Tecnología
Podcast | Post Apocalipsis Nau 47 Politizar la tecnología

Hablamos con Inés Binder y Santiago García sobre su ensayo Politizar la tecnología: Radios comunitarias y derecho a la comunicación en territorios digitales y sobre la carta de derechos digitales propuesta por el gobierno

Pertenezco a la pequeña grey de los eglógicos, de la gente sensible al paisaje. Impresionable en alto grado. Y así se sumarán mis versos a este andar por el mundo de la poesía de nuestro querido país argentino. Siempre he pensado, y en esto coincido con aquel enorme andaluz, Antonio Machado, qué importante será no ser importante en materia de nombradía.

El definió de manera cabal todo aquel destino o camino que los poetas populares seguimos o queremos seguir, cuando en aquellas coplas fijó la mejor meta para pensadores, verseadores y juglares.

Hasta que el pueblo las canta
las coplas, coplas no son

cuando el pueblo las canta,
ya nadie sabe el autor.
Procura tú que tus coplasvayan al pueblo a parar,
aunque dejen de ser tuyas
para ser de los demás.
Que, al fundir el corazón en el alma popular,
lo que se pierde de nombre
se gana de eternidad.

Así fijaba Antonio Machado el destino del autor. Aludiendo a su propia poesía, alguna vez escuchó alguna copla de las suyas cantada por una muchacha en una plaza de Valencia. Cuando preguntó de quién eran esas coplas, respondieron: no sé, son nuestras son de aquí. Y el pensó que había alcanzado la gloria del anonimato. Ser perfectamente desconocido y en cambio ser absolutamente sentido y comprendido como poesía, como mensaje.

A eso aspiramos nosotros, los poetas populares de este país argentino. Difícil será llegar pero la diligencia es hermosa. Por eso dejo que se sumen mis versos a la gran corriente poética que han iniciado estos jóvenes en esta cruzada literaria de ahora.

Atahualpa Yupanqui

Episodio cuadragésimo séptimo de Post Apocalipsis Nau. Emitido en directo el 10 de dicembre de 21 a 22 en el búnker de radio Vallekas. Sonamos también en Irola Irratia, Radiópolis, Ágora Sol radio y Radio Almaina. 
Comenzamos con el Feeds N Chips, la sección donde hacemos el periodismo de nuestros tiempos y robamos noticias y titulares de aquí y allá. Analizamos cómo uno de nuestros colaboradores se convirtió en un meme que llegó a interpelar a un jugador del Sevilla.

La comunicación y la tecnología no son un fin en sí mismas. Desde los medios libres y comunitarios no las pensamos como productos destinados a vender o hacer propaganda. En las experiencias comunitarias la comunicación es vista a partir del proceso social en el que se construye de manera colectiva un mensaje. Se entiende el derecho a la comunicación y a comunicar como un elemento central y fundamental para la construcción de otros mundos posibles.

Estas reflexiones abren el ensayo Politizar la tecnología. Radios comunitarias y derecho a la comunicación en los territorios digitales. Hoy nos acompañan en las ondas que asalta esta radio libre y comunitaria sus autoras. Hoy se une al programa la voz de Ines Binder licenciada en comunicación social, doctoranda en sociología, parte del Centro de Producciones Digitales y del colectivo hackfeminista la_bekka. Y por otro lado tenemos a Santiago García Gago, licenciado también en comunicación social, doctorando en sociología parte del CPR y de la Red de Radios Comunitarias y Software Libre.

En Los Ángeles 2019 habblamos sobre la carta de derechos digitales propuesta en SEDIA y que Interferencias y Trackula estamos trabajando para criticar.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Nuevas tecnologías Inteligencia artificial: cómo educar para los retos del futuro
Cualquier tecnología que llegue al ámbito educativo se despliega inexorablemente sobre las desigualdades que el propio sistema genera, aumentándolas. Si lo que se produce es una revolución tecnológica, como por ejemplo la IA (Inteligencia artificial)
Tecnología
Karlos G. Liberal “La inteligencia artificial, más que describir unas tecnologías, describe una ideología”
Informático y hacktivista vasco de la vieja escuela, 'Patxangas' acaba de publicar un libro en el que, a través de una mirada ciberpunk, recorre los paisajes digitales de la actualidad.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.