Hackers
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #21 Radiohacking, Navaja Negra y hacktoberfest


Enrevistamos a David Marugán, radio hacker. Invasores tácticos de FM, el congreso Navaja Negra, el hacktoberfest y 'El español y las máquinas'.



pan 21


“La radio es el medio más utilizado en los campamentos porque es barato y fácil de utilizar, ya que solo se necesita un transmisor un transistor con pilas para emitir, además de que muchos campamentos ni siquiera tienen luz eléctrica”.

Estas son las palabras de Karla Ferrera, una de las fundadoras de la asociación Un Micro Para El Sahara. Un proyecto que da voz y medios a las personas que viven hacinadas por el gobierno de Marruecos en los campamentos de Tinduf. Gracias a la radio, los habitantes de estos campos poseen una herramienta para informarse y formarse entre sí.

Recientemente hemos asistido al cese de la emisión de la radio municipal madrileña y escuela M21. “El capricho se acaba”, sentenció el alcalde de la ciudad. Un cierre unilateral y sin avisos, muy propio de los gobiernos autoritarios que tanto critican desde el grupo popular. Pese a las acusaciones de “sectarismo”vertidas por los representantes del PP, quienes escuchábamos algunos de los programas podemos afirmar que en ningún caso los programas destacarían o desentonarían por un contenido especialmente sectario o radical en comparación con el resto de medios públicos y privados que copan el espectro radiofónico. Es muy probable de que se tratase, más bien, de una venganza y una forma de apuntarse un tanto hacia un electorado que ya vio frustrado su deseo de paralizar Madrid Central. Aunque sería prudente no desechar el miedo del nuevo equipo de gestión municipal a la difusión de conocimiento que se escapa a su abc cultural. Recordemos que, aunque tambíen hubo quien señaló que la radio apenas tenía oyentes, la FM permite conectarte a ella de forma totalmente anónima e irrastreable desde cualquier dispositivo. Es decir, nunca sabremos los oyentes que tenía la radio.

Sea como sea, este tipo de jugadas ponen sobre el tablero de nuevo la importancia las lógicas de resistencia que rigen los espacios autónomos y autogestionados, quienes hacen sin pedir permiso. Sus más acérrimos críticos, los de “usad las vías legales que hay para ello”, dan un nuevo argumento para mantener la postura de independencia total respecto a la institución para asegurar nuestra superviencia.

Decía Layla Martínez en una charla sobre antifascismo y ciencia ficción en el Ansible 2019 que la ciencia ficción podía servir para estar alerta y prepararnos. Una suerte de ejercicio mental que nos hace calcular los movimientos de quienes quieren destruirnos, como el del boxeador que pelea con la sombra. Sin embargo, la escritora hacía hincapié en que el panorama se encontraba saturado de distopías, en su mayor parte reaccionarias, que nos podían empujar al inmovilismo. En su lugar, reivindica el papel de la utopía como fórmula de imaginar futuros posibles por los que luchar.
Es en esta linea donde se colocan la mayoría de experiencias de autogestión, ya sean radios libres, comunitarias o espacios okupados. Lugares que trabajan por una utopía y se preparan para luchar contra las distopías que les acechan.

M21 cesó la emisión sin ruido y sin una respuesta contundente, bien porque la distopía les llegó sin estar preparadas, bien porque no trataron de esbozar un proyecto que rebasase las lineas de lo puramente institucional, que contemplase acciones directas. Ante esto, las radios libres y comunitarias han demostrado poseer una red de lucha y creatividad en las formas que les han permitido resistir contra ataques institucionales. Tenemos el reciente caso de Cuac FM, la radio comunitaria coruñesa que, con apoyo de movimientos sociales y un gran número de radios, venció a Feijóo en los tribunales en junio de 2019, tras una larga lucha, cuando la quisieron cerrar.

En mayo de este año, la Generalitat avisó de que acudiría a precintar el edificio desde donde emitía la radio libre Contrabanda FM en Barcelona. Vecinas y amigos de la emisora se concentraron frente al edificio y disuadieron la actuación policial.

La hemeroteca estará llena de casos, pero quizá uno de los más interesantes por su originalidad fue el que tuvo lugar en Berlín, llevado a cabo por la radio comunitaria Piradio. Debido a que las autoridades se resistían a otorgar una licencia de emisión, la gente de Piradio preparó una acción que por un lado llamaba la atención del público y las autoridades y por otro se encaminaba hacia el objetivo a largo plazo: sonar en los hogares de Berlín. A partir de los circuitos de transmisores que aparecían en los libros de Günter Wahl, diseñaron invasores tácticos de frecuencias. Pequeños aparatos hechos con materiales muy baratos que emitían la señal de la radio allá donde estuviese el portador. Repartieron miles de aparatos, de forma que fueron los propios oyentes quienes extendieron la señal a lo largo de la ciudad.

Lo más interesante es que, fuera del horario de emisiones de la radio, cada oyente podía emitir su propia transmisión. En situaciones de desigualdad y vulnerabilidad, cuando llegue -si llega- la distopía, cuando todo se vaya a la mierda, quedará la radio para conspirar.


Vigésimo primera entrega de Post Apocalipsis Nau, emitida en directo desde el búnker de Radio Vallekas y sonando en Radio Almaina de Granada e Irola Irratia en Bilbao.

Comenzamos con una breve introducción sonora sobre las manifestaciones contra las casas de apuestas que tuvieron lugar a lo largo del país.

En Feeds N Chips, el Alemán Impasible y Aurora nos traen noticias de maquinitas, desde un robot-culo que suda hasta reconocimientos faciales en China para acceder a internet.

Nuestro corresponsal a lo largo del mundo Ekaitz Cancela nos relata una breve crónica sobre el congreso "El español y las máquinas". Spoiler: no se parece a la que sacó El País.

Entrevistamos a David Marugán, aka Radiohacking, consultor de seguridad, especialista en seguridad electrónica y radiocomunicaciones y radio hacker aficionado, con el que charlamos acerca del papel de la radio en distintos conflictos, su papel durante la operación Gladio y su potencialidad para las comunidades en resistencia.

Entrevistamos a Dani, miembro del colectivo Zarata Itxalean, un proyecto de construcción de sintetizadores analógicos para experimentación sonora que nos informa sobre los Invasores Tácticos de Frecuencia, que permiten llevar señales de radio donde no llegan.

En Los Ángeles 2019, Alien nos habla sobre el congreso de seguridad de Albacete Navaja Negra y el hacktoberfest.

Programa emitido en directo (con multitud de problemas técnicos que solo disfrutaron quienes acudieron a la cita) el domingo 6 de octubre de 20 a 21.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música electrónica
El Salto Radio PAN 72 | Sonido Caño Roto y el grupo hacker 'Lapsus'
Acude al estudio el equipo de Sonido Caño Roto, un colectivo del Eko de Carabanchel dedicado a la música electrónica y a la creación de una nueva radio libre. Contamos la historia del grupo hacker 'Lapsus', liderado por un joven de 16 años.
Ciberactivismo
Desencriptando el capitalismo

La tecnología no es en absoluto neutral, siempre refleja los ideales de aquellos que la financian.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.