Precariedad laboral
Confesiones de invierno

Me he dado cuenta de que me sale más a cuenta permanecer absolutamente improductiva que producir algo absolutamente impagable.

Frío
Gabriela Wiener
22 ene 2018 07:00

Es Navidad y, como cada año desde que me hice freelance, me cuesta andar por la calle y no quedarme mirando las lonchas de jamón ibérico de los anuncios. No sé si esto tiene algo que ver con la situación del periodismo global, pero hace tres días que no me baño. No tengo tiempo.

Debo entregar una columna. Hijos: dos. Y agua caliente: poca. En invierno se acaba rapidísimo. La chimenea devora pellets como un monstruo insaciable. Cada dos por tres hay que ir al Leroy por más pellets y al Western Union a mandar plata a Perú. Lo que quiero decir es que trabajo con poncho en Europa, como Chavela Vargas, soy una montaña de jerseys y mantas de las que brotan mis pequeños dedos tecleadores, por eso todo lo que sale de mi pluma empieza a ser cavernoso. Me gustaría escribir pero no tengo tiempo porque debo escribir. Si no fuera periodista, eso sí, seguro, no tendría estos pelos de momia inca. Paso demasiado tiempo con la cabeza apoyada en algo, en una idea, en un párrafo, en un cojín, en algo que no cierra y que enmaraña. No me peino. No tengo tiempo.

Ayer fui al Ali (alimentación) a comprar pan en pantuflas y le debo 50 céntimos. Gracias al invierno me vale con ponerme el abrigo encima del pijama y mandar mails de trabajo mientras camino. Salgo tan terriblemente desarreglada a buscar a mi hija al cole que me veo en el cristal del vagón y pienso en el tema literario del doble. Mi hija espera estar un poco lejos de la puerta del cole para darme un beso. Me paso todo el camino en metro desenredando la bola de pelo de mi cabeza como si estuviera en la ducha y soltando hilachas de cabello roto por el suelo. Igual es una experiencia demasiado personal que no tiene nada que ver con el oficio, la profesión, los sueldos precarios, pero a esta hora de la temprana tarde, cuando aún fermentan las lentejas en mi estómago, una mujer latina como yo me mira desde su duermevela y no sé si va o vuelve del curro, porque seguro ponemos la misma cara de cansadas de ida como de vuelta. Hacemos click cuando ambas miramos que he dejado una alfombra de pelos a mis pies. Es la señal. Camino sobre ellos hasta la puerta del tren y salgo de allí, con otra pelusa gorda que no puedo desprender de mi mano y así me paso varios minutos sacudiendo los dedos en el aire sin poder echarla de mí, como si mis deshechos quisieran seguirme hasta el fin del mundo.

El otro día una amiga periodista freelance me decía: una trabaja y trabaja, y no le pagan. Lo que es peor, me dije, yo ni trabajo y no me pagan. Me gustaría trabajar pero no tengo tiempo. Me gustaría cobrar pero tampoco tengo tiempo. Debo entregar una columna. O sea, me toma más tiempo hacer una factura o preguntar varias veces cuándo me van a pagar que gastarme la plata que no me pagan por un artículo. Todo se queda en mi mente. La columna, la factura, la pasta.

Me he dado cuenta de que me sale más a cuenta permanecer absolutamente improductiva que producir algo absolutamente impagable. No sé si esto tiene algo que ver con la crisis del papel o la posverdad, pero estoy comiendo más arroz y pasta que nunca en mi vida. No quiero sonar miserabilista ni populista. Un escritor miserabilista es, según Ricargo Guyón, alguien que “decreta la nulidad de la esperanza y aunque sus palabras son sinceras suenan falsas pues el hombre es algo más que basura”. Joder, pues, o yo soy algo más que basura o el Ayuntamiento de Madrid se ha recortado a sí mismo 530 millones de euros porque tú lo digas, Montoro. Pero no voy a seguir quejándome. No tengo tiempo. Debo escribir una columna.

Hace poco estuve en un sitio donde todo el mundo tenía un móvil nuevo menos yo, así que, cuando alguien lo notaba, yo explicaba que el mío de pantalla reventada era el futuro, que algún día, después de perderlo mil veces, de que se los roben otras tantas y gastar mucho dinero en otros nuevos, caerían en cuenta de que el mejor modelo de móvil, el más avanzado, el de ultimísima generación, es este. ¿Podría funcionar el móvil miserabilista como identidad política y otro modo de hacer o es en realidad una treta más?

