Racismo
Amplificar las voces negras: Un paso a la reparación

Amplificar las voces negras es demandar diversidad racial y presencia de personas negras en los espacios donde a día de hoy se sigue negando y recordar que está bien estarse callado un ratito. Amplificar las voces negras no es victimismo, ni un favor, tampoco un acto heroico, es reparación.

18 sep 2020 06:36

Ha vuelto a pasar, y otra vez se siente como que estamos gritando a la nada.

A Jacob Blake le dispararon por la espalda, frente a su familia y mientras simplemente andaba. A Breonna Taylor en su propia casa cuando ni siquiera oponía resistencia. Precisamente, el problema es que un cuerpo negro no necesita estar haciendo nada, solo con ser ya es un peligro. El problema es, también, que esto no solo pasa en Estados Unidos.

No hace falta ser una persona negra para entender en profundidad lo que representa un acontecimiento como el asesinato de Geoge Floyd, que precedió a los otros dos, y que para la sociedad es un antes y un después. Lo pendiente es reconocer que estos no son hechos aislados sino el producto de una violencia sistémica que se enmarca en la misma sociedad que minimiza nuestras reivindicaciones: “ahora quieren un trato especial” “esto no es Estados Unidos” “aquí no hay racismo” “solo saben victimizarse”, y muchos etcéteras. Estas situaciones volverán a pasar, una y otra vez, como un bucle, mientras no se nos escuche y mientras se pretenda explicar a los cuerpos negros desde cuerpos que no lo son.

La representación mediática y política de personas negras es ínfima, a punto de llegar a entenderse que la comunidad negra autóctona ni siquiera existe

En España, por ejemplo, la representación mediática y política de personas negras es ínfima, a punto de llegar a entenderse que la comunidad negra autóctona ni siquiera existe. En esta misma realidad social Conguitos y Colacao, dos de las marcas más conocidas y reconocidas del imaginario nacional —y yo diría que parte clave de la cultura popular de este país— presentan una imagen basada clarísimamente en ideas racistas. En la misma sociedad en que una parte fundamental de la “tradición” es hacer de las conductas racistas anti-negras, como el blackface situado en cabalgatas del día de reyes y hasta en un acto masivo, público, institucionalizado y defendido como el de los pajes de Alcoy. Hemos renegado de todas estas maneras de contarnos y hemos pedido que cesen expresando claramente que nos violentan, sin embargo, nada cambia.

La representación de las personas negras en España no guarda ninguna conexión con nuestras realidades.

Esas vidas negras que importan en Estados Unidos, importan también en España, en Latinoamérica, en Europa, en Asia, en todo el mundo. Esas vidas negras que importan incluyen a las vidas ahogadas en el Mediterráneo, a las masacradas en el Tarajal, niños y niñas que sufren acoso en las escuelas, a las profesionales negras a las que no se permite el acceso al mercado laboral fuera de los trabajos para “negros”, las mujeres negras trans, a las cuidadoras y empleadas del hogar, a los manteros, a esa persona a la que no quisiste alquilarle el piso, y esa otra que venía caminando por la misma acera que tú hasta que decidiste cruzar la calle “por si acaso”.

Cuando hablamos de amplificar las voces negras, hablamos de ser nosotras mismas, las personas negras, quienes contemos nuestras historias.

Desde actos tan sencillos como ESCUCHAR y no pretender ser quien cuente las historias ajenas, hasta otros más activos y políticos como declararse abiertamente antirracista (y ejercerlo), marcan una notable diferencia. Consumir el contenido realizado por personas negras para entender las marcas actuales de la historia reciente y la no tan reciente es fundamental para entender por qué las protestas y reivindicaciones transcienden al tema de George Floyd, trascienden el movimiento Black Lives Matter, y por supuesto, trascienden a un solo territorio del mundo.

Amplificar las voces negras es sincerarse ante el hecho de que las personas negras en nuestras organizaciones, grupos o proyectos, participan como símbolos y no como sujetos activos.

Amplificar las voces negras implica visibilizar y compartir contenido realizado por personas negras, hablen estos contenidos de racismo o no. Compartir estos contenidos es una acción mucho más útil y comprometida que publicar un “black lives matter” y olvidarme del tema. Es evitar toda práctica que continúe situando el racismo como algo foráneo, —si es que hasta el hecho de decirlo en inglés mantiene el tema en una posición ajena y extraña que nada tiene que ver con nuestro entorno—. Porque, sí: LAS VIDAS NEGRAS IMPORTAN también en español.

