al parecer, según las grandes empresas y sus dóciles fieles, los techbros. En un momento de crisis climática aparece una de las tecnologías más dañinas para la sostenibilidad. Incluso empresas como Google o Amazon, que estaban intentando mantener una falsa apariencia de aliados por la lucha en la soistenibilidad comprando apoyos por la investigación de la huella de carbono o plantando árboles aquí y allá, han hecho cálculos para descubrir que con su nuevo modelo zombie-artificial, son incapaces de compensar su huella de suciedad digital.

Aunque calcular con exactitud la huella climática de chatgpt y otras aplicaciones es una odisea casi imposible, investigadoras de la Universidad de California junto a periodistas del Washington Post han hecho un informe en marzo de 2023 para demostrarnos que, para empezar, estamos tirando una botella de agua por cada 100 palabras que generemos con GPT-4. Ese cálculo aumenta para multiplicarse por las personas que lo hayan utilizado aproximadamente, la cantidad y la frecuencia. Apuntan, además, que el coste puede aumentar si tenemos en cuenta las monstruosidades de centros de datos masivos que se construyen en sitios de clima caliente.

'Tu nube seca mi río' es un colectivo español que explica algunos de estos impactos absurdos. Uno de esos colectivos que lucha por hacernos ver otros futuros, por oponerse a un futuro según algunos irremediable. Como una gran ofrenda religiosa al neoliberalismo digital, el bienestar de todas por un puñado de techbros sonriendo hasta partirse la boca. Gracias a ellas, y a otros colectivos similares, aún estamos a tiempo de meter a esos CEO, CISO e IAs en su búnker, repitiéndose mantras artificiales mientras nosotras recuperamos nuestros espacios digitales.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
PAN 06X07 Sangre en la máquina, ludismos del futuro pasado con Proyecto UNA
En este episodio de PAN invitamos a Proyecto UNA, quienes nos acompañan en este viaje sonoro en el que ponemos en contraste la historia del ludismo con las luchas actuales que se resisten a que la tecnología tenga que ser un mecanismo de opresión
Opinión
Nuevas tecnologías Inteligencia artificial: cómo educar para los retos del futuro
Cualquier tecnología que llegue al ámbito educativo se despliega inexorablemente sobre las desigualdades que el propio sistema genera, aumentándolas. Si lo que se produce es una revolución tecnológica, como por ejemplo la IA (Inteligencia artificial)
Energía nuclear
Doble filo Una espada de Damocles de doble filo
Un caso pasado por alto en el Tribunal Supremo podría decidir el futuro de la energía nuclear en Estados Unidos.
marrameew
15/11/2024 19:09

Un placer volver a escucharos ;)
¡Quién te ha visto y quién te ve Firefox!

0
0
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.