Proyecto Castor
El Constitucional declara nula la indemnización que concedió el PP a Florentino Pérez por el Proyecto Castor

La indemnización de 1.351 millones que se le pagó a la empresa por renunciar al almacén de gas, tras provocar más de mil temblores, ha sido declarada nula.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

22 dic 2017 14:28

El Tribunal Constitucional ha declarado nula, por unanimidad, la indemnización de 1.351 millones de euros que se le pagó a la empresa Escal UGS, de Florentino Pérez, tras renunciar a la explotación de gas en las costas del norte de Castellón, conocida como el Proyecto Castor. El Tribunal estima que no se dieron razones de urgencia y necesidad que la Constitución exige al Poder Ejecutivo para legislar por decreto ley el pago de la indemnización, tal y como se hizo en este caso en octubre de 2014.

El proyecto Castor es un almacén geológico de gas. Un antiguo yacimiento de petróleo que, una vez vaciado, se utilizó para depositar gas. Este gran agujero en la tierra se encuentra a 22 kilómetros mar adentro en la costa del norte de Castellón. En octubre de 2013, más de 1.000 temblores se sintieron en una zona que nunca había sido considera sísmica. Al producirse los terremotos, fue paralizado. Pero los inversores y la empresa de Florentino Pérez, no solo no respondieron por lo daños ocasionados por los terremotos, sino que fueron indemnizados por ello.

La indemnización de 1.351 millones se pagó en un tiempo récord de 30 días y por decreto ley

En octubre de 2014, justo un año después de los temblores, el Gobierno del Partido Popular aprobaba el Real Decreto Ley 13/2014 por el que se aceptaba la renuncia del megaproyecto y se indemnizaba a ESCAL UGS con 1.351 millones de euros, para que la empresa pudiera devolver el dinero a los inversores que habían adquirido bonos emitidos mediante una operación en Luxemburgo. La millonaria indemnización fue pagada en un tiempo récord de 30 días.

La Generalitat, el Parlamento de Cataluña y el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso habían presentado varios recursos contra el real decreto-ley con el que el Gobierno acordó la “hibernación” del Castor. El Constitucional ahora les da la razón y señala que en lo que se refiere al pago de la indemnización y al cargo de la misma a Enagás Transporte, son incostitucionales y nulos.

A esta cifra, también se le debe sumar los 15,7 millones de euros anuales que cuesta el mantenimiento del Castor, que fue denunciado por el grupo parlamentario de Unidos Podemos, tras destapar el coste mediante una pregunta parlamentaria realizada por el coportavoz de EQUO y diputado, Juan López de Uralde, contestada a principios de noviembre. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ibex 35
Negocio frustrado Florentino Pérez recibe el batacazo empresarial más sonoro de su carrera con el fracaso de su Superliga
Es noticia que el presidente del Real Madrid pierda una apuesta empresarial. El fracaso anunciado de la Superliga contrasta con una carrera de éxitos cimentada en la buena relación con los estamentos políticos.
Proyecto Castor
Proyecto Castor El Real Decreto del Ingreso Mínimo Vital pretende colar el pago al Proyecto Castor
Entre las medidas sociales que se pretenden aprobar en el Congreso, se esconde una que autoriza al Estado a endeudarse para pagar a Caixabank, Santander y Bankia la deuda contraída por el Castor.
#5384
23/12/2017 11:23

Florentino y la alcaldesa se quieren, se respetan y los demás merde. Compiyoguis.

15
0
Anónimous
23/12/2017 0:17

Un momento porque la noticia es incompleta. El Tribunal Constitucional estima los recursos sólo parcialmente (por defecto de forma = Usar un Decreto/Ley urgente, sin cuestionar el fondo = El pago de la indemnización) y declara nula la indemnización.
Pero el Gobierno del PP de M. Rajoy dice:

El Gobierno defiende el pago de la indemnización de 1.350 millones a las empresas promotoras del proyecto del almacén de gas Castor, entre las que se encuentra el grupo ACS presidido por Florentino Pérez, pese a su anulación por parte del Tribunal Constitucional (TC). El Ministerio de Energía asegura que la sentencia no declara “indebido” el pago realizado, sino que lo que cuestiona es el “vehículo normativo empleado”, un decreto ley, por lo que da a entender que no reclamará a las compañías, al menos de momento, el reingreso de la compensación ya abonada.

