Música electrónica
PAN 72 | Sonido Caño Roto y el grupo hacker 'Lapsus'

Acude al estudio el equipo de Sonido Caño Roto, un colectivo del Eko de Carabanchel dedicado a la música electrónica y a la creación de una nueva radio libre. Contamos la historia del grupo hacker 'Lapsus', liderado por un joven de 16 años.
8 abr 2022 06:00



Año 2038

Al anochecer las calles se quedan totalmente a oscuras salvo por los tímidos haces de luz que vomitan las ventanas del barrio de Carabanchel. Casi todas con los visillos convenientemente echados por las miradas indiscretas de alguno de los drones de la policía que patrullan por el aire. La calle la ocupa en un silencio sepulcral a partir de las 10 de la noche debido al toque de queda asociado a los cortes de luz obligatorios en los barrios periféricos de Madrid. La luz solo se corta en aquellos sectores que no son estratégicos. La zona financiera Madrid Nuevo Norte y las florentinas brillan con fuerza todas las noches desde que se impusieron los cortes de luz asociados a las fases de ahorro energético.        

No es ningún secreto que los barrios qué más han peleado contra estas medidas son quienes las están sufriendo de forma más sangrente. Es un shock continuo. Los cortes de luz llevan aparejados cortes en el suministro de internet y las casas se quedan aisladas, los teléfonos inoperativos. Los precios oscilan a diario y, a los días, el gobierno ejecuta medidas para reducirlos, y días después vuelven a subir en un vaivén caótico y esquizofrénico.        

El led que indica que estamos en la reserva del petróleo hace tiempo que lleva parpadeando pero no hay donde repostar. Hay guerras en Europa, pero la población se encuentra en tal estado de shock que bien podría estar sucediendo todo a unos escasos metros de la puerta de sus casas y no se enteraría. La intoxicación en las redes campa e impera alimentando el negocio de sus dueños, mientras internet va aproximándose a su fin. Las granjas de desinformación calcan la estética y los nombres de los medios de comunicación y son casi indistinguibles para el ojo ciudadano.        

Además de los vigilantes nocturnos tan solo tienen derecho a saltarse el toque de queda los transportistas de Amazon. Traen cosas y comida desde el centro de la ciudad que siempre luce y nunca se apaga. Beta baja por la escalera de su casa a oscuras, da unos toquecitos en la puerta de su vecino y le pide su mochila con el logo de la compañía. Se monta en su bici eléctrica y enfila hacia el economato abandonado que desde hace años aloja a los colectivos del barrio. Sube al tercer piso y comprueba que las baterías de las placas solares están a tope. Entra a la radio y su amiga Kira ya la espera allí con el USB con la selección de temas de hoy. Encienden la radio y comienzan a pinchar, primero una y luego la otra, los temas que han ido buscando y preparando durante la semana.        

Pero no solo se los están enseñando la una a la otra. Centenares de aparatitos de radio dentro de esos cuartos con los visillos echados están sintonizando la 107.5 de la fm, el punto del dial vacío que okupan las emisoras del cinturón sur de la capital del reino. Gracias a la infraestructura de las radios, las vecinas puedn usar esta forma de comunicación para acompañarse, ponerse música, dar clases y hablar de sus cosas, lejos del ruido.       

Año 2022       

Durante la invasión de Ucrania el Gobierno ruso lanza una poderosa campaña de intoxicación propagandística en las redes sociales más usadas para darle la vuelta al relato del conflicto. Durante el primer mes, la ciberguerra ha consistido más en una cuestión informativa que de infraestructura.        

Desde el otro lado, hay miles de personas realizando mapas colaborativos a partir de información pública para ayudar a la población ucraniana. La radio juega un papel no desdeñable en toda la vertiente comunicativa de la guerra. Decenas de radioaficionados, como ha contado el experto David Marugán, se están dedicando a filtrar las que podrían ser comunicaciones rusas en la Onda Corta. Algunos incluso trabajaron en tiempo real traduciendo estas comunicaciones.        

La BBC inició una emisión de radio especial en onda corta para garantizar un canal seguro para sus emisiones de noticias en Rusia e Ucrania. “Seguiramos dando al pueblo ruso la verdad, como podamos”, señaló su director.

Kraina FM, la emisora que ha sido bautizada como “la radio de la resistencia nacional”, sigue manteniendo la transmisión desde algún lugar de Ucrania que se desconoce, pretendiendo servir de asistencia a la población desplazada.  Y es que, como bien indica marta Peirano, “la radio es la única tecnología del siglo XIX que supera en todo a las del XXI: no se rompe, no se cuelga, es económica de producir y sencilla de utilizar. La radio es un elemento fundamental en los protocolos de emergencia de los países más afectados por la crisis climática”.



Nuevo episodio de Post Apocalipsis Nau, emitido en directo el 30 de marzo de 2022 desde el pequeño estudio saturado de cables en el cuartito de la azotea de la Villana vía Radio Vallekas. Sonamos también en Irola Irratia, Radio Almaina, Agora Sol Radio y Radiópolis.

[00:17:48] Comenzamos con el Feeds N Chips, sisando titulares de aquí y allá para certificar ante el oyentariado que vivimos en una burbuja tecnológica carente de todo sentido. Muertes por culpa de una presentación de PowerPoint aburrida o jóvenes asesinados por culpa de las IA implementadas en cuerpos policiales.

[00:38:34] En 'Milésimas de Sonido' nos visita en el estudio parte de la tropa chingona que compone el equipo de Sonido Caño Roto, un colectivo autogestionado del Eko de Carabanchel que se dedica a actividades relacionadas con la música electrónica como fiestas, charlas, sesiones de improvisación o talleres. También nos hablan del proyecto de radio libre que se está gestando entre las paredes del antiguo economato convertido en centro social. Una de las mentes detrás de este proyecto es también la coautora del programa de radio 'Nuestra Oscuridad' que versa sobre músicas oscuras y cacharreo electrónico.

[01:11:05] Regresa 'El Tinnitus de Billy' la sección de investigación sobre sonidos cotidianos, qu een esta ocasión deleita nuestras neuronas indagando en los orígenes de la melodía del Nokia que escuchas en tu cabeza cada vez que lees el nombre de la marca comercial.

[01:38:52] Acabamos con 'Rebeldes del Ekumen', sección de solarpunk que hoy escora hacia el mundo del hacking. ¿Un grupo de hackers adolescentes que ha ganado millones de dólares extorsionando a empresas como Samsung o Microsoft liderado por un joven de 16 años? No, no es una película de bajo presupuesto, Alien nos trae la historia del grupo 'Lapsus' para reflexionar sobre qué trabajos quedan por hacer en el mundo del software libre para atraer a estas mentes brillantes.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
China
Pulsos bajo el cielo Beijing rave: amor, unidad y respeto
Exploramos los entornos de la música electrónica underground en Beijing, donde los jóvenes siguen creando espacios y nuevas formas de relacionarse y entenderse
piuland
8/4/2022 12:00

A mí sí me gusta la música, haced una playlist o algoooooooooooo

0
0
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.