Precariedad laboral
La diferencia

La diferencia consiste en tratar a los temporeros de Albacete como a animales enjaulados, no como a personas confinadas.

Mascarilla tirada
Claudio Schwarz
6 ago 2020 17:30

La diferencia es un hilo fino, sutil, dañino y apenas perceptible.

La diferencia es lo que ves, lo que callas, lo que no censuras y lo que no gritas.

La diferencia es lo que sabes que no está bien pero prefieres no decir.

La diferencia es que la sociedad albaceteña, de España o de dónde sea crea que los temporeros están recibiendo las mismas atenciones que ha recibido el resto de la población en periodo de confinamiento.

La diferencia es que se ha confinado a más de 200 personas, en un pabellón, o bien sin haberle hecho los test a todos o sin haber dado los resultados, porque sino ¿cómo es posible que tras casi 15 días aislados estén saliendo ahora casos positivos?

La diferencia es que los casos positivos, sin saber que lo eran, han estado conviviendo con el resto de compañeros que puede que no fuesen positivos, y digo puede, porque tras compartir baños, espacios para dormir, comer etc, acabarán dando todos positivo.

La diferencia es que los que han dado positivo no están en una habitación en su casa (recordemos que no la tienen) viendo Netflix y comiendo lo que les apetece o en un centro de salud en condiciones, no. Están en el Tomás Navarro Tomás, en el gimnasio, solos, la única compañía “profesional” de la que disponen es un vigilante de seguridad que hace tan bien su trabajo (nótese la ironía) que hoy se ha escapado un chico. 

La diferencia es que mientras ellos sin estar contagiados (ahora sabemos que muchos sí lo están) están sin poder salir ni entrar del IFAB, mientras que nosotros hemos salido a comprar, pasear al perro o tirar la basura.

Esto no es cuestión de que nos conmocione un asentamiento y no miremos lo que ocurre en un pabellón, esto es cuestión de que la injusticia no solo nos conmueva, sino que nos mueva

La diferencia es que para que ellos cumplan con un confinamiento que ninguno de los presentes hemos cumplido, porque todos en mayor o menor medida hemos salido en algún momento, se ha movilizado a una cantidad ingente de fuerzas del Estado. Y digo yo, ¿no habría sido más útil destinar todo ese dinero en personal de apoyo, mediadores, psicólogos, etc. que en policía? Nadie les explica nada, nadie les apoya, nadie les dice y nadie les cuenta. La incertidumbre, el desconocimiento y el miedo llevan a la desesperación, la desesperación a la violencia. 

La diferencia es que se les está tratando como a animales enjaulados, no como a personas confinadas.

La diferencia es que en nuestro confinamiento hemos comido lo que hemos querido en cada momento, hemos tenido entretenimiento, llamadas, etc...a los temporeros confinados ni siquiera se les está preguntando qué acostumbran a comer y el poco entretenimiento del que disponen son unos balones de fútbol proporcionados por un compatriota de Senegal.

La diferencia existe, está ahí, y de nuevo, volvemos a hacerla más grande volviendo a guardar silencio ante las cosas que importan, ante las injusticias. Quince días han sido suficientes para que volvamos a guardar silencio, ¿serán otra vez 15 años? Esto no es cuestión de que nos conmocione un asentamiento y no miremos lo que ocurre en un pabellón, esto es cuestión de que la injusticia no solo nos conmueva, sino que nos mueva.

La RAE define diferencia de la siguiente manera: “Cualidad o accidente por el cual algo se distingue de otra cosa”.

No olvidemos que en nuestro caso, la diferencia con los temporeros no es una cualidad, es un accidente, mala suerte la de ellos la de haberse topado con una sociedad tan muda y mezquina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Temporeros Albacete y los asentamientos invisibles
Colectivos se plantan durante la Feria de Albacete para denunciar el abandono de los temporeros migrantes que malviven en los asentamientos.
Temporeros
Albacete o la desidia de la administración con los temporeros

Desde que allá por julio saltase la olla a presión de la condiciones en las que vivían los temporeros, han sido tantas y tan vergonzosas las actuaciones de nuestras administraciones que no da para un libro de terror, da para una saga que se podría titular: “Cómo hacer mal las cosas e irte de rositas”.

Explotación laboral
Temporeros en Albacete rompen la cuarentena para exigir cambios ante la mala gestión de su confinamiento

Desde hoy el aislamiento será en grupos de hasta 25 personas en ocho localizaciones diferentes y por un lapso de diez días. Si no hay nuevos positivos en esas unidades de confinamiento, recibirán el alta. El Ayuntamiento ofreció destinar un pabellón para aquellos que decidan quedarse a hacer la temporada del campo en la región.


#66958
7/8/2020 12:09

Un gran, grandioso, grandilocuente aplauso para esas personas que aplaudían a las ocho por inercia desde sus balcones y umbrales, lo que los medios oficiales cacareaban de la manera que mejor lo saben hacer: HIPÓCRITAMENTE. Ya tienen sus bares, sus vacaciones, sus compras, sus desayunos, sus tiendas, sus piscinas portátiles, sus cumpleaños, su falsa patria...Ahora toca olvidar que los héroes y heroínas son de quita y pon...En otoño, más miseria humana multiplicada, estén atentos a sus pantallas.

2
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.