Precariedad laboral
Las huelgas contra la precariedad llegan a McDonald's

Dos restaurantes de la cadena de comida rápida McDonald’s protagonizan hoy la primera huelga coordinada de la historia contra la famosa cadena de hamburguesas en Reino Unido. Las protestas contra la cadena se expanden por todo el planeta.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 sep 2017 09:42

Los empleados de esos dos restaurantes, uno en el barrio de Crayford, sureste de Londres, y otro en la ciudad de Cambridge, acordaron en agosto, mediante una votación que recibió el apoyo masivo del 95,7% de la plantilla, ir a la huelga el 4 de septiembre para exigir una subida salarial a 10 libras por hora (unos 11 euros).

Actualmente, la cadena de restaurantes paga poco menos que el salario mínimo legal, que en el Reino Unido depende de la edad del empleado. Un trabajador de más de 25 años debe cobrar un mínimo de 7,50 libras la hora (unos ocho euros), 7,05 libras en el caso de que el empleado tenga entre 21 y 24 años. Entre la mayoría de edad y los 20 años es de 5,60 y para los menores de edad es de 4,05 libras.

Los organizadores de la huelga denuncian que los salarios actuales apenas superan esos mínimos legales y que la cadena tiene a muchos trabajadores menores de 18 años que cobran 4,75 libras la hora, lo que declaran insuficiente incluso para poder tener un techo y comida en Reino Unido.

Otra de las demandas principales de la huelga es exigir el fin de los zero hour contract (contratos de cero horas). Esta modalidad de contrato, tan de moda entre nuevos modelos de empresa y ya denunciados en movilizaciones como la que protagonizó los trabajadores de Deliveroo en varios países, consiste en relaciones contractuales en las que la empresa no tiene por qué asegurar un mínimo de horas semanales de trabajo. Esto provoca una mayor inseguridad entre los empleados, que no saben nunca cuánto cobrarán a final de mes, fomenta la competitividad entre ellos por las horas ofertadas por la empresa y da la posibilidad a la empresa de “castigar” sin horas a los empleados menos dóciles sin la necesidad de despedirlos.

Según los organizadores, esta huelga ya ha cosechado sus primeros logros ya que “con la votación a la huelga y la organización en el sindicato, los trabajadores han logrado forzar cambios de la empresa McDonald’s, que ha declarado, después de la votación, que a finales de 2017 se pondrá en práctica el contrato de horas garantizadas a todos los trabajadores del Reino Unido”, aunque también avisan que esa promesa ya la han escuchado dos veces anteriormente y piden que ese acuerdo sea por escrito.

Por su parte, los directores de la cadena de restaurantes en Reino Unido han intentado restar importancia a esta huelga con unas declaraciones en las que alegan que las personas implicadas en esta solo representan un 0,01% de su plantilla y que las protestas se deben más a un asunto de “quejas en los procedimientos internos” que a un problema con el salario. Actualmente McDonald’s tiene cerca de 80.000 trabajadores en todo el Reino Unido.

Las protestas no se centrarán únicamente en ejercer la huelga en los dos restaurantes. Los organizadores han llamado a la solidaridad y a la acción de protesta frente a restaurantes de la cadena en varias ciudades. Entre las 5 y las 7 de la tarde, se realizarán protestas frente a restaurantes de McDonald’s en ciudades como Manchester, Birmingham, Sheffield, Liverpool, Cardiff, Oxford o Brighton. En Londres, la protesta se realizará a la hora en la que los londinenses suelen parar para comer, entre las 12 y las 2 del mediodía, y recorrerá las calles del centro de la ciudad, arrancando desde uno de los restaurantes en King’s Cross.

"Hoy están haciendo historia, ya que están defendiendo los derechos de todos los trabajadores al liderar la primera huelga en McDonald’s en el Reino Unido”, afirma Jeremy Corbyn.

Además, la movilización cuenta con el apoyo del actual líder del partido Laborista, Jeremy Corbyn, quien ha declarado en un comunicado que el partido “ofrece apoyo y solidaridad a los valientes trabajadores de McDonald’s. Hoy están haciendo historia, ya que están defendiendo los derechos de todos los trabajadores al liderar la primera huelga en McDonald’s en el Reino Unido”.

La fecha, el 4 de septiembre, no ha sido elegida por casualidad. El sindicato Bakers, Food and Allied Workers Union (BFAWU), principal impulsora de esta huelga, ha fijado esta fecha para hacerla coincidir con el día del trabajo en Estados Unidos. Esta fecha ya lleva varios años siendo la elegida por trabajadores de cadenas de comida rápida para hacer huelga y reclamar subidas salariales y mejoras en sus condiciones. La campaña Fast Food Global, como se conoce en otros países, arrancó en Norteamérica para exigir un salario mínimo de 15 dólares la hora.

En Nueva Zelanda, el movimiento lleva también varios años realizando huelgas en los restaurantes de comida rápida. El sindicato Unite de Nueva Zelanda, que ha enviado una delegación a Inglaterra para apoyar y asesorar a los trabajadores en huelga, consiguieron mediante una serie de protestas que se subiera el salario a un mínimo de 15 dólares la hora y que se prohibieran los contratos de cero horas.

El movimiento Fast Food Global pretende que este movimiento de protesta se expanda por otros países europeos y por otras cadenas de comida rápida que sufren las mismas condiciones laborales, en los próximos meses.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?