Proyecto Castor
“El PP pagó la indemnización a Florentino Pérez por el Castor de la manera más lesiva para la población”

Alfons Pérez es parte del equipo de personas que ha presentado la querella por el Proyecto Castor que podría sentar al presidente del Real Madrid y cinco exministros del PP y PSOE ante la Audiencia Nacional.

Alfons Perez Proyecto Castor
Alfons Pérez, investigador del Observatorio de la Deuda en la Globalización Sara Sda

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

28 feb 2018 07:00

El Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), lleva varios años investigando la construcción, gestión y posterior pago de la indemnización del Proyecto Castor. El proyecto llevado a cabo por una empresa de la ACS de Florentino Pérez es un almacén geológico de gas. Un antiguo yacimiento de petróleo que, una vez vaciado, se utilizó para depositar gas. Este gran agujero en la tierra se encuentra a 22 kilómetros mar adentro en la costa del norte de Castellón. En octubre de 2013, más de 1.000 temblores se sintieron en una zona que nunca había sido considera sísmica. Al producirse los terremotos, fue paralizado. Pero los inversores y la empresa de Florentino Pérez, no solo no respondieron por lo daños ocasionados por los terremotos, sino que fueron indemnizados por ello.

El jueves 22 de febrero, el ODG y Xnet han presentado una querella criminal contra Florentino Pérez y ocho personas más, entre las que se encuentran cinco exministros. Alfons Pérez es investigador del ODG especialista en el sistema energético y una de las personas que lleva años recabando información sobre las irregularidades de la concesión y el pago de la indemnización. Una sentencia del Tribunal Constitucional que anula la manera en la que el PP pagó la indemnización a Florentino Pérez y la cercana fecha de prescripción de uno de los delitos, han acelerado el proceso de presentar esta querella que ya está en manos de la Audiencia Nacional.

¿Qué ha pasado para que ahora para toda esa investigación se haya materializado en una querella?
Principalmente fue a raíz de que hiciéramos el Juicio Popular al Proyecto Castor, donde generamos alianzas con otros actores que trabajaban el tema jurídico. En especial con Xnet, que se interesó por el caso y por conocerlo más. Vieron que atesoramos mucha información que podía constituir una querella firme. Además, el Castor es un tema que está continuamente en medios de comunicación y en la opinión pública porque no ha dejado de causar polémica en todo momento y sigue mostrando interés.

Hemos visto hace muy poco que el Tribunal Constitucional (TC) ha declarado nulo el pago de la indemnización y que la CNMC ha paralizado el de este año, ¿en que punto se encuentran esos pago?
Ahora mismo está parado. No se va a pagar de momento, que sepamos, los 80 millones que se pretendían liquidar mediante las faturas eléctricas ni se va a imputar el gasto de mantenimiento de más de 15 millones al año. Pero es evidente que se va a tener que seguir manteniendo, porque se tiene que hacer, y lo va a tener que pagar alguien. El TC ha paralizado el pago mediante el sistema gasista, pero seguramente ahora mismo se estén buscando maneras, mediante reuniones que no conoceremos, para pagar esos gastos. 

Uno de los principales actores señalados es Florentino Pérez, ¿qué papel juega aquí el presidente del Real Madrid y ACS?
Ahora seguramente que ninguno, ya que él ya ha cobrado la indemnización, aunque seguramente que sus presiones ejercerá. Ahora mismos son los bancos, Bankia, Banco Santander y CaixaBank, los que están reclamando la indemnización, ya que ellos pagaron a Florentino a cambio de ir cobrando por parte del Estado año tras año y con intereses. Pero está claro que la larga sombra de Florentino es clave en todo el Proyecto Castor. La empresa canadiense que quería abordar este proyecto en el Estado español, Dundee Energy, necesitaba un socio estratégico aquí. Por otro lado, desde las altas esferas de la política del Estado se buscaba que un proyecto de tales dimensiones tuviera un anclaje en una empresa española. Ahí aparece ACS como empresa constructora, aparece como concesionaria y en otros puntos claves del proyecto.

