Colectivos racializados encabezan la marcha del 11N contra el racismo institucional

Segundo año consecutivo en que el colectivo de personas racializadas se echa a la calle para denunciar el racismo institucional y el colonialismo europeo.

12 nov 2018 13:04

Colectivos racializados volvieron a encabezar este domingo 11 de noviembre una marcha contra el racismo institucional. La protesta recorrió el centro de Madrid mostrando pancartas y entonando lemas antirracistas y anticolonialistas. Aunque, como comentaban las personas asistentes, la protesta fue menos numerosa que la del año anterior, el grupo, compacto y animado, subió por la calle Alcalá desde la plaza de Cibeles hasta la Puerta del Sol, sumando a quienes iban llegando por el camino. Manifestaciones en Barcelona, Zaragoza, Bilbao y Valencia secundaron la convocatoria.

“Contra el racismo institucional”, denunciaba la pancarta al frente de la protesta. Se trata del segundo año que diversos grupos de personas racializadas antirracistas trasladan sus reivindicaciones a la calle en ocasión del 12N. El año pasado se decidió tomar esta fecha, en ocasión del 25 aniversario del asesinato de la dominicana Lucrecia Pérez Matos, el primer caso de asesinato con motivos xenófobos reconocido por la Justicia.

Manifestación contra el racismo institucional 2
Manifestación contra el racismo institucional Manu Navarro

Al nombre de Lucrecia se sumaba este año el del senegalés Mame Mbaye, quien murió como consecuencia de una persecución policial el pasado marzo en el barrio de Lavapiés; el del gitano Manuel Fernández Jiménez, muerto en la cárcel de Albocàsser en circunstancias opacas; y el del argelino Mohamed Bouderbala, quien apareció muerto en el CIE de Archidona, deportando la policía a todos los testigos que podían haber aclarado las circunstancias de su fallecimiento.

Elcinia Torres: “Estamos aquí porque estamos hartas del racismo institucional diario, porque vamos a luchar para acabar con este sistema racista y colonial

“Estamos aquí porque estamos hartas del racismo institucional diario, estamos aquí porque estamos vivas, porque vamos a luchar para acabar con este sistema racista y colonial. La colonización no ha acabado, se sigue expropiando nuestros territorios y se nos sigue robando”, denunciaba Elcinia Torres de la Asamblea 12N. Por su parte, Cayetano Fernández, del colectivo gitano Kale Amenge, definía el racismo estructural “que no tiene solo que ver con prejuicios y estereotipos sino en cómo el Estado se construye sobre bases racistas. Cómo las instituciones, el gobierno, la escuela, la policía, encarnan ese racismo que condiciona la vida de nuestras familias”.  

“¿A quién le importan las vidas negras?, ¿a quién le importan las vidas gitanas?, ¿a quién le importan las vidas sudakas?”, se preguntaban los manifestantes. Los colectivos que han liderado la convocatoria incluyen a MAPA 12N, la organización Kale Amenge, Gitan@s por l@ nuestr@s, Movimiento Moro Antirracista, Migrantes Transgresorxs/Ayllu, el Sindicato de Manteros de Madrid, SOS Racismo Madrid, Conciencia Afro, Kwanzaa, Courage, y Estudiantes Latinoamericanxs de Abya Yala. “En el Sur explotados y en el Norte expulsados”, denunciaban.

Manifestación contra el racismo institucional 1
Manifestación contra el racismo institucional Manu Navarro

La manifestación, que también contó con la presencia de muchas personas blancas antirracistas de diversas edades y colectivos antifascistas se fue abriendo paso hacia Sol por una calle Alcalá levantada por las obras. Por el camino se repitieron las proclamas contra las fronteras, la ley de extranjería, y los CIES. Miembros del colectivo de manteros recordaban la persecución que sufren. “CIES, redadas, vallas y fronteras, así se construye la riqueza europea”, coreaban las manifestantes ante la mirada desconcertada de paseantes y turistas.   

“Nosotras las comunidades racializadas somos los cuerpos oprimidos por occidente”, leyeron en su manifiesto al finalizar la marcha.

“Nosotras las comunidades racializadas Afro-descendientes, Diáspora Africana, Mora/Musulmana, Gitana, Latinoamericana y Caribeña, y Asiática somos los cuerpos oprimidos por occidente”, leyeron en su manifiesto al finalizar la marcha. Los colectivos llamaron a construir un “sujeto político racializado” que desde la autonomía política, tenga una voz propia. Asimismo criticaron el “colaboracionismo con el poder caritativo blanco”.

“No queremos vivir en este mundo racista construido por la blanquitud”, reivindicaron instando a la sociedad española blanca a “reparar y abolir todas las estructuras colonialistas y de opresión, y las instituciones racistas y leyes que atentan contra nuestras vidas”. El acto lo cerró la cantautora peruana Magalí Rebollar con su música.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 10
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 10

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...