We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Que no te lo cuenten
De amenazas ambientales y memoria histórica
Abrimos esta edición de Que no te lo cuenten en Galicia, donde miles de personas llenaron A Pobra do Caramiñal para decir ‘no’ a la celulosa de Altri y a la mina de Touro. Siguiendo con proyectos que amenazan el medioambiente, la Comisión Europea ha declarado “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura. Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos.
En Madrid, Consumo ha abierto un expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos. Continuamos el repaso quincenal con la noticia del acuerdo entre Moscú y Washington para frenar las ofensivas en el Mar Negro. Seguimos en Granada, adonde ha llegado el eco de otro de los grandes conflictos internacionales en activo: profesores y alumnado han señalado a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en el I Congreso Internacional ‘La cultura sefardí y el “avenir” del judeoespañol’.
Recordamos también que, cinco años después del inicio de la pandemia, en el Estado español siguen existiendo más de dos millones de personas con COVID persistente.
Cerramos el programa con dos piezas que enfatizan la importancia de la memoria histórica. La primera, en Pasaia, donde el Gobierno Vasco acaba de reconocer la ejecución ocurrida allí hace 40 años. La segunda, en Argentina, con una entrevista a Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar.

El Salto también se escucha. Resumen quincenal con el que poder tomar el primer café del domingo, siempre acompañado de los mejores contenidos realizados por las compañeras de todos los nodos y ediciones de El Salto.