Proyecto Castor
El Constitucional declara nula la indemnización que concedió el PP a Florentino Pérez por el Proyecto Castor

La indemnización de 1.351 millones que se le pagó a la empresa por renunciar al almacén de gas, tras provocar más de mil temblores, ha sido declarada nula.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

22 dic 2017 14:28

El Tribunal Constitucional ha declarado nula, por unanimidad, la indemnización de 1.351 millones de euros que se le pagó a la empresa Escal UGS, de Florentino Pérez, tras renunciar a la explotación de gas en las costas del norte de Castellón, conocida como el Proyecto Castor. El Tribunal estima que no se dieron razones de urgencia y necesidad que la Constitución exige al Poder Ejecutivo para legislar por decreto ley el pago de la indemnización, tal y como se hizo en este caso en octubre de 2014.

El proyecto Castor es un almacén geológico de gas. Un antiguo yacimiento de petróleo que, una vez vaciado, se utilizó para depositar gas. Este gran agujero en la tierra se encuentra a 22 kilómetros mar adentro en la costa del norte de Castellón. En octubre de 2013, más de 1.000 temblores se sintieron en una zona que nunca había sido considera sísmica. Al producirse los terremotos, fue paralizado. Pero los inversores y la empresa de Florentino Pérez, no solo no respondieron por lo daños ocasionados por los terremotos, sino que fueron indemnizados por ello.

La indemnización de 1.351 millones se pagó en un tiempo récord de 30 días y por decreto ley

En octubre de 2014, justo un año después de los temblores, el Gobierno del Partido Popular aprobaba el Real Decreto Ley 13/2014 por el que se aceptaba la renuncia del megaproyecto y se indemnizaba a ESCAL UGS con 1.351 millones de euros, para que la empresa pudiera devolver el dinero a los inversores que habían adquirido bonos emitidos mediante una operación en Luxemburgo. La millonaria indemnización fue pagada en un tiempo récord de 30 días.

La Generalitat, el Parlamento de Cataluña y el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso habían presentado varios recursos contra el real decreto-ley con el que el Gobierno acordó la “hibernación” del Castor. El Constitucional ahora les da la razón y señala que en lo que se refiere al pago de la indemnización y al cargo de la misma a Enagás Transporte, son incostitucionales y nulos.

A esta cifra, también se le debe sumar los 15,7 millones de euros anuales que cuesta el mantenimiento del Castor, que fue denunciado por el grupo parlamentario de Unidos Podemos, tras destapar el coste mediante una pregunta parlamentaria realizada por el coportavoz de EQUO y diputado, Juan López de Uralde, contestada a principios de noviembre. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ibex 35
Negocio frustrado Florentino Pérez recibe el batacazo empresarial más sonoro de su carrera con el fracaso de su Superliga
Es noticia que el presidente del Real Madrid pierda una apuesta empresarial. El fracaso anunciado de la Superliga contrasta con una carrera de éxitos cimentada en la buena relación con los estamentos políticos.
Proyecto Castor
Proyecto Castor El Real Decreto del Ingreso Mínimo Vital pretende colar el pago al Proyecto Castor
Entre las medidas sociales que se pretenden aprobar en el Congreso, se esconde una que autoriza al Estado a endeudarse para pagar a Caixabank, Santander y Bankia la deuda contraída por el Castor.
#5384
23/12/2017 11:23

Florentino y la alcaldesa se quieren, se respetan y los demás merde. Compiyoguis.

15
0
Anónimous
23/12/2017 0:17

Un momento porque la noticia es incompleta. El Tribunal Constitucional estima los recursos sólo parcialmente (por defecto de forma = Usar un Decreto/Ley urgente, sin cuestionar el fondo = El pago de la indemnización) y declara nula la indemnización.
Pero el Gobierno del PP de M. Rajoy dice:

El Gobierno defiende el pago de la indemnización de 1.350 millones a las empresas promotoras del proyecto del almacén de gas Castor, entre las que se encuentra el grupo ACS presidido por Florentino Pérez, pese a su anulación por parte del Tribunal Constitucional (TC). El Ministerio de Energía asegura que la sentencia no declara “indebido” el pago realizado, sino que lo que cuestiona es el “vehículo normativo empleado”, un decreto ley, por lo que da a entender que no reclamará a las compañías, al menos de momento, el reingreso de la compensación ya abonada.