Si ahora ese dinero se le debe a esos bancos, ¿cúal ha sido su reacción?
Ya han reaccionado, pero hay que fijarse que estamos hablando del Banco Santander, que siempre ha sido un buen aliado del Partido Popular. El PP es muy buen cliente del Santander y además existen casos de puertas giratorias brutales. Por otro lado vemos a Bankia, que está intervenida por el Estado, por lo que se da la paradoja de que se podría considerar que es un conflicto Estado contra Estado. Y por último tenemos a CaixaBank, que es un socio estratégico con Florentino para el caso de Abertis. Por lo que va a ser muy interesante ver cómo evoluciona esa reacción de los bancos.

Estos están obligados a denunciar y tienen un año para ello, por lo que, como he dicho antes, seguramente ahora mismo estén teniendo reuniones no públicas entre esas entidades y el ministerio para ver qué tipo de instrumento pueden constituir para realizar el pago de la indemnización. Hay que tener en cuenta que, aunque la indemnización a ACS fue de 1.351 millones de euros, los intereses que pretendían ganar estos bancos, según nuestros cálculos, ascenderán a unos 1.062 millones de euros. Cantiad que se repartirían estas tres entidades solo en concepto de intereses en los próximos 30 años.

"Aunque la indemnización a ACS fue de 1.351 millones, Bankia, Banco Santander y CaixaBank iban a ganar otros 1.062 millones en intereses"
La querella también incluye a exministros del PSOE y PP, cuando ellos se encuentran ahora mismo en un tira y afloja de echarse la culpa el uno al otro con el Castor.
El PSOE se vanagloria de la sentencia del TC porque fueron ellos los que presentaron ese recurso. El PP se escuda en el pago de la indemnización porque presentó al Tribunal Supremo el recurso de lesividad del artículo 14, una cláusula que indica que la indemnización se pagará aunque haya dolo o negligencia por parte de la empresa, que fue revocado. Sobre esas dos acciones jurídicas se construyen todo su discurso de justificación.

Pero el PP, bajo el mandato de Soria como ministro de Energía, en la orden IET 2805/2012, cambió el periodo de renuncia de la concesión para los almacenes de gas de 5 a 25 años, cuando estaba venciendo el período de renuncia de Castor. Justo cuando el proyecto tenía cuatro meses y ocho meses. Habilitando así la posibilidad de su posterior renuncia, que llegó en julio de 2014. Puede ser casualidad o puede que no. Eso es lo queremos, que eso se investigue.

“Las responsabilidades por el Proyecto Castor son compartidas por los dos gobiernos, el PP y PSOE”

El Partido Socialista lo más que podría hacer es callar, porque todo el trámite previo lo hicieron ellos. Por lo que las responsabilidades son compartidas por la administración de los dos gobiernos, el del PSOE de Zapatero y el del PP de Rajoy. Además, el Partido Popular pagó la indemnización a Florentino Pérez de la manera más lesiva para la población. Había muchas otras opciones.

La querella denuncia que incluso se han llegado a mover las lindes costeras.
Efectivamente, el Castor ha llegado a tener ese poder. Yo creo que es muy representativo de la fuerza que tienen los megaproyectos y las grandes empresas. En el 2008, en un momento en que la Generalitat de Catalunya estaba poniendo muchas objeciones a cómo se estaba planteando el proyecto, se decide, bajo el mandato de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, a la que también hemos incluido en la querella, cambiar la línea marítima de división entre la Comunidad Valenciana y Catalunya, en favor de la Comunidad Valenciana. Eso podría ser legítimo si se hace mediante su proceso administrativo asociado, que suele llevar un tiempo. Pero se hace mediante una corrección de errores de un real decreto aprobado casi un año antes. Juristas a los que hemos consultado nos han dicho que esto es un caso bastante anómalo y atípico. Este hecho, en caso de ser delito, prescribía este próximo 5 de marzo, por eso hemos acelerado el proceso de presentar esta demanda.

