Puerto Rico
[Podcast] Del Odio a tu Rumba. Voces boricuas: iLe y Milena Pérez Joglar

Aquello que llamaron "El verano combativo" de Puerto Rico quedó recogido por Alejandra Aguirre Ordóñez a través de los testimonios de Ileana Cabra, quien se dio a conocer con Calle 13, y su hermana Milena Pérez Joglar, artista y directora audiovisual.

Almadura y En 12 días ilustran, simplemente, cómo lo vivieron ellas pero no dejan de trasladarnos y meternos en una sensación colectiva.

Ileana Cabra y Milena Pérez Joglar
Ileana Cabra y Milena Pérez Joglar durante la grabación del sencillo Tu Rumba

Demoré tanto en escribir un texto sobre Ileana Cabra y Milena Pérez Joglar que al final no lo hice. Tardé el mismo tiempo —en no hacerlo— que los meses que Ileana (sí) logró llegar de Odio a Tu Rumba.

En el verano de 2018 Ileana Cabra, más conocida como iLe, hace público el primer sencillo de un nuevo disco aún sin bautizar. No había nombre de momento pero sí un primer tema y era Odio. Tres años antes de componerlo, la joven puertoriqueña tomaba la decisión de seguir su carrera musical más allá de Calle 13 y meses después de esa decisión; ya estaba recogiendo un Grammy por iLevitable.

Me alegré mucho por la nominación y el premio pero los premios no suelen marcar el orden de mi repertorio sonoro. No fue hasta escuchar ese primer sencillo —Odio— que decidí llamar (rogar con prudencia) a Milena Pérez Joglar, amiga mía y hermana de Ileana Cabra, para que me concedieran una entrevista acerca del disco en ciernes, de cómo cada una acompañaba la nueva producción y, ya de paso, hablar también sobre el presente de Puerto Rico. Accedieron.

A partir de esa primera conversación marcada por generosa elocuencia y sinceridad, me comprometí a escribir algo inspirado en sus respuestas pero no pude hacerlo. No lo hice. Tuve claro cuando acabó la llamada que no había forma de transcribir la ternura firme de esa mujeres. Así que decidí robar sus voces boricuas y crear un podcast. Pasó el tiempo, ellas se olvidaron de aquello pero yo no de ellas.

A lo largo de los meses fui escuchando cada uno de los temas que de a poco iban publicando mientras esparcían un rico aire reivindicativo en la música popular contemporánea de calidad —y cuando digo un rico aire reivindicativo, me refiero a eso que suelen llamar con facilidad: un aire fresco. Cuando salió Temes, volví a llamarles. Me enamoré de ese bolero que sonaba a años cincuenta pero se sentía con la fuerza femenina del 2019. Les llamé de inmediato tras saber que Milena había dirigido el audiovisual de ese bolerón que hoy deberíamos cantar y bailar, llorar y sanar; sólo que para sanar hay que deconstruir y trascender un modelo lamentablemente repetido de entender el deseo, la pareja y esta sociedad aún patriarcal.

En esa segunda toma de contacto me atreví a confesar mi alevoso delito, les dije que no escribí nada —no, niña, no. No lo escribí, fui incapaz— que usé nuestra conversación para elaborar un podcast y que mi intención era hacerlo público si ellas así lo permitían. Fue escuchado en clan familiar. Accedieron.


Quizás he relatado la posibilidad de capturar una conversación privada y luego transformarla en un contenido público con demasiada ligereza. No hay nada ligero en lo privado y la confianza que se deposita en ello. Sucede que esta conversación privada estaba impregnada de cierto despertar de la conciencia dormida, impregnada de vigilia (por decirlo de alguno modo), si es acaso la vigilia un estado en que se pueda traducir el sentimiento colectivo que dejó a su paso el Huracán María. Y sí, se me hacía imposible llevar al papel el tono firme y dulce de Ileana y Milena hablando no sólo del nuevo disco sino de la persecución de ambas sobre su realidad y su historia nacional. Cuando lo personal se hace común, pasar de lo privado a lo público es posible.

En el verano del 2019, vísperas de publicar finalmente el audio de las hermanas, se hace viral por esos días un desafortunado tweet del exgobernador Ricardo Roselló y en pocas horas, como otro huracán, se pone en pie todo Puerto Rico. En medio de aquello que llamaron “El verano combativo” fue difícil contactar con las hermanas para decir que la publicación se aplazaba.

Cuando pude, por fin, dar con ellas, Ileana estaba en medio de la grabación de Tu Rumba; les comenté de la pertinencia de una segunda conversación a tres bandas para que me/nos contaran un poco acera de esos doce días de levantamiento popular. Accedieron.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.