Racismo
Afrogalegas: "Estamos orgullosas de ser negras"

O colectivo Afrogalegas xurdiu hai meses na Coruña impulsado por un grupo de mulleres galegas afrodescendentes, cansas de aguantar os microracismos cotiás. Conversamos con Artemisa Semedo, unha das integrantes do movemento.

artemisa semedo
Artemisa Semedo, de Afrogalegas. Yanina Torres
30 may 2018 10:49

Hai unhas semanas, un grupo de mulleres estendían unha mensaxe taxativa por redes e rúas. Empregaron varios cancelos, mais para comprender a súa singularidade só precisamos dous: #SomosNegras, #SomosGalegas. Na súa páxina explícano máis polo miúdo: “Entendemos a afrodescendencia coma un termo que engloba diferentes matrices, raíces, culturas, formas de pensar, enfoques ou identidades que teñen a súa orixe común na tradición africana e nas herdanzas ou ascendencia que cada unha recibimos dos nosos antergos”. Quedamos nun clásico bar da Coruña con Artemisa Semedo, unha ‘afrogalega’ caboverdiana de Burela.

Como nace o colectivo?
Afrogalegas xorde hai uns meses a partir dunha exposición de persoas afrodescendentes. A raíz diso fixemos unha xuntanza para poñer ideas en común e xurdiu a idea de facer algo porque na cidade na que vivimos, A Coruña, non se nos facía sentir como galegas. Pensamos en que podiamos facer e lanzamos a campaña aproveitando o 21 de marzo, o Día Internacional da Eliminación da Discriminación Racial.

A xente tenta suavizar ou buscar un eufemismo para que non nos sintamos ofendidas. Pois todo o contrario, nós estamos orgullosas de ser o que somos.

O lema da campaña é: “Non me chames ‘negrita’, chámame negra”. Lanzades mensaxes claras e directas.
Cremos que é necesario chamar ás cousas polo seu nome e non darlles máis voltas. Coa campaña buscabamos iso: deixar claro que estamos orgullosas de ser negras. Cando a xente fala das persoas afrodescendentes tenta suavizar ou buscar un eufemismo para que non nos sintamos ofendidos. Pois todo o contrario, nós estamos orgullosas de ser o que somos.

Escribías nunha poesía: “Non son de aquí nin de alá, son de todos os lares ou ningún, tamén”. É dicir, sodes afrodescendentes pero tan galegas coma calquera. A xente entende isto?
Para moita xente aínda é complexo entender que unha persoa poida ter máis dunha identidade, que as identidades e sentimentos dunha persoa poden ser diversos e que ademais é algo positivo que denota unha riqueza cultural.

Percibides un racismo cotiá en Galiza?
Si que o hai, pero o termo racismo ten unha connotación tan negativa que a xente o primeiro que pensa é: “Racismo? Aquí non hai diso, iso é unha cousa de antes”. Pero a realidade é que moita xente non actúa en base esa idea. No día a día decatámonos de que o racismo non é unha cousa pasada.

O racismo realmente está presente a todos os niveis, comezando polos debuxos que ven os nenos e nenas.

Ti es de Burela e agora vives na Coruña. Notas algunha diferencia nestes dous contextos?
Foron etapas diferentes. A miña adolescencia vivina alá en Burela, onde non hai unha integración perfecta como moitos pensan. Despois, cando tiven a oportunidade de vir á universidade a Coruña notei un ‘clasismo’ rancio e miradas raras, sobre todo á hora de buscar emprego. Tamén escoitaba comentarios fora de lugar dalgúns profesores na universidade, onde non esperas ter ese tipo de problemas. O racismo realmente está presente a todos os niveis, comezando polos debuxos que ven os nenos e nenas.

Cales son os seguintes pasos de Afrogalegas?
Desde a campaña que puxemos en marcha o 21 de marzo estamos tendo boa acollida na cidade e atopamos persoas e asociacións que queren facer cousas a favor da igualdade. Estannos chamando para facer proxectos así que teredes noticias nosas moi pronto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.