“No concluye en ningún caso que se hubiera producido un pago indebido al titular del almacenamiento sino que considera que hubiera bastado con que la decisión se hubiera aprobado mediante el procedimiento legislativo ordinario de urgencia en vez del Real Decreto-ley”, sostiene en un comunicado.

En la sentencia, el TC considera que no concurría una “situación de extraordinaria y urgente necesidad” que justificara aprobar un decreto ley para “atribuir nuevas obligaciones de pago al sistema gasista”. Estima parcialmente los recursos presentados por el Parlamento, el gobierno catalán y el grupo del PSC en el Congreso y acuerda declarar “inconstitucionales y nulos” los artículos del decreto que establecían una indemnización por la suspensión de la actividad del almacén, situado frente a las costas de Castellón, tras los seísmos registrados en la zona.

Fuentes de Energía han asegurado a EL BOLETÍN que “no se puede hacer una valoración” sebra la sentencia del TC tan rápido e insisten en que se estudiará en profundidad para adoptar las medidas oportunas. Insisten en que lo que cuestiona el Constitucional “no es el fondo sino la forma”.

“Dicha sentencia no declara la inconstitucionalidad total del texto del Real Decreto-ley 13/2014, sino que estima únicamente los recursos interpuestos sobre los artículos referidos a la solución financiera adoptada por un motivo formal”, asegura la cartera que dirige Álvaro Nadal, en la nota remitida a los medios, y añade que “el Tribunal Constitucional no se opone a dicho esquema financiero, sino que cuestiona el instrumento utilizado para su aprobación, por considerar que, con referencia a los preceptos anulados, no se cumplían los presupuestos de extraordinaria y urgente necesidad que se exige para la aprobación de un Real Decreto-ley”.

El Gobierno abonó la indemnización hace tres, a través del operador del mercado Enagás, a la concesionaria Escal UGS, participada en un 66,7% por el grupo ACS. El coste se tradujo en una deuda del sistema gasista que superará los 4.700 millones una vez sumados los intereses, y que están pagando los consumidores en su recibo del gas.

17
5
Anónimous 2 jjjjjjjj
23/12/2017 13:58

No serás el abogado de Perez ???

4
11
#5418
23/12/2017 18:42

No has entendido su comentario. Al revés: está criticando la injusticia.

14
1
Anónimous
23/12/2017 17:28

No que va... Sólo querúa explicar que faltaba información y que la "fiesta" la vamos a pagar tú y yo y tod@s las que usamos gas, otra vez... Nada más, y nada menos
Disculpas si no he sabido explicarme correctamente

18
0
Gatúbela
22/12/2017 19:11

Supongo que en menos de un mes Florentino y los suyos devolverán el dinero íntegramente, no?

20
5
maní
23/12/2017 0:05

Esos, eso... ¿Dónde está la fecha de devolución?. Además, tengo entendido que ahora el Tribunal Constitucional es responsable del cumplimiento de sus sentencias.
P.D.: Es necesario recordar que en el marco del perverso CETA esta sentencia quizá no se hubiera producido, porque un tribunal ISDS (Industrial-state dispute settlement) no entiende de soberanías ni constituciones.

15
2
#5471
24/12/2017 18:43

Han cantado ceta! dosmilmillooooooooneeeeeeeeessssssss de €uros!

10
0
#5364
22/12/2017 22:05

mas los intereses de demora, no?

3
3
#5397
23/12/2017 13:32

Y el esperanto, cuando?

10
1
Rubén
23/12/2017 20:08

En el hipotético caso de exigir la devolución del dinero, que no se va a dar, la empresa Escal es la que tendría que hacerlo y evidentemente se declararía inmediatamente en concurso de acreedores por insolvencia ante la exigencia de devolución. El mafioso Pérez siempre saldrá indemne.

11
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.