Hackers
[Podcast]Post Apocalipsis Nau #22 Sursiendo, Tsunami Democràtic y Ekaitz vs Ekaitz

Analizamos la app Tsunami Democràtic, entrevistamos al colectivo mexicano Sursiendo y Ekaitz Cancela entrevista a Ekaitz Zarraga


“El movimiento obrero nunca tuvo el potencial revolucionario constructivo que Marx le atribuyó porque todo el sistema está diseñado para controlar al trabajador”.

Esta frase la pronuncia Amir Taaki en una conferencia citando a Murray Bookchin, un escritor anarquista estadounidense que desarrolló las teorías sobre municipalismo libertario y confederalismo democrátrico, que estudian la viabilidad de la creación de grandes sociedades sin estado. Se trata de uno de los teóricos en los que se basa el experimento democrático que está teniendo lugar en Rojava por parte del pueblo kurdo, un pueblo sin estado propio que está tratando de organizarse al margen de esta idea, con el feminismo y el ecologismo como banderas principales.

Amir Taaki es un conocido criptoanarquista y una de las figuras que está detrás del desarrollo de monedas digitales. Tras la decepción ética que supuso el Bitcoin -al convertirse en una moneda especulativa más dentro del mercado-, se dedicó al desarrollo del Dark Wallet, otro proyecto relacionado con la moneda digital. Cuando entró en contacto con las ideas de la población kurda, viajó hasta allí y se puso al servicio de las milicias YPG. Se quedó sobre el terreno para ayudar y cooperar sobre proyectos de energía y agricultura.

Después de aquello, viajó hasta Barcelona, donde había vivido okupando y reconocía como lugar más próximo a sus valores políticos, para crear una suerte de academia de hackers.

Taaki defiende recuperar el espíritu de aquellos primeros hackers de los años 60, que buscaban crear organizaciones y estructuras descentralizadas para desafiar al poder, robarle su conocimiento y distribuirlo entre el pueblo. Algo que se había perdido debido a la viralización de las tesis individualistas dentro del movimiento.

Ahora mismo, mientras escuchas esto, Rojava está siendo bombardeada. Turquía va con todo hacia una invasión a la que ha dado luz verde Estados Unidos. Europa mira la situación desde lejos, no se pronuncia. Es una invasión de la OTAN. Es un genocidio de la OTAN, como señaló David Graeber. La opinión de la Unión Europea está secuestrada por la amenaza de abrir las fronteras a los refugiados que usa como rehenes Turquía.

¿Por qué ahora? ¿Por qué Rojava? Que sea la revolución y experimento social más innovador a las puertas de occidente puede tener algo que ver. Ya sabemos que cuando comienzas a caminar hacia la utopía, ya se encargarán de traerte el apocalipsis. No vaya a ser que se contagie.

Mientras caen las bombas sobre nuestras amigas que nos hablan desde Rojava, nosotras vivimos en una espiral de pornografía de disturbios patria. El “porno riot” es cómo Miquel Ramos ha definido la forma que tenemos la mayoría de la población de aproximarnos a lo que está ocurriendo en las calles de Barcelona, y ayer, sábado 19 de octubre, en Madrid. Me reconozco en ese término ya que he pasado varias horas pegado a la pantalla de mi teléfono deglutiendo vídeos de disturbios que me mostraba mi burbuja informativa. Es decir, videos de abusos policiales que me hacían enfurecer. Pero mi mente pedía más.

Dice Marta Peirano en El enemigo conoce el sistema que “las redes sociales están diseñadas para indignar. La indignación es la heroína de las redes sociales. Es más viral que los gatitos, más potente que el chocolate, más intoxicante que el alcohol. Genera más dopamina que ninguna otra cosa porque nos convence de que somos buenas personas”. Pues eso.

Es verdad que las redes sociales han servido para ver lo que jamás habríamos visto desde casa. Desde casa. De haber estado en la calle lo habríamos visto. Los abusos policiales a los que apenas han podido acceder las cámaras de los periodistas. Entendemos los estados nación como poseedores del monopolio de la violencia. Pero cuando hay crisis de representación y abuso por parte de la misma, así como un descontrol total de las consecuencias, es necesario defenderse o desaparecer. Ojos perdidos por balazos de goma. Decenas de heridos y detenidos sin expliación. Estamos bailando el boogie boogie del sistema. Una apariencia de caos y descontrol perfectamente medido y controlado.

Aunque sea para defendernos, ¿realmente queremos seguir el tempo que nos marca ese sistema? Cada día aparece una nueva declaración, orden o video que atestigua que quieren sangre y fuego.

Pero si nos alejamos de ese ruido y buscamos realmente transitar otros caminos que se salgan de sus lógicas, conviene sentarse y hablar. Hablar, hablar, hablar. Mirar a los movimientos que nos enseñan esos otros caminos. Como los indígenas de Ecuador, los zapatistas o las milicias de Rojava. Hablar entre nosotras. Porque andar nuevos caminos requiere tiempo. Vendrán con todo, como en Rojava. Pero debemos seguir sentados, parar el reloj y hablar durante años si hace falta. Para ser realmente radicales y llegar a la raíz del problema.

Vale.


Hoy nos ponemos los pasamontañas del EZLN no vas a saber quién habla porque no está la cosa para andar distinguiéndose una. Preferimos fundirnos en lo colectivo.

Comenzamos hablando con Lady Insurgencia Sediciosa con la que planteamos algunas cuestiones que rodean a la aplicación del Tsunami Democràtic, a cuyos usuarios dice estar investigando la ilustrísima Audiencia Nacional por supuesto terrorismo. Estudiamos qué estructura tiene detrás, cómo puede funcionar y para qué acciones ha servido.

Desde Chiapas, el sureste mexicano, surge en 2011 un pequeño grupo de personas inquietas y comprometidas que, como ellas mismas se definen, van transitando la comunalidad desde diversas visiones que comparten los “cómos” en el “hacer”. Hablamos con el colectivo Sursiendo sobre biodiversidad tecnológica y hackfeminismos.

En Memética Avanzada nuestras expertas analizan la movidita de Blizzard y China y los gamers. Solo para doctorandos en memética.

Cerramos con una entrevista, desde Bilbao de Ekaitz Cancela a Ekaitz Zarraga donde charlan, entre otros temas, sobre resistencias al asalto de las llamadas big tech.

Sonamos en Radio Vallekas, Radio Almaina e Irola Irratia.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música electrónica
El Salto Radio PAN 72 | Sonido Caño Roto y el grupo hacker 'Lapsus'
Acude al estudio el equipo de Sonido Caño Roto, un colectivo del Eko de Carabanchel dedicado a la música electrónica y a la creación de una nueva radio libre. Contamos la historia del grupo hacker 'Lapsus', liderado por un joven de 16 años.
Ciberactivismo
Desencriptando el capitalismo

La tecnología no es en absoluto neutral, siempre refleja los ideales de aquellos que la financian.

#41965
24/10/2019 19:25

La aplicación de Tsunami democràtico se puede activar con QR estando a kilometros de quien te lo ha dado.
Solo hay disponible el RSS de ivox?

0
0
La Rata de M. I.
24/10/2019 21:31

Lo de la app es loq ue hemos podido saber consultando a compas que la tenían descargada e investigando con lo poco que había en internet. Así que puede ser que tengas razón. Lo consultaremos de nuevo.

Tb tenemos RSS en archive

https://archive.org/details/22postapocalipsisnausursiendotsunamidemocraticlosmemeyekaitzvsekaitz

1
0
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.