La artista Daniela Ortiz huye de España tras denunciar el racismo de los monumentos coloniales

Ortiz, defensora de los derechos humanos, ha sido víctima de una campaña de ataques xenófobos, con amenazas de ataques físicos, a través de las redes sociales y también de forma privada.


Daniela Ortiz
Victor Serri La artista Daniela Ortiz.
4 ago 2020 13:26

Daniela Ortiz (Cuzco, 1985), artista y militante anticolonial de origen peruano y residente en Barcelona durante 13 años, anunció el pasado domingo en redes sociales que “hace un mes tuve que dejar mi casa, mi barrio y mi vida en Barcelona después de haber dado unas declaraciones en Espejo Público donde reivindicaba la necesidad de derribar el racismo de los monumentos coloniales”.

La llamaron para que participara y diera su opinión sobre el derribo de los monumentos públicos que exaltan el racismo y el colonialismo. Un alzamiento antiracista que había cogido impulso en Estados Unidos al calor del movimiento Black Lives Matter y tras la muerte violenta del afroestadounidense Georgre Floyd a manos de la polícia en Mineápolis, Minnesota.

Las amenazas a Daniela Ortiz a través de las redes sociales y de forma privada llegaron tras sus declaraciones sobre la estatua de Colón de Barcelona, la que afirma “es un ejemplo de simbología racista y colonial”.

La activista denuncia que los procesos de persecución política, criminalización y difamación “son una práctica común de represión en el estado español”

La activista denuncia que los procesos de persecución política, criminalización y difamación “son una práctica común de represión en el estado español” y explica que muchos de sus compañeros “han vivido amenazas, juicios y calumnias para acallar sus posturas ideológicas, sus denuncias y su actividad política”. Debido a la “fragilidad legal” en la que se encontraba, explica Ortiz, contactó con la ONG irlandesa Front Line Defenders que se dedica a proteger a defensores de los derechos humanos. Ellos fueron quienes acompañaron a la activista y a su hijo de tres años en su proceso de salida del país, en solo 24 horas, con destino a Lima.

Numerosos activistas y aliados antirracistas han mostrado su solidaridad con Daniela Ortiz, apoyando su discurso y su trayectoria artística. “Como artista, como activista, como madre soltera, como mujer que desenmascara una a una las alianzas entre patriarcado, colonialismo y capitalismo, Daniela Ortiz es un referente tremendo para muchas de nosotras”, afirma Áurea Martín, miembro del colectivo Tanquem els CIE.

Ortiz, ahora desde Perú, mantiene que la denuncia del discurso hegemónico seguirá siendo la base de su trabajo artístico

“Quiero trasladar todo mi cariño y apoyo a la artista antirracista Daniela Ortiz, su trabajo anticolonial y antirracista ha abierto debates muy necesarios para ampliar nuestra memoria y democracia. Defender derechos no puede ser sinónimo de persecución”, suscribe Rita Bosaho, directora general para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial en el Ministerio de Igualdad.

Ortiz, ahora desde Perú, mantiene que la denuncia del discurso hegemónico seguirá siendo la base de su trabajo artístico. “Es incierto que mi hijo y yo podremos volver de forma segura pronto para retomar nuestra vida en Barcelona. Lo único que es seguro es que mi compromiso con la lucha antirracista y anticolonial en la cual continuaré militando a pesar de la distancia y las condiciones impuestas por la violencia de quienes defienden una doctrina de muerte como es el orden colonial y sus sistema de control migratorio”, afirma Daniela Ortiz.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 59
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 59

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...