Puerto Rico
[Podcast] Del Odio a tu Rumba. Voces boricuas: iLe y Milena Pérez Joglar

Aquello que llamaron "El verano combativo" de Puerto Rico quedó recogido por Alejandra Aguirre Ordóñez a través de los testimonios de Ileana Cabra, quien se dio a conocer con Calle 13, y su hermana Milena Pérez Joglar, artista y directora audiovisual.

Almadura y En 12 días ilustran, simplemente, cómo lo vivieron ellas pero no dejan de trasladarnos y meternos en una sensación colectiva.

Ileana Cabra y Milena Pérez Joglar
Ileana Cabra y Milena Pérez Joglar durante la grabación del sencillo Tu Rumba

Demoré tanto en escribir un texto sobre Ileana Cabra y Milena Pérez Joglar que al final no lo hice. Tardé el mismo tiempo —en no hacerlo— que los meses que Ileana (sí) logró llegar de Odio a Tu Rumba.

En el verano de 2018 Ileana Cabra, más conocida como iLe, hace público el primer sencillo de un nuevo disco aún sin bautizar. No había nombre de momento pero sí un primer tema y era Odio. Tres años antes de componerlo, la joven puertoriqueña tomaba la decisión de seguir su carrera musical más allá de Calle 13 y meses después de esa decisión; ya estaba recogiendo un Grammy por iLevitable.

Me alegré mucho por la nominación y el premio pero los premios no suelen marcar el orden de mi repertorio sonoro. No fue hasta escuchar ese primer sencillo —Odio— que decidí llamar (rogar con prudencia) a Milena Pérez Joglar, amiga mía y hermana de Ileana Cabra, para que me concedieran una entrevista acerca del disco en ciernes, de cómo cada una acompañaba la nueva producción y, ya de paso, hablar también sobre el presente de Puerto Rico. Accedieron.

A partir de esa primera conversación marcada por generosa elocuencia y sinceridad, me comprometí a escribir algo inspirado en sus respuestas pero no pude hacerlo. No lo hice. Tuve claro cuando acabó la llamada que no había forma de transcribir la ternura firme de esa mujeres. Así que decidí robar sus voces boricuas y crear un podcast. Pasó el tiempo, ellas se olvidaron de aquello pero yo no de ellas.

A lo largo de los meses fui escuchando cada uno de los temas que de a poco iban publicando mientras esparcían un rico aire reivindicativo en la música popular contemporánea de calidad —y cuando digo un rico aire reivindicativo, me refiero a eso que suelen llamar con facilidad: un aire fresco. Cuando salió Temes, volví a llamarles. Me enamoré de ese bolero que sonaba a años cincuenta pero se sentía con la fuerza femenina del 2019. Les llamé de inmediato tras saber que Milena había dirigido el audiovisual de ese bolerón que hoy deberíamos cantar y bailar, llorar y sanar; sólo que para sanar hay que deconstruir y trascender un modelo lamentablemente repetido de entender el deseo, la pareja y esta sociedad aún patriarcal.

En esa segunda toma de contacto me atreví a confesar mi alevoso delito, les dije que no escribí nada —no, niña, no. No lo escribí, fui incapaz— que usé nuestra conversación para elaborar un podcast y que mi intención era hacerlo público si ellas así lo permitían. Fue escuchado en clan familiar. Accedieron.


Quizás he relatado la posibilidad de capturar una conversación privada y luego transformarla en un contenido público con demasiada ligereza. No hay nada ligero en lo privado y la confianza que se deposita en ello. Sucede que esta conversación privada estaba impregnada de cierto despertar de la conciencia dormida, impregnada de vigilia (por decirlo de alguno modo), si es acaso la vigilia un estado en que se pueda traducir el sentimiento colectivo que dejó a su paso el Huracán María. Y sí, se me hacía imposible llevar al papel el tono firme y dulce de Ileana y Milena hablando no sólo del nuevo disco sino de la persecución de ambas sobre su realidad y su historia nacional. Cuando lo personal se hace común, pasar de lo privado a lo público es posible.

En el verano del 2019, vísperas de publicar finalmente el audio de las hermanas, se hace viral por esos días un desafortunado tweet del exgobernador Ricardo Roselló y en pocas horas, como otro huracán, se pone en pie todo Puerto Rico. En medio de aquello que llamaron “El verano combativo” fue difícil contactar con las hermanas para decir que la publicación se aplazaba.

Cuando pude, por fin, dar con ellas, Ileana estaba en medio de la grabación de Tu Rumba; les comenté de la pertinencia de una segunda conversación a tres bandas para que me/nos contaran un poco acera de esos doce días de levantamiento popular. Accedieron.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Urteko borrokak eta balorazioak sindikatuen ahotik
VV.AA.
Euskal Herriko sindikatuekin urteko balorazioa egin dugu, gai anitz jorratuz CNT, ESK, LAB, CCOO eta ELAko arduradunekin.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.