No pago Castor. Alfons Perez y Simona Levi.
Rueda de prensa de #nopagocastor en el Espacio Ecooo de Lavapies, Madrid. Sara Sda

¿En qué beneficia eso al proyecto?
Pues que con ese cambio en los límites, el Castor entraba en territorio de la Generalitat Valenciana de Francisco Camps. Una administración del PP que supo lubricar muy bien el desarrollo de este proyecto. De hecho, uno de los acusados en nuestra querella es Juan Cotino Ferrer, exconsejero de Medio Ambiente de la Generalitat Valencian con Camps en aquella época e imputado en el caso Gürtel.

¿Cuales son los siguientes pasos de esta querella?
Lo primero esperar a que sea admitida a trámite. Tenemos la esperanza de que así sea, porque el argumentario expuesto y que aportamos en la querella tienen un gran peso. Muchos de esos argumentos no habían sido articulados anteriormente tal y como lo hemos hecho en esta, por lo que tenemos esperanza de que sea admitida.

Por otro lado seguiremos generando alianzas para esta campaña “No pago Castor”, que al final refleja que no queremos seguir pagando estas deudas ilegítimas, en este caso asociadas a las grandes infraestructuras. De nuevo este trinomio de grandes infraestructuras, grandes inversiones y grandes empresas acaban recibiendo unas garantías desde la parte pública que acaba recayendo en las espaldas de la ciudadanía.

Entonces, ¿cúal es el resultado óptimo que esperáis de esta querella?
Profundización en las investigaciones que aquí se apuntan. Depuración de responsabilidades por cada uno de los querellados y si tienes que ser penales, pues que sean penales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ibex 35
Negocio frustrado Florentino Pérez recibe el batacazo empresarial más sonoro de su carrera con el fracaso de su Superliga
Es noticia que el presidente del Real Madrid pierda una apuesta empresarial. El fracaso anunciado de la Superliga contrasta con una carrera de éxitos cimentada en la buena relación con los estamentos políticos.
Proyecto Castor
Proyecto Castor El Real Decreto del Ingreso Mínimo Vital pretende colar el pago al Proyecto Castor
Entre las medidas sociales que se pretenden aprobar en el Congreso, se esconde una que autoriza al Estado a endeudarse para pagar a Caixabank, Santander y Bankia la deuda contraída por el Castor.
#87849
21/4/2021 22:35

He leído todas las noticias del caso Castor que tenéis en el salto y no hay ni una sola referencia al gobierno que blindó este negocio. FP tenía una contrato de ganancias aseguradas cortesía del PSOE: sale bien, ganas pasta; sale mal, te indemnizamos...
Que El Salto no mencione esto me da hasta pena... Habéis perdido una cantidad de puntos de credibilidad periodística considerable...

0
0
#81577
1/2/2021 14:26

El PP pagó el CASTOR según las condiciones del CONTRATO que firmó la IZQUIERDA del PSOE.

1
0
Alfons ODG
1/3/2018 19:08

Gracias por los ánimos! De momento podéis seguirnos en https://twitter.com/search?src=typd&q=%40casocastor https://www.facebook.com/NoPagoCastor/ https://casocastor.net/ Ahora toca esperar a que la querella se admita a trámite.

6
0
isabel
1/3/2018 16:34

Cómo podemos colaborar. Gracias

2
1
Elbarruso
28/2/2018 11:47

👏👏👏gran trabajo ...
Estas organizaciones haciendo lo que deberían hacer los políticos, no vamos a pedir a C’s que denuncie esto siendo neoliberales pero a los partidos llamados de izquierdas, (sin incluir al PSOE por favor que dan entre asco y pena, haber si sus votantes abren ya los ojos) a Podemos e IU un tirón de orejas porque viendo esto, no deberían solo denunciarlo públicamente...
Ojalá salga adelante y sufran las consecuencias todos los mafiosos que manejan este país y que nos roban a manos llenas, difícil es, pero estos trabajos con él apoyo del pueblo es el camino...y por supuesto a “él salto” los demás hoy siguen en Cataluña, Venezuela, etc, etc...
http://elbarruso.simplesite.com/

15
4
#9370
28/2/2018 12:38

Podemos es muy Español y mucho Español.