“No concluye en ningún caso que se hubiera producido un pago indebido al titular del almacenamiento sino que considera que hubiera bastado con que la decisión se hubiera aprobado mediante el procedimiento legislativo ordinario de urgencia en vez del Real Decreto-ley”, sostiene en un comunicado.

En la sentencia, el TC considera que no concurría una “situación de extraordinaria y urgente necesidad” que justificara aprobar un decreto ley para “atribuir nuevas obligaciones de pago al sistema gasista”. Estima parcialmente los recursos presentados por el Parlamento, el gobierno catalán y el grupo del PSC en el Congreso y acuerda declarar “inconstitucionales y nulos” los artículos del decreto que establecían una indemnización por la suspensión de la actividad del almacén, situado frente a las costas de Castellón, tras los seísmos registrados en la zona.

Fuentes de Energía han asegurado a EL BOLETÍN que “no se puede hacer una valoración” sebra la sentencia del TC tan rápido e insisten en que se estudiará en profundidad para adoptar las medidas oportunas. Insisten en que lo que cuestiona el Constitucional “no es el fondo sino la forma”.

“Dicha sentencia no declara la inconstitucionalidad total del texto del Real Decreto-ley 13/2014, sino que estima únicamente los recursos interpuestos sobre los artículos referidos a la solución financiera adoptada por un motivo formal”, asegura la cartera que dirige Álvaro Nadal, en la nota remitida a los medios, y añade que “el Tribunal Constitucional no se opone a dicho esquema financiero, sino que cuestiona el instrumento utilizado para su aprobación, por considerar que, con referencia a los preceptos anulados, no se cumplían los presupuestos de extraordinaria y urgente necesidad que se exige para la aprobación de un Real Decreto-ley”.

El Gobierno abonó la indemnización hace tres, a través del operador del mercado Enagás, a la concesionaria Escal UGS, participada en un 66,7% por el grupo ACS. El coste se tradujo en una deuda del sistema gasista que superará los 4.700 millones una vez sumados los intereses, y que están pagando los consumidores en su recibo del gas.

17
5
Anónimous 2 jjjjjjjj
23/12/2017 13:58

No serás el abogado de Perez ???

4
11
#5418
23/12/2017 18:42

No has entendido su comentario. Al revés: está criticando la injusticia.

14
1
Anónimous
23/12/2017 17:28

No que va... Sólo querúa explicar que faltaba información y que la "fiesta" la vamos a pagar tú y yo y tod@s las que usamos gas, otra vez... Nada más, y nada menos
Disculpas si no he sabido explicarme correctamente

18
0
Gatúbela
22/12/2017 19:11

Supongo que en menos de un mes Florentino y los suyos devolverán el dinero íntegramente, no?

20
5
maní
23/12/2017 0:05

Esos, eso... ¿Dónde está la fecha de devolución?. Además, tengo entendido que ahora el Tribunal Constitucional es responsable del cumplimiento de sus sentencias.
P.D.: Es necesario recordar que en el marco del perverso CETA esta sentencia quizá no se hubiera producido, porque un tribunal ISDS (Industrial-state dispute settlement) no entiende de soberanías ni constituciones.

15
2
#5471
24/12/2017 18:43

Han cantado ceta! dosmilmillooooooooneeeeeeeeessssssss de €uros!

10
0
#5364
22/12/2017 22:05

mas los intereses de demora, no?

3
3
#5397
23/12/2017 13:32

Y el esperanto, cuando?

10
1
Rubén
23/12/2017 20:08

En el hipotético caso de exigir la devolución del dinero, que no se va a dar, la empresa Escal es la que tendría que hacerlo y evidentemente se declararía inmediatamente en concurso de acreedores por insolvencia ante la exigencia de devolución. El mafioso Pérez siempre saldrá indemne.

11
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.