Publicidad
El anuncio de Campofrío, el peor del año

La campaña Hijos del entendimiento, de Campofrío, ha ganado el Premio del Jurado de los Premios Sombra a la peor publicidad del año. Emma Gascó, integrante del jurado, explica sus motivos.

Anuncio Campofrío
Fotograma del anuncio de Campofrío 'Hijos del entendimiento'.

19 jun 2017 09:26

Mi opción para los Premios Sombra de este año es para Hijos del entendimiento. El spot, que luego se convertiría en obra de teatro, nos lleva con agilidad, destreza y buena iluminación a mezclar churras con merinas. Pero no una mezcla de churras con merinas leve, no. Se trata de una equivocación tan grave que parece que McCann Spain, la agencia encargada del spot, no ha entendido nada. O lo ha entendido todo y sus clientes no son precisamente Campofrío, sino Falange Española de las Jons.

El spot está basado en que personas de opciones políticas, gustos o creencias diferentes pueden llegar a entenderse, y amarse. Se trata todo de parejas que, estando en posiciones ‘enfrentadas’, son la mar de felices y llevan un viaje de años juntos. Esa alegría de vivir se ve colmada por una prole que, al final del spot (aviso spoiler) les sirve una cena a base de embutidos. Hasta aquí todo bien, o casi, si no eres vegetariana, claro. Lo único reprobable: pues que todas las parejas son hetero (al menos por fuera, a efectos del anuncio).

El problema viene del lío que se hacen al ponernos los ejemplos de las diferencias: como si fuera igual votar a un partido o a otro o haber apoyado un genocidio o no

El problema viene del totum revolutum, tuttifruti, caos-y-destrucción, lío-del-copón –llámenlo ustedes como quieran– que se hacen al ponernos los ejemplos de las diferencias: como si fuera igual votar a un partido o a otro, ser hincha de un equipo u otro, ser creyente o ateo, o haber apoyado un genocidio o no. Han leído bien.

Así empieza el spot: España, 1937 por ejemplo, a un miliciano se lo llevan los nacionales en un camión junto con otros presos. La multitud lo mira. Él se gusta con otra chica, todos lo notamos. Ella, para disimular, le grita con agresividad “¡rojo!” y él responde “¡fascista!”. La furgoneta que le lleva a él sirve de telón de fondo de las otras diferencias: ser vegetariana o carnívoro, ser taurina o antitaurino, ser de Podemos o del PP, manifestante o antidisturbios, etc.

Y llegada a este punto, ya no sabes qué pensar porque lo vemos todo en el mismo plano, pero no es igual de legítimo defender derechos que vulnerarlos. ¿O sí? ¿Qué nos quieres decir, Campofrío? ¿Que es lo mismo participar en un levantamiento contra la legalidad vigente, con sus posteriores masacres y genocidio, que defender esa legalidad? Estoy confundida, Compofrío.

Quizás si me hubieran puesto más ejemplos, hubiera entendido esto del entendimiento. No sé, si me hubieran puesto un clásico tipo “machista vs feminista”, que iría tan bien con este guion de aquí vale todo.

Twitter ya arrojó un par de ejemplos que se podrían sumar divinamente: “Echo de menos en el anuncio una bonita historia de amor romántico maltratada – maltratador. #ironia” decía Edurne (@Edurnix).

“A McCann le ha faltado incluir a los de Coca-Cola y sus trabajadores en la campaña #Hijosdelentendimiento. Que ya van 3 años de conflicto”, decía Pedro Mozas Rello. Ireneitor‏ (@irenegonza_ ) agregaba: “Para Campofrío lo mismo es ser del Betis, que taurino o vegetariano ¿#HijosDelEntendimiento o de un malentendido?”. Claro, porque al final del anuncio ¿qué le sirven a la señora vegetariana? He rebuscado en la página de Campofrío y no he encontrado muchas opciones.

“Porque se puede crear algo increíble por encima de nuestros prejuicios” es el lema final del anuncio. Campofrío, cuatro décadas de dictadura franquista y un genocidio no es un prejucio, es mucho más que eso. No se trata de que no nos podamos entender, sino de entender bien qué ha pasado en este país. Y vuestro spot suaviza de tal forma los crímenes de Estado que debería ser denunciable. Además, Campofrío, tenemos que decirte que el chiquillo que llevan preso los militares no sería rojo, ¡porque tiene una gorra de la CNT! ¡Y que los adjetivos se escriben en minúscula!


Emma Gascó ha participado en el jurado de la décima edición de los Premios Sombra a la peor publicidad del año, organizados por Ecologistas en Acción. El Premio del Jurado ha correspondido a Hijos el entendimiento, campaña lanzada por Campofrío Food Group en la navidad de 2016. Las cinco personas integrantes del jurado consideran que este anuncio tiene fuertes componentes de manipulación, cuando entre la marca y el producto que ofrece no tiene ninguna relación con los valores que trata de representar en sus campañas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
REDES SOCIALES “Anónimo, por favor”: escritoras, publicistas y actrices pasan del testimonio en redes a la organización
Varias cuentas de Instagram publican testimonios que dibujan una escena de abuso de poder y violencia sexual normalizada en las artes escénicas, la música o la publicidad. Sus impulsoras se organizan para transformar la realidad.
Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Crisis climática
Crisis climática La Haya se convierte en la primera ciudad que prohíbe anuncios de combustibles fósiles
Una nueva ordenanza municipal elimina del espacio público los mensajes de carácter comercial de empresas dedicadas a los combustibles fósiles, así como de productos y servicios con un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.