7
5
Paco Ramos
28/2/2018 10:55

Lo primero, enhorabuena, por el trabajo, lo segundo, recordad que no "no hay un gran agujero en la tierra" y que, en realidad, al sacar el petróleo no se vacía, su lugar lo ocupan aguas salinas, que hay que expulsar para meter el gas.

4
2

Destacadas

Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Salud laboral
SAD Más de la mitad de auxiliares de ayuda a domicilio han sido víctimas de algún tipo de violencia en su trabajo
Un estudio revela los insuficientes mecanismos y formaciones para prevención y detalla el elevado consumo de psicofármacos, el alto índice de violencias sufridas y los riesgos psicosociales a los que se enfrenta este colectivo.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Gonzalo Abril, semiólogo: “Vivimos en una de las sociedades más dóciles de la historia”
Es probable que un profesor capaz de convertir una clase de periodismo en un debate intenso sobre un texto de Walter Benjamin deje una impronta notable entre sus estudiantes. Gonzalo Abril, semiólogo y doctor en Filosofía, es ese profesor. Su trayectoria académica está marcada por la independencia intelectual y estética.
Banca
Banca Cárteles lácteos y macrogranjas: más préstamos insostenibles de la banca española
Los bancos españoles prestaron desde 2016 más de 2.000 millones de dólares al sector cárnico y lácteo, en su mayoría al Grupo Lactalis (Puleva) y al gigante de las macrogranjas Grupo Jorge.
Política
Sumar Tres apuntes breves sobre la fusión fría de la izquierda
Como en todos los procesos, la discusión sobre cómo se ejecuta técnicamente puede enturbiar la relación, pero el paso hacia la fusión fría de una serie de espacios, como Sumar, IU y Podemos, tiene capacidad para ser estable aunque no sea armónica.

Últimas

Colombia
Global Colombia en busca de la paz total: las conversaciones de paz con las guerrillas
El camino hacia la paz total en Colombia no es nada fácil. A ella se oponen los enemigos políticos de Gustavo Petro, los partidos de la derecha, el grueso de los oficiales del Ejército y la Policía, y los grandes poderes económicos.
Congreso de los Diputados
Moción de censura Fin al circo de Tamames: Vox pierde la moción de censura
Con la abstención del PP amparada en el “respeto al señor Tamames”, Vox fracasa en este “rocambolesco” envite al gobierno de coalición, con los únicos votos a favor de los diputados de la formación ultraderechista más un díscolo de Ciudadanos.
Colonialismo
Reparar, reparar, reparar
La agenda de las reparaciones se ha establecido desde diferentes organismos e instituciones por el empuje de las organizaciones y llegarán sus demandas a los Estados. Entre ellos España, que deberá ver en qué lado de la historia se sitúa.
PSOE
Extremadura El alcalde de Mérida: “El que denuncie al Ayuntamiento no trabajará ni de alguacil”
En un audio filtrado, Antonio Rodríguez Osuna reconoce que hay trabajadores en situación de fraude de ley y amenaza con no dar trabajo a quienes denuncien al Ayuntamiento.
Sanidad pública
Sanidad Pública Nueva cita para desbordar las calles en Madrid contra la política sanitaria de Ayuso
El próximo domingo 26 de marzo a las 12:00 horas sindicatos, asociaciones profesionales y colectivos vecinales convocan una gran marcha desde Plaza España hasta Atocha para seguir mostrando músculo en favor de la sanidad pública.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.
Literatura
Eduard Márquez “El control que ejercía el franquismo era mucho más minucioso de lo que mucha gente imagina”
Tras una década de silencio, el escritor Eduard Márquez vuelve a las librerías con ‘1969’ (Navona), una monumental novela de no ficción en la que, a ritmo de película de acción, nos acerca a la Barcelona del final del franquismo.
Pensamiento
Albert Noguera “La Revolución se decide hoy en las fronteras del Derecho”
El profesor de Derecho Constitucional Albert Noguera acaba de publicar su último libro, ‘El asalto a las fronteras del Derecho. Revolución y Poder constituyente en la era de la ciudad global’ (Trotta, 2023).