Control de fronteras
Tecnologías de frontera y rescates marítimos

En este programa abordamos la frontera desde dos puntos de vista, entrevistamos a un voluntario en un barco de rescate de migrantes en el Mediterráneo y hablamos con AlgoRace sobre su informe de tecnologías de fronteras
pan06x06
10 may 2025 06:00

El viento golpeaba las olas, que rompían con fuerza contra el casco. No se veía tierra por ningún lado, solo agua y cielo. A juzgar por el maltratado GPS principal y el de soporte, conectado a una placa programable y alimentada por batería solar, estarían cerca de los límites fronterizos entre dos países. Se hacía difícil imaginar una gigante línea inamovible, delimitando, bajo kilómetros de agua, arena, roca y vida.

La ocupante echó un vistazo casi intuitivamente a las cajas llenas de alimento, agua y botiquines, listas para asistir a un grupo de personas, que cabalgaban las mismas olas que ella y su equipo, pero unos kilómetros más arriba o más abajo de esa línea imaginaria bajo el mar. En ocasiones como aquella, le parecía un constructo de lo más ridículo. Por fin llegó un aviso por radio y todo el equipo se puso en marcha con sincronización y gravedad. Los minutos pesaban y ahogaban, pero no debían paralizarles, tenían que llegar antes.

Había repetido los mismos movimientos y actuado bajo la misma prisa varias veces, y sus músculos habían aprendido el gesto y funcionaban por su cuenta, pero siempre pesaban.

El mismo viento azota otra embarcación. Incluso una pequeña ola rompiendo en su estructura parecía, a esas alturas, una amenaza. No había tierra alrededor, solo agua. Y cielo. Quizás si habría tierra, y solo se escondía detrás de la deshidratación y el miedo. Era imposible imaginar donde habría una línea trazada bajo el mar entre las rocas, que informase de que estaba en otro mundo. La imagen de un cuerpo partido por una línea imaginaria mientras cruzaba esa frontera le daba vértigo. Hogar e incertidumbre, miedo y esperanza, a la vez peligro y cansancio, fuerza. Tantas emociones no cabían y sin embargo allí estaban. No se veía tierra, solo agua. Agua y mar, cielo. Nubes, olas, agua, un barco. Espera, ¿un barco? 

Mensajes que van y vienen, rebotan de una radio a otra. El sonido está envuelto entre el ruido del mar, que ya era ruido blanco. Al fondo, al horizonte, se ve tierra. El agua entra en el cuerpo, fría. No hay tregua, más que unos breves minutos en los que la realidad está aún por caer. Mar, cielo, agua, sal y, ahora, tierra.


En este episodio hablamos con Juan, trabajador de SeaWatch, una ONG que se dedica a rescatar embarcaciones de migrantes en el Mediterráneo. Como administrador de sistemas, nos habla sobre la vida en el mar y la parte de infraestructuras tecnológicas en estas misiones.

También contamos con la presencia de Carlos Lancho, miembro de AlgoRace que nos presenta el informe Tecnología digital para el control migratorio en la frontera sur de España, donde ahondamos en la materialización de las inversiones en control de fronteras en nuestro país.

En este programa han sonado:

Sarah Haras-  The consecuences of my own actions
María Peláe - La niña
JPN kasai - hayanae uta
Papaphilia - no path is forged over the abyss

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.