Es Navidad y, como cada año desde que me hice freelance, me cuesta caminar por la calle y no abrir las cajas vacías de las Smart TV de la basura pensando que se han olvidado la tele dentro. Claro que así no es toda mi vida, no siempre estoy superada, no siempre no tengo sindicato, ni tiempo, no siempre mi agente literaria me dice que no hay un euro para mí en estas navidades. Como canta un rockero argentino: “Solamente muero los domingos y los lunes ya me siento bien”. Una vez al día reviso mis privilegios, que tengo por millones. Por ejemplo, escribir esta columna en un diario como El Salto, aunque estoy tardando tanto que ya me está saliendo cara, carísima.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Laboral
Cuidados precarios Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones en su trabajo
Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas
Julieta
28/1/2018 12:12

Mmmmm, te tardaste demasiado para algo que me deja con ganas de más. Mucho más. Me gusta tu estilo, pero vamos, que se nota que puedes más, mujer! No quisieras darme tu chambita a mí, aunque sea por un rato? Andale!

0
0
Alba
26/1/2018 0:45

Te he descubierto recién, con "Nueve lunas" y no te suelto más. Casi no importa de lo que escribas pero creo que te alimentas de eso. Espero pronto llegue el calor, el agua y el jamón. El tiempo no llega nunca, es un mierda.

0
0
#7306
24/1/2018 18:15

Vamos: que le encargaron no se sabe por qué una columna por navidad, y como no tiene mucho que contar más que de su propia persona y resulta que tiene chimenea, pues entrega a 23 de enero un cuento de Navidad.
HALLUDA.

0
0
Anónima P
24/1/2018 18:10

Una columna de alguien que no tiene nada que contar más que hablar de sí misma.
A lo mejor su trabajo no es el periodismo porque no o forma. Tampoco a título de qué tiene una columna en el periódico que pago con mi suscripción.
Solo que esta firma ha salido en el diario. es jactàndose de pagar a chicas para realizar sus fantasías sexuales y las de su pareja masculina. Sí, defendiendo el uso del cuerpo de otras mujeres para su propia diversión a cambio de dinero.
Literariamente no vale un pimiento.
Socialmente me interesaría si una periodista con oficio investigara cómo viven las niñas de las mujeres que limpian por horas o las cajeras de supermercado o las dependientas o las obreras de talleres más o menos iclandestinos, de las administrativas que cobran 1000€. Tantas personas que curran para vivir si pueden.

3
6
#7257
23/1/2018 22:11

Muy buena columna! Piensa que por lo menos te dedicas a algo que te gusta.

4
3
Mila
23/1/2018 21:43

Estoy al borde del desempleo, mi familia está al otro lado del mundo y estoy convaleciendo de una enfermedad neurológica, asi que en estas semanas me siento desanimada, sombría como el cielo que ahora luce Chacla. Gracias por tu columna, un abrazo de otra náufraga de estos días.

8
0
Teresa
24/1/2018 4:22

¡Fuerza Mila!

5
0
individualista misarable
23/1/2018 14:17

Los deseos de mejora individualistas nos tienen arruinadas a todas. Disfrácelo como quiera pero es "miserabilismo". Por cierto, no tengo móvil, ni esperanza, ni trabajo. Sobrevivo gracias a mi madre, y cuando ella falte yo desapareceré. Esa es mi esperanza, dejar de ser.

5
0
Renzo
23/1/2018 13:41

Nunca nadie había descrito mejor mi estado permanente: "Me gustaría escribir pero no tengo tiempo porque debo escribir"
Gracias.

7
0
#7221
23/1/2018 9:01

Me ha gustado mucho la columna, irónica y real. Me siento reflejada en todo lo relacionado con el freelance aunque en otro sector

6
0
#7207
22/1/2018 21:08

Ánimo! (guita tampoco tengo) Leyéndote veo que nos queda algo de humanidad (de la buena) a los humanos. Eso sí, si no quieres deprimirte evita a los rockeros argentinos, sobre todo ese tema. En todo caso te deseo una buena ducha, yo también la necesito, estoy en un camping en Francia desde hace un año

7
0
Ramón
22/1/2018 17:15

Escribir mientras se sobrevive / malvive / pervive. ¡Y qué bien escrito! (claro que si se trata de comer...)

7
0
Mertxe
22/1/2018 16:11

Hoy escuché por primera vez la palabra "perrodismo" en el contexto de una conversación relativa a la prensa/propaganda/información de la mayoriá de los medios "mainstream" en estos tiempos. Al principio pensé que era simplemente un error, pero después de leer tu precioso texto de invierno, me doy cuenta de que en la "wikiperria" el palabro puede tener varias acepciones (algunas interrelacionadas) por lo que continuaré rumiendo el concepto. Gracias por el artículo.

9
0
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.