Puerto Rico
[Podcast] Del Odio a tu Rumba. Voces boricuas: iLe y Milena Pérez Joglar

Aquello que llamaron "El verano combativo" de Puerto Rico quedó recogido por Alejandra Aguirre Ordóñez a través de los testimonios de Ileana Cabra, quien se dio a conocer con Calle 13, y su hermana Milena Pérez Joglar, artista y directora audiovisual.

Almadura y En 12 días ilustran, simplemente, cómo lo vivieron ellas pero no dejan de trasladarnos y meternos en una sensación colectiva.

Ileana Cabra y Milena Pérez Joglar
Ileana Cabra y Milena Pérez Joglar durante la grabación del sencillo Tu Rumba

Demoré tanto en escribir un texto sobre Ileana Cabra y Milena Pérez Joglar que al final no lo hice. Tardé el mismo tiempo —en no hacerlo— que los meses que Ileana (sí) logró llegar de Odio a Tu Rumba.

En el verano de 2018 Ileana Cabra, más conocida como iLe, hace público el primer sencillo de un nuevo disco aún sin bautizar. No había nombre de momento pero sí un primer tema y era Odio. Tres años antes de componerlo, la joven puertoriqueña tomaba la decisión de seguir su carrera musical más allá de Calle 13 y meses después de esa decisión; ya estaba recogiendo un Grammy por iLevitable.

Me alegré mucho por la nominación y el premio pero los premios no suelen marcar el orden de mi repertorio sonoro. No fue hasta escuchar ese primer sencillo —Odio— que decidí llamar (rogar con prudencia) a Milena Pérez Joglar, amiga mía y hermana de Ileana Cabra, para que me concedieran una entrevista acerca del disco en ciernes, de cómo cada una acompañaba la nueva producción y, ya de paso, hablar también sobre el presente de Puerto Rico. Accedieron.

A partir de esa primera conversación marcada por generosa elocuencia y sinceridad, me comprometí a escribir algo inspirado en sus respuestas pero no pude hacerlo. No lo hice. Tuve claro cuando acabó la llamada que no había forma de transcribir la ternura firme de esa mujeres. Así que decidí robar sus voces boricuas y crear un podcast. Pasó el tiempo, ellas se olvidaron de aquello pero yo no de ellas.

A lo largo de los meses fui escuchando cada uno de los temas que de a poco iban publicando mientras esparcían un rico aire reivindicativo en la música popular contemporánea de calidad —y cuando digo un rico aire reivindicativo, me refiero a eso que suelen llamar con facilidad: un aire fresco. Cuando salió Temes, volví a llamarles. Me enamoré de ese bolero que sonaba a años cincuenta pero se sentía con la fuerza femenina del 2019. Les llamé de inmediato tras saber que Milena había dirigido el audiovisual de ese bolerón que hoy deberíamos cantar y bailar, llorar y sanar; sólo que para sanar hay que deconstruir y trascender un modelo lamentablemente repetido de entender el deseo, la pareja y esta sociedad aún patriarcal.

En esa segunda toma de contacto me atreví a confesar mi alevoso delito, les dije que no escribí nada —no, niña, no. No lo escribí, fui incapaz— que usé nuestra conversación para elaborar un podcast y que mi intención era hacerlo público si ellas así lo permitían. Fue escuchado en clan familiar. Accedieron.


Quizás he relatado la posibilidad de capturar una conversación privada y luego transformarla en un contenido público con demasiada ligereza. No hay nada ligero en lo privado y la confianza que se deposita en ello. Sucede que esta conversación privada estaba impregnada de cierto despertar de la conciencia dormida, impregnada de vigilia (por decirlo de alguno modo), si es acaso la vigilia un estado en que se pueda traducir el sentimiento colectivo que dejó a su paso el Huracán María. Y sí, se me hacía imposible llevar al papel el tono firme y dulce de Ileana y Milena hablando no sólo del nuevo disco sino de la persecución de ambas sobre su realidad y su historia nacional. Cuando lo personal se hace común, pasar de lo privado a lo público es posible.

En el verano del 2019, vísperas de publicar finalmente el audio de las hermanas, se hace viral por esos días un desafortunado tweet del exgobernador Ricardo Roselló y en pocas horas, como otro huracán, se pone en pie todo Puerto Rico. En medio de aquello que llamaron “El verano combativo” fue difícil contactar con las hermanas para decir que la publicación se aplazaba.

Cuando pude, por fin, dar con ellas, Ileana estaba en medio de la grabación de Tu Rumba; les comenté de la pertinencia de una segunda conversación a tres bandas para que me/nos contaran un poco acera de esos doce días de levantamiento popular. Accedieron.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.