Otra sería la mirada si por una vez se escuchase —de verdad— lo que las personas negras tenemos que decir. Escuchar también es consumir nuestros contenidos: revisar nuestro arte, oir nuestros podcast o visionar nuestras películas

Otra sería la mirada si por una vez se escuchase —de verdad— lo que las personas negras tenemos que decir. Escuchar también es consumir nuestros contenidos: revisar nuestro arte, escuchar nuestros podcast o visionar nuestras películas (las que hacemos, no las que nos usan) porque son espacios donde estamos contando lo que nos interesa contar sobre nuestras propias realidades.Creamos contenidos que ilustran nuestras vivencias porque entendemos que eso es arropar el derecho a la expresividad y es también algo que nuestras futuras generaciones de niños, niñas y jóvenes necesitan para ver el camino claro y brillante, entender su historia y saber que tienen el espacio para construir la suya.

Hay exceso de voces blancas hablando de las vidas negras cuando lo que corresponde es compartir lo que las voces negras estamos diciendo. Amplificar las voces negras es demandar diversidad racial y presencia de personas negras en los espacios donde a día de hoy se sigue negando y recordar que está bien estarse callado un ratito. Amplificar las voces negras no es victimismo, ni un favor, tampoco un acto heroico, es reparación.

Las voces de las personas negras han sido invisibilizadas sistemáticamente, es por eso que las acciones bajo ninguna circunstancia han de resumirse a un par de publicaciones en redes sociales que digan “no al racismo” si no hay intención de dirigirse hacia un compromiso de ser antirracistas que vaya más allá del momento actual. Un compromiso más allá de las protestas. Un compromiso de por vida.

Amplificar las voces negras es negarse a ocupar espacios desde el privilegio que asfixien nuestras voces. Amplificara las voces negras es informarse, retirarse, callarse, escuchar, consumir, comprar, compartir y reparar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
Euskal Herria
Auge racista Multitudinaria concentración en Hernani contra las agresiones racistas en las fiestas de San Juan
Colectivos denuncian una “caza al moro” tras un enfrentamiento nocturno y califican los ataques como “agresiones colectivas con tintes racistas”, mientras el alcalde condena la violencia y pide no estigmatizar.
Melilla
Opinión A tres años de la masacre de Melilla del 24J, ¿qué ha cambiado?
Lo que aconteció en 2022 es otra huella de la rutina neocolonial y racista de este enclave español en la frontera sur. El hecho nos permite recordar las necropolíticas racistas invisibilizadas en los juzgados y las esferas mediáticas.
#71160
1/10/2020 14:20

Discrepo germana .... cal parlar menys de racisme i universalisme i més de Black Power i comunitarisme crear quadres activistes compromesos que fomentin un lideratge de base. La penya d'internet i instagram estan bé però no en aquesta fase de l'procés revolucionaris. En comptes d'amplificar les veus negres que sona jipismo afro en Escorxador proposo des del màxim respecte, unitat temàtica. L'anomenada diversitat racial i presència de persones negres en els espais on a dia d'avui se segueix negant. És una enganyifa, consumisme capitalista fashion. Aquests negres criden per l'amo que és el seu nínxol de mercat, no per als esclaus que aspirem a destruir el sistema capitalista. No busquen cremar la plantació sinó quedar-se a la casa, saben de la UCM, UB, Coimbra, Oxford, Yale no introdueixen pegadogias noves sinó repeteixen com lloros el que diu el blanc progres o fatxa. Necessitem una pedagogia priopia que trenqui ocn la narrativa colonial imperant en les veus afrocharnegas que busquen un seient a la Moncloa o al Palau de la generalitat etc .. i altres universitats que l'amo simpre preferirà a el tio Tom. Per això els negres dels que VD parla, tan aviat són designats pels seus partits es passen a la contrainsurgència medinate la legitimida de les regles, pedagogia i epiestemologia de el blanc. Fins als fatxes tenen al seu negre, Garrigues el negre de vox, no m'agrada però reconec que quan parla a el menys es de que va, que vol i em poso en guàrdia. Veure Rita, Lucia, Luck etc ... Que pensen i a qui espanten? Pregunta't perquè amb tants influencers no hem aconseguit la plaça Arcelin. Nosaltres les dones negres hem de ser avantguarda d'aquesta nova mirada, necistamos liderar projectes orgànics revolucionaris comunitaris, espantar l'amo i no aparèixer sempre guapes, maques i individualistes aïllades de l'kilombo. L'amo només té por de les salvatges, i necessitem activistes negres organitzats. No només que parlin com si fossin Grossfoggel, sinó en un marc organitzatiu polític radical. Això espanta I TREA CANVIS. La reparació és un procés de consciència històrica quotidiana i no una foto a instagram pa donar-li m'agrada. Perquè els opressors callin, els oprimits han documentar primer de la seva historicitat i procés. Si ets AFROfeminista i no saps Winnie Mandela ni Celia Mba però si de Chimamanda, és una enorme contradicció que ens diu que muntar una pàgina web no és suficient. És materialisme històric no només dialectico o estètic.

0
0
#70357
20/9/2020 12:49

Compartir contenidos, comprar tal o cual producto, reservar un nicho de mercado...
Paso.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.